El Gran Premio de México fue escenario de diversas estrategias. Los líderes optaron por realizar una sola parada, mientras que sus más cercanos competidores, que se ubicaron entre el cuarto y el octavo lugar, optaron por dos. En McLaren y Ferrari, esto implicaba que los pilotos contaban con estrategias distintas, dictadas principalmente por la necesidad de evitar ser bloqueados por un rival.
Mientras Lando Norris y Charles Leclerc transcurrían la mayor parte de la carrera en solitario, Oscar Piastri realizó una segunda parada para evitar el tráfico, no por una degradación significativa de sus neumáticos. Su estrategia impactó a los demás competidores, obligándolos a ajustar sus tácticas.
“La idea con Oscar era permitirle explorar su rendimiento y aprovechar la capacidad de su coche”, explicó Andrea Stella, director del equipo McLaren. “Si Oscar se hubiera mantenido en pista, lo más probable es que Russell también lo hiciera, quedando por delante de él. La razón por la que todos terminaron con dos paradas fue porque los autos de adelante cubrían al que paró atrás. Fue una especie de estrategia de control, resultando en un grupo de coches con una misma táctica”.
Oliver Bearman, quien cruzó la meta justo delante de Piastri, confirmó que adoptó un enfoque similar para garantizar su posición. Stella subrayó que no era “necesario” que Piastri hiciera una o dos paradas, dependiendo de la degradación de sus neumáticos: “Se trataba más de darle aire fresco para que pudiera mostrar su potencial”.
Este campo abierto fue el que disfrutaron los dos líderes y, en menor medida, Verstappen: “Lando y Leclerc tenían el ritmo adecuado para controlar lo que sucedía detrás de ellos, y no había motivo para hacer dos paradas. Verstappen […] se hallaba en posición en la que nadie podía cubrirlo”.
Oscar Piastri, McLaren
Foto de: Colin McMaster / LAT Images vía Getty Images
Al igual que en Austin, Pirelli había introducido dos escalones entre los neumáticos duros y medios, agregando el C2 y el C4. Esto dificultó el uso del neumático más duro, cuyo rendimiento era limitado, favoreciendo así los dos tipos de goma más blandos. Sin embargo, esto no implicó necesariamente más paradas, ya que el neumático blando, el C5, demostró ser lo suficientemente durable, permitiendo realizar una o dos paradas sin grandes complicaciones.
“Gracias a una degradación muy baja y la ausencia de graining, los pilotos pudieron extender sus stint con el C5, gestionando la degradación térmica en la parte trasera”, explicó Mario Isola, Director de Competición de Pirelli.
Para ocho de los pilotos que puntuaron —todos salvo Verstappen y Gabriel Bortoleto— el neumático blando se utilizó desde el inicio, sirviendo como variable de ajuste, según Isola, para recortar el tiempo empleado en el medio, tanto en una estrategia de una como de dos paradas: “La mayoría de los pilotos eligió el neumático blando para el inicio y para el último stint, en el caso de aquellos que optaron por una estrategia a dos paradas.”
Queremos tu opinión
¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?
– El equipo de Motorsport.com






