¿Se vienen dos paradas en boxes en la F1? Pirelli está abierta a los cambios para 2026

A pesar de que el Gran Premio de México presentó una inusual combinación de estrategias, muchas de las carreras recientes han seguido un patrón predecible. George Russell caracterizó la F1 como una carrera hasta la curva 1, donde el aire sucio se ha convertido en un factor cada vez más influyente y los equipos prefieren la estrategia más conservadora: la de una sola parada. 

Los neumáticos Pirelli de este año son más resistentes que en temporadas anteriores, lo que posibilita a los pilotos presionar más, pero también minimiza la degradación de los neumáticos. Esto ha eliminado algunas variables estratégicas clave para los equipos. 

“Creo que Pirelli siempre está en una situación difícil, pase lo que pase”, comentó Russell al ser consultado por Motorsport.com. “Si hay mucha degradación en los neumáticos, se dice que no es real y que los pilotos no pueden empujar. Cuando la degradación es baja, se manifiesta que la carrera es aburrida”.

“Lo que realmente queremos es un neumático que te permita acelerar al máximo, pero que no dure toda la carrera. Si tuvieras la opción, elegirías un neumático que funcione bien por 15 vueltas y luego se vuelva inutilizable”. 

Las últimas cinco carreras se han decidido con una estrategia de una sola parada. Si se excluyen las condiciones cambiantes en Silverstone y un coche de seguridad tardío en Zandvoort, la última carrera ganada con dos paradas fue el Gran Premio de Austria. 

Los intentos anteriores de fomentar las estrategias de dos paradas han fracasado

Pirelli ha probado neumáticos más blandos en comparación con el año pasado, saltando compuestos en su asignación de neumáticos, como usar el C1, C3 y C4 en lugar de tres compuestos consecutivos. 

En ambos casos, los equipos continuaron aplicando una estrategia de una sola parada, gestionando más los neumáticos. Esto también ocurrió en Austin, donde todos, excepto Alex Albon, completaron la carrera con una única parada en boxes, a pesar de la modificación de compuestos de Pirelli. 

Alexander Albon fue un raro caso de doble parada en Austin

Alexander Albon hizo dos paradas en Austin

Foto de: Simon Galloway / LAT Images vía Getty Images

“Los equipos siempre maximizan lo que tienen, lo que significa que intentan reducir el número de paradas en boxes”, afirmó Mario Isola, director de deportes de motor de Pirelli. “Tiene sentido, ya que durante una parada puedes cometer un error y, al volver a la pista, puedes encontrarte con tráfico y perder tiempo adicional”. 

“Siempre intentan minimizar el número de paradas en boxes, ya que eso no les interesa en términos de espectáculo”. 

Para potencialmente mejorar ese “espectáculo”, algunos en el paddock han propuesto la obligatoriedad de realizar dos paradas. Esto es precisamente lo que mencionó Max Verstappen en Bakú, argumentando que forzar dos paradas es preferible a llevar un neumático (C6) que considera “inútil”. 

“Lo que estamos intentando es hacer algo beneficioso para el espectáculo”, dijo Isola a Motorsport.com. “Y creo que una doble parada mejora el espectáculo debido a la mayor imprevisibilidad. Pero no podemos obligar a nadie a menos que estemos de acuerdo en que las dos paradas en boxes sean dictadas por reglamento”. 

Obligar a hacer dos paradas en boxes puede no ser suficiente

El debate ha cobrado fuerza en las últimas semanas y surgió durante la reunión informativa de pilotos del GP de México. Según la FIA, el tema estaba en la agenda del Comité Asesor Deportivo (SAC) de esta semana, y Motorsport.com ha confirmado que también se discutirá en la Comisión de F1. 

La FIA subraya que las ideas aún están en una fase muy preliminar, aunque varios equipos —así como Liberty Media— están al menos dispuestos a explorar las opciones para el próximo año. 

“Sí, hemos hablado de esto en varias ocasiones”, explicó Isola. “Recuerdo que en la última oportunidad realizamos algunas simulaciones con los equipos y conversamos con otras partes interesadas, como la FIA, la F1 y los equipos, diciéndoles: ‘Si seleccionamos estos tres compuestos para los eventos A, B, C, D, E, ¿cuál sería su estrategia favorita?’ Pedimos a los equipos que realizaran esas simulaciones y nos enviaran sus resultados, aunque no fueron públicos, sí nos facilitaron información. 

“Nos dimos cuenta de que la mayoría de los equipos estaban convergiendo en la misma estrategia, porque había un blando que podía durar cinco vueltas, un medio que funcionaba durante 20, y un duro que aguantaba más tiempo. Básicamente estaban replicando la misma estrategia. Por lo tanto, cuando introduces más restricciones, existe el riesgo de que todos sigan el mismo camino”. 

Max Verstappen, Red Bull Racing, Mario Isola, Director de Pirelli F1

Max Verstappen, Red Bull Racing, Mario Isola, director de Pirelli F1.

Foto de: Reginald Mathalone / NurPhoto vía Getty Images

Más paradas en boxes crearían mayores oportunidades de undercut, aunque no necesariamente más variedad en las estrategias. 

“Las mejores carreras son aquellas en las que las dos paradas tienen ventaja, pero donde alguien audaz aún puede intentar una estrategia alternativa”, agregó Isola. “Tuvimos un claro ejemplo de esto en Monza el año pasado, cuando Charles [Leclerc] logró ganar con una parada mientras otros optaron por dos. También sucedió en Spa con George, aunque desafortunadamente, no siempre ocurre así”. 

¿Dos paradas sin restricciones en los compuestos, una mejor alternativa? 

Si la F1 decide avanzar hacia la obligatoriedad de dos paradas en boxes en el futuro, hay varias opciones sobre la mesa. Una dirección posible podría ser exigir dos paradas, eliminando la obligación de usar diferentes compuestos. 

“También podemos considerar dos paradas sin la necesidad de utilizar compuestos diferentes, permitiendo así que usen lo que deseen”, explicó Isola.  

“Podrían hacer medio, medio, medio si disponen de los neumáticos. Si están en la parte trasera, probablemente quieran comenzar con los duros para extender su carrera al inicio. Si están en el medio del pelotón, quizás opten por los blandos para salir de cierto tráfico. Hay muchas combinaciones posibles”. 

Esto, sugiere Isola, generaría una mayor variedad estratégica, algo que la regla de los compuestos podría limitar incluso con dos paradas. Sin embargo, enfatizó que tales planes aún requerirían más investigación si es que la FIA, la F1 y los equipos realmente desean avanzar en esa dirección. 

Neumáticos en el garaje de McLaren

Neumáticos en el garaje de McLaren

Foto: Steven Tee / LAT Images vía Getty Images

“Mi sugerencia personal —no soy quien establece el reglamento, así que sólo puedo hablar desde mi experiencia acumulada en 15 años— es que, si hay un acuerdo común o una idea para el futuro, identifiquemos un número de carreras y pidamos a los equipos que realicen simulaciones”, expuso Isola. “Si seleccionamos esto, ¿cuál es su reacción? Luego veremos si presentan enfoques diferentes. Y si lo hacen, probablemente será el camino a seguir”. 

“No arriesgarnos a perjudicar lo que tenemos en la actualidad”

Sin embargo, hay dos consideraciones al preparar la F1 para la temporada 2026. En primer lugar, el experimento con dos paradas obligatorias no ha tenido gran éxito en Mónaco; aunque Isola responde: “No deberíamos tomar Mónaco como referencia, porque allí el riesgo de salirse de la pista es alto”, en alusión a los pilotos que cortan la Nouvelle Chicane. 

Los partidarios argumentan más a favor del Gran Premio de Qatar de 2023, donde se obligó a realizar dos paradas por razones de seguridad. Esta, junto con el calor extremo, provocó problemas físicos en algunos pilotos, pero la idea de que los pilotos puedan empujar sin gestionar sus neumáticos resulta atractiva para Liberty Media. 

La segunda cuestión es si los cambios son realmente necesarios si los nuevos coches pueden seguir más de cerca en 2026. El aire sucio debería ser un factor menos relevante con el nuevo reglamento de la F1, lo que podría hacer que cualquier intervención resultara prematura. 

“Tal vez, pero no estoy seguro”, comentó Isola. “En general, si deseamos considerar un cambio de reglamento, debemos colaborar para evitar consecuencias inesperadas”. 

“El año que viene, como has señalado, todo será diferente. No tenemos certeza de qué esperar, pero cuando tengamos claridad, al menos podremos reaccionar. Sin embargo, debemos tener en cuenta que ahora disfrutamos de un buen campeonato, así que no arriesguemos lo que hemos conseguido”. 

En las próximas reuniones se continuará debatiendo una posible reglamentación sobre las dos paradas, y se solicita a todas las partes mantener la mente abierta en esta fase inicial. 

Queremos tu opinión

¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?

Responda a nuestra encuesta de 5 minutos.

– El equipo de Motorsport.com