Casi todos los equipos de Fórmula 1 han establecido programas completos para detectar jóvenes talentos, comenzando desde el karting, en su búsqueda por la próxima gran promesa del automovilismo. Sin embargo, más allá de las pistas, se está desarrollando una carrera armamentista similar: crece la implementación de programas para graduados y esquemas de aprendizaje, mientras los equipos intentan renovar su plantilla con talento que sostenga su futuro.
Atraer a los jóvenes mecánicos e ingenieros más brillantes y apasionados es uno de los objetivos principales. Otro de los retos es sustituir a aquellos miembros del equipo que, si no viajan a la mayoría —si no es a todas— de las exigentes 24 carreras del calendario de la F1, optan por regresar a un puesto en fábrica o buscar un cambio de ritmo o de función en su carrera.
Aston Martin ha establecido una alianza con su socio de lubricantes, Valvoline, para impulsar su Programa de Mecánicos Aspirantes, que tiene como meta ofrecer un fondo de un millón de dólares durante cinco años, con el fin de apoyar a unos 10,000 mecánicos en formación a través de becas y capacitación. Valvoline colabora en esta iniciativa consciente de que la búsqueda de la próxima generación de mecánicos no se limita exclusivamente al ámbito de la F1; la empresa prevé que la industria automotriz mundial enfrentará una escasez proyectada de 4.3 millones de trabajadores calificados para 2030.
El programa fue presentado durante la semana del Gran Premio de México, donde miembros del equipo Aston Martin se encontraron con estudiantes de la Escuela Mexicana de Electricidad, de los cuales ocho recibieron becas.
Miembros del equipo de F1 de Aston Martin y de Valvoline se reúnen con estudiantes de la Escuela Mexicana de Electricidad.
Photo by: Aston Martin Racing
Motorsport.com estuvo presente y observó cómo un grupo de cerca de 50 estudiantes seguía con atención cada palabra del integrante del equipo Aston Martin, Miguel Faisca, quien compartió las exigencias y el atractivo de trabajar en la Fórmula 1. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con planos técnicos y piezas del monoplaza de Aston Martin, antes de dirigir un aluvión de preguntas a Faisca. Los ocho beneficiados con las becas —dos de ellos mujeres— fueron posteriormente invitados a visitar el paddock y garaje el viernes en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
“Esto es lo mejor de lo mejor; si esto no los inspira, nada lo hará”, bromeó Andy Stevenson, director deportivo de Aston Martin. Stevenson inició su trayectoria de 35 años en la F1 como mecánico, ingressando al campeonato con Jordan en 1991, después de haber sido mecánico del fallecido irlandés en Fórmula 3.
“Tuve una suerte inmensa de llegar a este deporte, que me ha otorgado una gran satisfacción, todo gracias a ser mecánico. Ha moldeado mi vida, me ha permitido conocer a personas interesantes y viajar a lugares increíbles. Esta es una oportunidad extraordinaria para estos estudiantes. No puedo imaginar lo que habría sido tener una oportunidad así en mi juventud, en lugar de intentar colarme bajo las vallas en Thruxton para ver a alguien conducir un coche de F3 en un día lluvioso…”
Aunque es un hombre de F1 de toda la vida, Stevenson no oculta la dura realidad de ser mecánico en este ámbito: 24 carreras más pruebas, largas jornadas, la presión elevada y extensos viajes en clase económica. Por ello, encontrar a las personas adecuadas con la pasión necesaria es fundamental.
“Ser mecánico de Fórmula 1 significa trabajar arduamente”, reconoció. “Se requiere una enorme dedicación, ya que hay muchos sacrificios por hacer. Pero las recompensas son fenomenales. Aún ahora, en cada carrera, sigo experimentando una gran satisfacción y disfrute por lo que hacemos.”
Andy Stevenson, director deportivo de Aston Martin F1 Team.
Photo by: Zak Mauger / LAT Images via Getty Images
A pesar del cada vez más extenso calendario, Stevenson manifiesta que los equipos de F1 han mejorado en la retención de personal. “Las personas realmente se quedan más tiempo”, explicó. “El equipo de carreras que tenemos aquí no ha cambiado en los últimos cuatro o cinco años. Eso antes nunca pasaba. Creo que se debe a que, como organizaciones, ahora somos mucho más profesionales. Comprendemos los problemas de la vida y ofrecemos un mayor apoyo a las personas.”
Sin embargo, atraer a la próxima generación de empleados sigue siendo un gran desafío, ya que algunos mecánicos eventualmente optan por otros trabajos o un ritmo de vida diferente. Una de las formas en que la asociación con Valvoline busca mitigar la inminente escasez es ampliando la base de talento disponible.
Los mecánicos aspirantes en México u otras partes del mundo podrían pensar que trabajar en la F1 es un sueño distante e inalcanzable. Pero el programa aspira a demostrar lo contrario.
“Esto es extremadamente importante para nosotros, porque ninguno de nosotros se está volviendo más joven, y muchas personas en el garaje están formando familias, además de que comprometerse con toda la temporada de carreras resulta complicado”, explicó Stevenson.
“Necesitamos que esta nueva sangre se incorpore, y este programa es excelente porque nos brinda la oportunidad de observar a estos chicos desde el comienzo y guiarlos en la dirección correcta. Abre un vasto abanico de talento que de otra manera no estaría disponible.”
“Considero que muchos chicos, al ver la F1 en televisión, piensan que no hay forma de que ellos puedan hacer eso. Esta iniciativa les permite pensar: ‘En realidad, sí hay una oportunidad, y puedo hacerlo’. Siempre estamos en búsqueda de buen personal. Encontrarlos es complicado, ya que exigimos un nivel muy alto, pero esto significa que habrá más personas disponibles.”
Photo by: Aston Martin Racing
Otro obstáculo a tener en cuenta es el límite presupuestario en la F1, que restringe a los equipos a destinar recursos ilimitados a los salarios del personal. Esta situación también obliga a las organizaciones a contactar a talentos antes de que se gradúen, asegurándose de superar a la competencia en la contratación de los mejores jóvenes disponibles en el mercado laboral, y luego capacitarlos fuera del entorno de la F1.
“El límite presupuestario nos ha restringido un poco la capacidad para incorporar personal, porque debemos incluirlos en el tope de inmediato”, añadió Stevenson. “Contamos con un programa en Silverstone que llamamos F1 Evolution, donde utilizamos nuestros coches más antiguos.
“Ahí buscamos contratar a personas jóvenes, para poder capacitarlas sin que cuente para el límite presupuestario, y cuando estén listas, integrarlas al equipo. Además, les ofrece a aquellos que ya no quieren hacer todas las carreras, un espacio donde pueden regresar, compartir su experiencia y ayudar a formar a los nuevos que llegan.”
Gustavo Schmidt, vicepresidente de operaciones globales de Valvoline para América Latina, espera que el exitoso inicio de esta iniciativa de mecánicos aspirantes en México se replique en otros lugares.
“Estamos muy orgullosos de lanzar el programa aquí en México, pero la intención es expandirlo al resto del mundo para impactar a miles de mecánicos a través de becas, formación y herramientas”, declaró Schmidt.
“Llevar a los estudiantes al circuito para visitar el garaje y conocer al personal es una experiencia increíble que los inspira. Andy es un gran ejemplo, y su colaboración nos ayudará a generar más historias como la suya.”
Miembros del equipo de F1 de Aston Martin y de Valvoline se reúnen con estudiantes de la Escuela Mexicana de Electricidad.
Photo by: Aston Martin Racing
Queremos tu opinión
¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?
– El equipo de Motorsport.com





