
Pocos nombres representan tanto en el fútbol argentino como José Pekerman. Es una marca en sí misma. El entrenador que reinventó la conducción de las selecciones juveniles argentinas participará en el Summit del próximo 19 y 20 de noviembre en la Usina del Arte. Dos días para experimentar el deporte de una manera única: fútbol, automovilismo, tecnología, innovación y streaming.
Pekerman simboliza un momento clave en el que el fútbol argentino transformó sus ideas y estructuras. Su nombre es sinónimo de un cambio en la forma de concebir la formación futbolística en el país. Su modelo, sencillo pero con un impacto profundo, se basa en procesos largos, una metodología de entrenamiento efectiva, formación de grupos, y la convicción de transmitir valores. Los jugadores, por su parte, comprendían en qué etapa de sus vidas y carreras se encontraban.
La influencia de Pekerman como entrenador y formador —es beneficioso separar ambas funciones para una mejor comprensión— estableció una continuidad que pocos logran alcanzar. Su modelo encuentra su primer ejemplo en cómo los integrantes de sus cuerpos técnicos (Hugo Tocalli, Néstor Lorenzo) se convirtieron en embajadores de su filosofía y estilo de trabajo.
Además, fue el pionero en Argentina, bajo la órbita de la AFA, de una figura que en aquel entonces era ajena al fútbol local y rara entre los clubes europeos: el manager con una perspectiva global sobre el futbol de una entidad. En ese rol, convocó a Marcelo Bielsa para que asumiera como entrenador de la Selección en el Mundial 2002.
MARCA DE SELECCIÓN
Su etapa en las Selecciones Juveniles de Argentina en los años 90 y a inicios del nuevo siglo fue el punto de inflexión que marcó un gran cambio en la formación futbolística. Levantó trofeos y formó generaciones. La evolución de los jugadores que pasaron por su dirección exige ahora un reordenamiento de la secuencia histórica. Lionel Scaloni, el entrenador campeón en Qatar 2022, lidera esta obra maestra. La lista continúa con Riquelme, Aimar, Cambiasso, Samuel y Saviola. Nombres significativos. Pero, sobre todo, un método que lleva su sello.
Su influencia se amplió cuando sus ex dirigidos comenzaron a dirigir. Mencionar nuevamente a Scaloni, Aimar, Placente y Samuel deja en claro hasta dónde se extiende esta cadena formativa de entrenadores que imparten el fútbol de manera reconocible y que ha trascendido el tiempo. El ADN Pekerman es una forma sencilla para el periodismo de resumir un concepto, pero refleja una gran verdad.
Pekerman también llevó su estilo de entrenamiento y liderazgo a las selecciones mayores. Primeramente con Argentina en 2006, después lideró a Colombia en dos Mundiales consecutivos (2014, su mejor actuación histórica y 2018). Trabajó con Venezuela en un intento por construir un proyecto a futuro y tuvo una trayectoria en el fútbol mexicano.
Siempre con la misma intención: desarrollar conceptos que constituyan una estructura y una cultura, y, en diversos casos, también un legado.
Los nombres siguen sumándose. Desde Carlos Bianchi a José Pekerman, pasando por el Chiqui Tapia, representantes de Tik Tok, influencers y el propio Gianni Infantino inaugurando el Summit.
Marca en tu agenda el 19 y 20 de noviembre en la Usina del Arte. Dos días de charlas y experiencias sobre fútbol, automovilismo, innovación y tecnología aplicada al deporte. Para vivir el deporte en todas sus dimensiones.




