Encuesta Olé: ¿Llegan River y Boca a la Libertadores?

La Copa Libertadores se ha vuelto el gran objetivo tanto para River como para Boca en un año desafiante para ambos. Es un reto que lo tienen al alcance, pero también pueden quedar fuera de la pelea, ya que la competencia en el cierre del campeonato será intensa y difícil. Ambos equipos cuentan con dos caminos para acceder al máximo torneo de clubes en Sudamérica: ganar el Clausura o clasificarse a través de la tabla anual.

Actualmente, Boca ocupa el segundo lugar en la tabla general (con 53 puntos) y asegura su lugar en la fase de grupos, mientras que River se encuentra tercero (52) y se perfila para la fase previa (de la que el Xeneize fue eliminado en este 2025). Ambos se están clasificando también para los octavos de final del Clausura…

En la tabla anual, Rosario Central lidera cómodamente (ya clasificado a la Libertadores) con 62 puntos, mientras que Deportivo Riestra y Argentinos acechan a los dos gigantes del fútbol argentino con 51 unidades. Una excelente noticia para los equipos de Gallardo y Úbeda sería que Argentinos se adjudique la Copa Argentina, lo que liberaría un cupo para la Libertadores a través de la tabla anual.

En este contexto, surge el debate sobre si River y Boca conseguirán clasificarse a la Libertadores del próximo año, si solo uno de los dos lo logrará o si ninguno tendrá ese privilegio. En este último escenario, ambos accederían a la Copa Sudamericana…

Paredes, la gran figura de Boca.
Foto: Marcelo CarrollParedes, la gran figura de Boca.
Foto: Marcelo Carroll

Los partidos que le quedan a cada uno

Boca: Estudiantes (V), River (L) y Tigre (L)

River: Gimnasia (L), Boca (V) y Vélez (V)

Gallardo, en un momento crucial.
Foto: Juan TesoneGallardo, en un momento crucial.
Foto: Juan Tesone

Los cupos de clasificación a la Libertadores 2026 y la explicación para todos los casos

Argentina 1: Platense (campeón del Apertura 2025)

Argentina 2: el campeón del Torneo Clausura LPF 2025

Argentina 3: el campeón de la Copa Argentina 2025 (Argentinos o Independiente Rivadavia)

Argentina 4: por ahora Rosario Central, mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025, excluyendo los campeones.

Argentina 5: el siguiente mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025.

Argentina 6: el siguiente mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025 (va a fase previa 2).

Si el campeón del Apertura ganara el Clausura, su plaza como Argentina 2 será ocupada por el siguiente equipo en la tabla anual, lo que generará un reordenamiento de las posiciones en los cupos, conforme corresponda, hasta completar la totalidad (incluidas Libertadores y Sudamericana).

Si el campeón de la Copa Argentina resulta ser el ganador del Apertura o del Clausura, la posición de Argentina 3 será ocupada por el siguiente equipo de Primera mejor situado en la Copa Argentina.

Si un equipo argentino se consagra campeón de la Libertadores 2025 (Racing), obtendrá una plaza adicional para la edición 2026. Si este equipo ya ocupa un lugar a través de vías de acceso locales, se producirá otro reordenamiento según la tabla anual.

Si un equipo argentino gana la Sudamericana 2026 (Lanús), tendrá una plaza adicional para la Libertadores 2026. Si dicho equipo ya contara con un lugar en la Libertadores 2026 a través de acceso local, también habrá un reordenamiento por tabla anual.

Los cupos de clasificación a la Copa Sudamericana 2026

Se clasificarán a la Copa Sudamericana 2026 los seis equipos mejor ubicados en la Tabla General de Posiciones 2025 (tabla anual) que no hayan calificado a la Copa Libertadores 2026 por alguna de las variables mencionadas anteriormente.

En todos los casos, los clubes que participen en la Libertadores y la Sudamericana deberán pertenecer a la Primera División. Si el campeón del Apertura, del Clausura o de la Copa Argentina (por ejemplo) descendiera al final de la temporada, no podrá participar en la Copa.