Ángel Di María jugará su primera final tras regresar a Rosario Central, en la búsqueda de un título con el club de sus amores. El Canalla ganó 3-1 frente a Instituto en el Estadio Monumental Juan Domingo Perón de Alta Córdoba, aseguró la cima de la Tabla Anual y, de ese modo, sacó pasaje a la definición de la Supercopa Internacional, que disputará contra el ganador del Trofeo de Campeones a dirimir entre Platense y el campeón del Torneo Clausura.
El equipo de Ariel Holan ratificó su marcha triunfal con una actuación destacada de Ángel Di María (gol y asistencia) y afronta las últimas tres fechas de la Fase Regular del Clausura como líder de la tabla acumulada del año, con un total de 65 puntos sobre 87 posibles. Hasta ahora lleva encadenadas 18 victorias, 11 empates y una sola derrota, registrada el 28 de febrero ante Boca Juniors en La Bombonera por 1-0 con el gol de Milton Giménez en la octava fecha del Apertura, marcada por duelos interzonales.
El avance firme de la Academia rosarina se topó con las eliminatorias: superó 2-0 a Estudiantes en el Gigante de Arroyito por los octavos, pero cayó en los cuartos ante su público por 1-0 ante Huracán, que luego perdió la final contra el Calamar en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Vale recordar que estos resultados no se suman a la tabla, ya que la misma reúne todas las unidades obtenidas en la primera fase de cada uno de los torneos semestrales.
Aún no está confirmado el rival de Rosario Central para la definición y existe una alternativa que ilusiona a Boca Juniors o River Plate como posibles contrincantes. Si el elenco del Litoral también se consagra campeón del Torneo Clausura y le gana a Platense en la resolución del Trofeo de Campeones, disputará la Supercopa Internacional como ganador de este último título y le dejará la plaza del segundo finalista al segundo equipo con más puntos de la Tabla Anual.

Por el momento, el Xeneize ocupa esa colocación con 53 puntos, mientras que el Millonario está a la expectativa en el tercer lugar con 52 y ambos se enfrentarán en la fecha 15 en un Superclásico que promete ser apasionante; además, disputan mano a mano el último boleto directo por esa vía a la fase de grupos de la próxima Copa Libertadores. El tercer escalón otorga el pase a la Fase 2 del Repechaje.
Cabe remarcar que del 4° al 9° avanzan a la Copa Sudamericana 2026, pero hay dos equipos que podrían liberar sus lugares al 10° y al 11°. Argentinos Juniors obtendrá el pasaje a la Libertadores si consigue la Copa Argentina este miércoles ante Independiente Rivadavia y Lanús seguiría la misma suerte si levanta la Sudamericana el sábado 22 de noviembre frente al Atlético Mineiro de Jorge Sampaoli. La Lepra mendocina también podría participar en el máximo certamen a nivel de clubes en Sudamérica si le gana al Bicho o pierde y su rival también levanta el Torneo Clausura a fin de año, ya que la plaza de Copa Argentina la heredaría el conjunto de Primera División mejor ubicado.
La Supercopa Internacional se jugará en un estadio “neutral e internacional”, según figura en el reglamento de torneos de la Liga Profesional de Fútbol 2025 en el artículo 30 vinculado al sistema de disputa. La sede todavía permanece a confirmar. Si hay empate en los 90 minutos, está estipulada la realización de un tiempo suplementario de media hora y, de mantenerse la paridad, todo se resolverá en los penales.
Será la cuarta edición de este certamen a partido único, nacido con la propuesta de exportar el fútbol nacional al exterior: la primera vez se jugó en 2023 en los Emiratos Árabes Unidos. En aquella oportunidad, Racing le ganó a Boca Juniors en el Estadio Hazza bin Zayed de Al Ain. Luego, Talleres se impuso por penales a River Plate en el Estadio General Pablo Rojas de Asunción y, en julio pasado, Vélez venció a Estudiantes en el Estadio Libertadores de América de Avellaneda.
Así están las posiciones del Torneo Clausura y la Tabla Anual
*Platense (campeón del Apertura) y Rosario Central (vía Tabla Anual) ya se clasificaron a la Copa Libertadores 2026





