Primera Nacional
Dos ascensos y cuatro descensos. Así se planteaba el escenario al inicio de la temporada, el 6 de febrero, cuando Colón empataba 0-0 contra Temperley en el primer partido del año. Un total de 36 equipos comenzaron su camino hacia la Liga Profesional. Sin embargo, 262 días después, un club se alzó con el premio mayor y otros ocho todavía luchan por obtener el segundo boleto a la élite del fútbol argentino.
La Primera Nacional es el torneo más exigente del país. Las grandes distancias, los equipos de renombre, el fuerte desgaste y otras particularidades han convertido esta competición en un campeonato difícil, arduo y, sobre todo, parejo. Desde la Patagonia al Norte, desde el AMBA hasta el Oeste. Horas y horas de viaje en colectivo, enfrentando pastos altos, canchas irregulares y recibimientos hostiles.
Después de un largo trayecto lleno de expectativas, Gimnasia de Mendoza se quedó con el primer ascenso. Lo logró al imponerse en la última fecha de la Zona B, destacándose como el equipo más ganador (17), el menos perdedor (5) y aquel que menos goles recibió (19). Su victoria fue aún más celebrada por el sufrimiento en la final contra Deportivo Madryn, donde igualaron agonizando con un penal de Facundo Lencioni y se consagraron en los penales con la figura de César Rigamonti.
A la Primera Nacional le queda definir quién será el segundo ascendido a Primera. Ocho clubes todavía están en la contienda. ¿Cuáles? Atlanta, Morón, Estudiantes de Caseros, Tristán Suárez, Estudiantes de Río Cuarto, Gimnasia y Tiro de Salta, Deportivo Madryn y Gimnasia de Jujuy. A la espera del desenlace de los cuartos de final del Reducido, restan pocas semanas para conocer al segundo privilegiado.
Por otro lado, Arsenal y Alvarado de Mar del Plata perdieron la categoría por la Zona A, mientras que Talleres de Remedios de Escalada y Defensores Unidos de Zárate cayeron en la Zona B. Fueron los peores equipos de la temporada, y el año próximo intentarán regresar a la Nacional. Arsenal, el Rojo y CADU jugarán en la Primera B por estar directamente afiliados a la AFA, mientras que el Torito de La Feliz cayó al Federal A al estar bajo la jurisdicción del Consejo Federal.
Primera B
Es la única categoría que aún no ha entregado ningún ascenso. Se encuentra en la recta final de la temporada regular y, a tres fechas del cierre del Torneo Clausura, todo sigue en suspenso. Lo único que ya se ha concretado es un descenso, que recayó en Fénix, el peor equipo de la temporada.
La Tercera División otorga dos ascensos que se definen de la siguiente manera: el primero corresponde a una final entre el campeón del Apertura (Midland) y el ganador del Clausura; el segundo se decide entre los equipos que participen en el Reducido, que se disputan los seis mejores de la tabla general (actualmente serían Real Pilar, Argentino de Merlo, Deportivo Armenio, Acassuso, Excursionistas y Villa San Carlos), sin considerar al que obtenga el primer boleto al Nacional.
En el primer torneo de la temporada, Midland se consagró campeón (32 puntos), y ahora le sigue de cerca Armenio (34), líder del segundo campeonato. El Funebrero aspira a volver a alzar el trofeo para evitar jugar la final de la PB y ascender directamente. Ten cuidado, porque Real Pilar (31) también se ha metido en la lucha por el Clausura, buscando arrebatarles el sueño al equipo de Agustín Orión y al Tricolor de Ingeniero Maschwitz.
Y aún queda por definir quién acompañará a Fénix en la Primera C. ¿Quiénes están comprometidos con la permanencia? Sacachispas (38 unidades), UAI Urquiza (41), Deportivo Merlo (42), Argentino de Quilmes (42), Villa Dálmine (45) y Dock Sud (45).
Primera C
Tras la eliminación de la Primera D y la unificación de dos categorías, la PC 2026 quedó conformada por 27 equipos. Por ello, la divisional decidió dividir el torneo en dos grupos para determinar los dos ascensos a la PB y el posible club que podría ser desafiliado.
Después de muchos meses de esfuerzo, Camioneros se alzó con el trofeo y se consagró en la Primera C, logrando un ascenso histórico. El Verde, que en la temporada anterior había subido desde el Promocional Amateur, se destacó como el mejor de la Zona B y disputó la final contra Ituzaingó. Los de Esteban Echeverría fueron los que más partidos ganaron (16), los que menos perdieron (solo tres) y los que menos goles recibieron durante la fase regular (diez).
Camioneros comenzó compitiendo por el Consejo Federal y, en 2024, pudo clasificarse para disputar el PA. El ascenso del año pasado llevó a que la AFA obligara al club a decidir qué camino seguir, impidiendo que participara en ambos torneos en este 2025, optando por jugar en la Primera C, el trayecto más corto y sencillo para continuar su ascenso.
A continuación, se definirá quién será el segundo ascendido. Ituzaingó, el perdedor de la final, Deportivo Español, Sportivo Barracas y LN Alem continúan con vida en el Reducido. Tanto el León como el Arrabalero lograron una leve ventaja en el primer encuentro de las semifinales, aunque deberán definir la serie para llegar al último duelo de la temporada.
No hubo cambios en cuanto a la desafiliación. ¿Por qué? Puerto Nuevo y Central Ballester disputaron un desempate tras haber sido los dos últimos de sus respectivos grupos. El Canalla se impuso y el Portuario tuvo que jugar la Promoción contra Deportivo Metalúrgico, que ganó esa opción por haber sido campeón del Promocional Amateur. Sin embargo, los de Campana se adjudicaron la victoria y lograron evitar la desafiliación, frustrando el ascenso de Metalúrgico a la PC.
Federal A
Con la parte final aún por resolverse, el Federal A 2026 cuenta con un ascenso confirmado y cuatro descensos ya definidos. Por un lado, Ciudad de Bolívar sorprendió a todos y se quedó con la primera plaza al Nacional. Por otro, Estudiantes de San Luis, Crucero del Norte, Ben Hur de Rafaela y Gutiérrez de Mendoza descendieron al Torneo Regional Amateur.
Ciudad, club fundado por Marcelo Tinelli en 2002, comenzó a competir oficialmente hace apenas cinco años. Lo hizo tras haber sido una potencia en el vóley tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, la reestructuración de la institución hizo que centraran todos sus esfuerzos en el fútbol, consiguiendo dos ascensos (2021 y 2025).
En la temporada regular, el club de Bolívar se proclamó campeón del Grupo B y luego ganó la Zona A de la Segunda Fase, lo que lo llevó a jugar la final contra Atlético de Rafaela, un gigante del Interior que aspiraba a regresar rápidamente a la Primera Nacional. Tras igualar sin goles en los 90 minutos, se impusieron en la tanda de penales, consiguiendo así el ascenso histórico.














