“Este año de Patronato fue espectacular”, afirmó Marcelo Fuentes

El entrenador de Armenio, Marcelo Fuentes, abordó diversos temas relacionados con el fútbol en el programa A Quien Corresponda, que se transmite por Radio De La Plaza. La situación de las divisiones juveniles, el fútbol argentino, el aniversario del nacimiento de Diego Maradona y el presente de Patronato fueron algunos de los tópicos tratados.

La conversación inició con el técnico, quien habló sobre su situación en Ingeniero Maschwitz, donde dirige a Deportivo Armenio. Su equipo lidera el Torneo Clausura de la Primera B Metropolitana con 34 puntos en 17 partidos. Fuentes llegó a la institución en mayo y concluyó el Torneo Apertura en 16ª posición con 23 puntos, lejos del ganador, Midland, que obtuvo 40 puntos.

Posteriormente, se refirió a Maradona, a quien destacó dentro de una categoría de 1960 que contaba con excelentes jugadores. “Habían hecho dos selecciones porque había muy buenos jugadores (en el ascenso). Uno de los entrenamientos lo hicimos con Los Cebollitas en la cancha de Argentinos Juniors y era un placer mirarlo a él (a Maradona)”. Fuentes, nacido el mismo año que Maradona, estaba en las divisiones inferiores de Lanús en aquel entonces.

Patronato

Más adelante, trató la última temporada de Patronato, elogiando el trabajo de Gabriel Gómez. “Lo que hizo fue excelente porque es la primera vez, en todos estos años que he visto, que no solo clasifica, sino que el juvenil que entra, se sostiene”, afirmó, y añadió: “Cuando un juvenil no se sostiene, suele entrar un adulto más maduro. Gabriel ha clasificado con juveniles en el campo que se han mantenido”.

Para concluir sobre este punto, expresó: “Para mí, fue muy buena la campaña y lo que hizo fue muy valioso”.

Arbitrajes

Fuentes destacó que, en la actualidad, se dedica más tiempo del esperado a analizar el perfil del árbitro designado para definir el plan de juego. “Se nota si deja jugar más o si está muy estricto con las tarjetas. Los técnicos debemos estar mucho más atentos”, enfatizó. Añadió que las redes sociales han amplificado esta cuestión. “Antes analizábamos al ‘9’ contra el que íbamos a jugar; hoy esperamos la designación arbitral. El enfoque ha cambiado”, comentó.

Presente del fútbol argentino

Respecto a la situación actual en la Primera División, Fuentes observó lo que ocurre con la permanencia del talento en el país. “No se puede mantener a un Julián Álvarez más de tres años en la Primera de River”, afirmó, citando el caso de un futbolista de Unión.

“No se sostienen las calidades dentro de los equipos. (Franco) Mastantuono, siendo tan joven, es una de las ventas más importantes al Real Madrid. Estamos acelerando los tiempos; no se sostiene la calidad porque los grandes clubes se llevan a los mejores”, evaluó.

De cara al futuro, cree que Argentina se mantendrá bien gracias a su amplia trayectoria en la formación de juveniles. “Me encanta el trabajo que están haciendo en las selecciones juveniles, pero luego vas a la Primera División y los clubes brasileños cuentan con un presupuesto a nivel europeo”, manifestó.

Mundial 2026

Sobre la llegada de Argentina al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá, fue optimista, aunque consideró crucial el trabajo de recambio que está llevando a cabo Lionel Scaloni.

Recordó que al llegar, había un proceso de recambio similar, pero había juveniles emergentes y veteranos que se retiraban, lo que facilitó el reemplazo de futbolistas. “Scaloni manejó el recambio maravillosamente bien y logró hacer la selección ganadora que todos disfrutamos”, dijo.

Sin embargo, Fuentes considera que el actual recambio generacional es más complejo. “Para mí, (Scaloni) está evaluando el rendimiento de muchos jóvenes que deben ingresar en el recambio generacional, así como algunos que podrían bajar su nivel en la selección mayor… De la rotación que él logre, creo que podrá recuperar una competitividad que nos haga protagonistas”, vaticinó.