Una tarde en Ezeiza. Nueva dirección de la AFA, en un predio arbolado y bajo jurisdicción provincial. Tierra peronista, para evitar la intervención de la IGJ capitalina, como sucedió en su momento. Allí, los dirigentes del fútbol se reunieron en la primera Asamblea Ordinaria y Extraordinaria del año. Con unanimidad, se ratificó que la estructura de Viamonte 1366 ya no será la sede oficial de la AFA. Así, las decisiones se tomarán en un territorio amigo, en una jugada estratégica bien planificada. Claudio Tapia se mostró entusiasmado, pensando en un 2026 lleno de alegrías. ¿Con otra Copa en el horizonte?
“Estamos iniciando el tramo final del año de cara a ese gran compromiso que asumimos como campeones del mundo. Defender el título que conseguimos después de casi 38 años sin ser campeones. Nuestro compromiso es que el 19 de julio del año próximo nos encuentre en el estadio MetLife disputando la final. Ese es el compromiso de nuestra Selección, del cuerpo técnico y de todos nosotros, los dirigentes del fútbol argentino”, comenzó Chiqui ante sus colegas.
Más allá del mensaje del presidente, la Asamblea abordó varios temas. Todas las mociones fueron aprobadas por unanimidad, lo que reafirma el respaldo que disfruta Tapia por parte del fútbol argentino. “Esta Asamblea representa la democracia del fútbol argentino, y estamos muy contentos de tenerlos en la casa de los campeones del mundo”, expresó Chiqui.
LAS PERLITAS QUE DEJÓ LA ASAMBLEA
1) “El Estadio de La Plata se denominará Diego Armando Maradona – Tricampeones del mundo, si todos están de acuerdo, y no solo será la sede de las selecciones juveniles, femenina y mayor, sino que también albergará instancias definitorias de los torneos de la Liga y la Copa Argentina”, afirmó Tapia.
2) Homenaje a Omar Souto, histórico Gerente de Selecciones Nacionales. “Muchísimas gracias por este homenaje, agradezco a Claudio Tapia, a Pablo Toviggino y a todos mis compañeros de AFA por estos años de trabajo”, comentó Omar.
3) Alberto Barbieri, contador público y ex rector de la Universidad de Buenos Aires, presentó UNAFA, una universidad creada para formar, investigar y proyectar el conocimiento del Fútbol Argentino en el mundo. “Con la creación de esta Universidad, la AFA se posiciona como la primera institución en Latinoamérica en ser un foco de atención académico, científico y tecnológico”, indicó.
El sueño de los 64 participantes
“El Mundial de 2030 tiene la reparación histórica de celebrarse en Argentina, Uruguay y Paraguay. Va a ser el Mundial de la democracia, no lo digo en tono negativo. Sudamérica podrá ser parte de ese Mundial, que reivindicará la historia del primero realizado en Uruguay”, afirmó Tapia.
“Tendremos el partido inaugural en nuestro país. Y es el principio de lo que nuestro presidente Alejandro Domínguez y la Conmebol desean para Sudamérica. El objetivo es lograr un Mundial 2030 con 64 equipos, donde Argentina, Uruguay y Paraguay tengan una fase completa”, añadió.
Cuentas en orden
El balance al 20 de junio de 2025 mostró un superávit de $11.138 millones. El patrimonio neto de la AFA aumentó de $ 53.043 millones en 2024 a $ 64.182 millones en 2025, lo que representa un crecimiento del 21%. Además, el índice de endeudamiento ha mostrado una tendencia de descenso gradual en los últimos cinco años: del 82,2% en 2021 bajó al 53,5% en 2025.
Los Messi en la C
Leones FC, el club de la Fundación Messi, participará en la Primera C. La aprobación de este trámite se oficializó en el Boletín Oficial N°6752 y fue ratificada en la Asamblea Ordinaria por unanimidad. Así, ingresará a la AFA directamente, sin necesidad de disputar el Torneo Promocional Amateur, la categoría más baja.










