Qué estrategia de gomas es la más efectiva para el GP de Brasil

Las estrategias de los equipos de Fórmula 1 para el Gran Premio de Brasil del domingo se centran en utilizar los dos compuestos más blandos, ya que el clima está afectando negativamente las condiciones de la pista.

En São Paulo, los días han sido frescos y húmedos. Hoy, la temperatura máxima apenas alcanzará los 20°C, según Meteo-France, siete grados por debajo de lo habitual para esta época de la primavera, y aunque el sol no brillará mucho, tampoco se prevén lluvias al momento de la carrera.

Esto significa que la pista estará fría y “verde”, lo que dificultará el agarre del neumático duro; este corresponde al compuesto C2, mientras que los C3 y C4 también están disponibles en el Autódromo José Carlos Pace. “El duro no es realmente una opción para la carrera”, declaró anoche el director de automovilismo de Pirelli, Mario Isola.

No obstante, podría haber cierta variación en las estrategias, ya que Isola anticipa que tanto la estrategia de una parada como la de dos paradas serán viables.

“Si quieren planear una estrategia a una parada, blando/medio, esta es, sobre el papel, la más rápida, aunque también es muy exigente en términos de desgaste”, añadió Isola, quien subrayó que en el sprint de 24 vueltas, interrumpido con bandera roja en la vuelta siete, la mayoría de los autos recibió neumáticos nuevos durante la pausa, pero “algunos juegos de blandos estaban al límite después de alrededor de 20 vueltas”.

Lando Norris, McLaren

Lando Norris, McLaren

Photo by: Mark Sutton / Formula 1 via Getty Images

“Si el plan es implementar una estrategia de una parada, blando/medio, la ventana para la parada en boxes debería situarse entre la vuelta 24 y la 30”, estimó el italiano. “Con un blando en el primer stint, el desgaste es un problema que deben considerar.

“Si no es posible planear una carrera con una sola parada o finalizar la carrera con una sola parada, las alternativas blando/medio/medio o blando/medio/blando nuevamente son ambas opciones válidas.

“Blando/medio/medio es ligeramente más rápida, pero si se tiene en cuenta el tráfico, se vuelve un poco más lenta, aunque están bastante cerca. Así que estas tres estrategias son posibles.”

Maximizar el uso de la superficie acanalada de la pista será crucial en la salida, dado que el agarre es reducido, considerando que el compuesto medio genera una diferencia de dos a tres décimas respecto al blando en cuanto al ritmo de carrera, una diferencia menor a la que Pirelli anticipaba.

Aun así, la gestión de neumáticos debería ser sencilla. “No hemos tenido graining, ni abrasión, por lo que todo es —como de costumbre— una cuestión de degradación térmica y de mantener el neumático dentro de la ventana de funcionamiento”, comentó Isola.

Información adicional por Federico Faturos

Queremos tu opinión

¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?

Responda a nuestra encuesta de 5 minutos.

– El equipo de Motorsport.com