El jefe de Red Bull, Laurent Mekies, desmintió que el renacer de su equipo en la recta final de la temporada 2025 de Fórmula 1 signifique un compromiso para una campaña exitosa en 2026.
La escudería austríaca ha conquistado tres de los últimos cinco Grandes Premios gracias al campeón del mundo Max Verstappen, superando así el número de victorias logradas en las primeras 15 carreras del año.
Este éxito puede atribuirse a las mejoras que Red Bull implementó en Monza, que marcaron el inicio de su actual racha de buenos resultados, a diferencia de sus competidores, que han detenido el desarrollo de sus coches por el cambio de reglamento de 2026. La última actualización del fondo del monoplaza fue introducida este fin de semana en México.
La F1 realizará modificaciones tanto en el chasis como en la unidad de potencia para el próximo año, con un orden jerárquico aún por definirse, y Mekies confía en que el rendimiento actual de su equipo será, en efecto, beneficioso para 2026.
“Lo estamos haciendo de esta manera porque creemos que, para nosotros —sin mencionar a los demás— es una ventaja neta”, comentó Mekies el domingo, después de que su equipo finalizara en las posiciones tercera y undécima en el Gran Premio de México.
“Validamos nuestros enfoques y, de este modo, calibramos para 2026. Si pensáramos que esto podría comprometer nuestro rendimiento, no lo estaríamos haciendo. Somos conscientes del costo que implica. Consideramos que es razonable y que vale la pena.”
Max Verstappen, Red Bull Racing, Laurent Mekies, Red Bull Racing Team Principal
Photo by: Zak Mauger / LAT Images via Getty Images
La estrategia de Red Bull ha sorprendido a sus rivales, especialmente a McLaren, el equipo campeón, cuyo jefe Andrea Stella opina que su propio proyecto para 2026 podría verse comprometido si siguieran esa misma línea.
Stella insinuó que Red Bull podría ser pesimista sobre sus posibilidades para el próximo año, especialmente al debutar su propia unidad de potencia interna. Sin embargo, Helmut Marko ha rechazado tales afirmaciones.
El asesor de deportes de motor de Red Bull citó el período 2021-2022, cuando la escudería austríaca realizó mejoras significativas en su coche para el último año del reglamento anterior, lo que resultó en el primer título de Verstappen.
A pesar de ello, el equipo mantuvo su competitividad en 2022, el primer año de la era de efecto suelo, cuando Verstappen se impuso sin dificultad para conseguir su segundo campeonato, y luego añadió el tercero y cuarto en las temporadas siguientes.
Mekies concuerda con la lógica de Marko y añadió que las recientes mejoras de Red Bull fueron impulsadas por la necesidad de entender por qué, hasta Monza, estaban significativamente por detrás de McLaren.
“En cuanto a por qué hemos seguido desarrollando este coche, quizás un poco más que nuestros competidores, no tiene nada que ver con 2026”, explicó Mekies, quien asumió el rol de director del equipo Red Bull en julio, reemplazando a Christian Horner.
Oscar Piastri, McLaren, Yuki Tsunoda, Red Bull Racing
Photo by: James Sutton / LAT Images via Getty Images
“Creo que, como hemos discutido en varias ocasiones, si hubiéramos tomado decisiones apresuradas en el momento en que estábamos insatisfechos con este coche, sin lograr su máximo potencial, habríamos llegado a 2026 llenos de dudas y con muchas ilusiones engañosas.
“Hemos optado por invertir un poco más en este coche. Buscamos desbloquear lo que considerábamos que no había funcionado y logramos mejorar el rendimiento. Eso nos otorgó mucha más confianza en las herramientas, metodologías y enfoques de cara a 2026.
“Sí, por supuesto, aún queda mucho por hacer y energía por dedicar a eso, pero esa es la lógica detrás de esta decisión, la cual no tiene absolutamente nada que ver con el rendimiento de la unidad de potencia.”
Queremos tu opinión
¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?
– El equipo de Motorsport.com






