Alpine está atravesando un año particularmente complicado en la Fórmula 1 debido a su decisión de abandonar temprano el desarrollo del coche de 2025 para concentrar todos sus esfuerzos en el de 2026, anticipándose al importante cambio reglamentario que se avecina en la categoría.
Esta elección dejó a la escudería de Enstone con un monoplaza bastante poco competitivo, lo que llevó a Franco Colapinto y a Pierre Gasly a enfrentarse en las últimas posiciones del clasificador, sin posibilidades de sumar puntos durante varios meses, hasta que el francés logró romper esta racha negativa el pasado fin de semana en el Gran Premio de Brasil.
No obstante, Alpine ha enfrentado problemas en las carreras que van más allá del rendimiento del A525, especialmente con sus paradas en los pits.
El ejemplo más claro, aunque no el único, ocurrió en el Gran Premio de Hungría a principios de agosto, donde Colapinto vivió una situación complicada. Su primera detención en los boxes tuvo lugar al final de la vuelta 13 de las 70 planificadas, cuando cambió neumáticos medios por duros. Este proceso se extendió a 11 segundos, muy por encima de los poco más de dos segundos que suelen requerir estas maniobras.
Colapinto volvió a entrar a boxes en la vuelta 36 para cumplir con su segunda parada programada dentro de una estrategia de dos detenciones. Esta vez, el cambio de un juego de duros por otro nuevo del mismo compuesto también resultó lento, ya que el pitstop duró 7 segundos.
Gasly, por su parte, también tuvo que enfrentar dificultades en los pits durante el Gran Premio de Estados Unidos en octubre pasado, donde su cambio de neumáticos tomó cinco segundos. Más recientemente, Colapinto volvió a experimentar una parada lenta el pasado domingo en Interlagos, cuando su segunda detención en la vuelta 43, al cambiar de gomas blandas a medias, se extendió a 5s4. Esto significó una pérdida de tiempo valiosa para el argentino en una carrera donde apenas cinco segundos separaron en la bandera a cuadros al séptimo, Liam Lawson, de Colapinto, que finalizó 15°.
Franco Colapinto, Alpine
Photo by: Sam Bagnall / Sutton Images via Getty Images
En una entrevista con Motorsport.com, Steve Nielsen, director general de Alpine, se refirió a cómo el equipo pretende aprovechar lo que queda de 2025 para mejorar su trabajo operativo y así estar preparado para cuando, como espera, Alpine pueda luchar por posiciones relevantes el próximo año.
“En este momento creo que somos poco competitivos. Esto nos desagrada y nos afecta a todos cada día. Sin embargo, hay cosas que podemos cambiar y aprender ya, que no solo nos beneficiarán el año que viene, sino también en el futuro. Y hay aspectos que quizás logremos ordenar”, comentó.
El directivo británico hizo hincapié en las paradas en boxes y explicó que la pérdida de personal a manos de Cadillac, el 11° equipo que se incorporará a la F1 el próximo año, ha impactado en Alpine en los últimos meses.
“Hemos experimentado dificultades con nuestras paradas en boxes. Han sido poco fiables. Una razón fundamental para esto es que hemos perdido personal debido al undécimo equipo. No se trata de falta de atención al detalle o pereza, ni nada por el estilo”, advirtió.
Nielsen se animó incluso a realizar una analogía con el fútbol para describir la situación de Alpine en las paradas en boxes y la renovación que el equipo está llevando a cabo en ese departamento del personal.
“Es algo similar a un equipo de fútbol. Si no puedes colocar a tus mejores 11 jugadores en el campo, es probable que tu rendimiento sea un poco inferior. Y hemos tenido que enfrentarlo. Por supuesto, contamos con personas capacitadas, y las formaremos. Pero es un recorrido que lleva tiempo. No se puede hacer en un fin de semana”.
“Y estamos trabajando en ello ahora. Estamos implementando cambios que, aunque no sean evidentes para el mundo exterior, nos beneficiarán en el futuro”.
A pesar de los desafíos que enfrenta Alpine, tanto en su monoplaza como en aspectos operativos, Nielsen recordó que un equipo de Fórmula 1 nunca alcanza la perfección y que incluso cuando la escudería de Enstone estaba en la cima de la F1, siempre había aspectos por mejorar, incluso después de ganar una carrera.
“En toda mi experiencia, esto es un proceso continuo. Apuntas a tener el equipo de carreras perfecto y al auto más rápido. Nunca llegas realmente a ese punto, pero de todos modos, sigues intentándolo. Puedo recordar haber estado en este equipo cuando ganábamos carreras y campeonatos, y el lunes aún había una lista de tareas pendientes. El auto todavía presentaba subviraje. Quizás necesitabas un poco más de tracción. Tal vez la parada en boxes no fue lo suficientemente rápida. Creo que ese proceso nunca termina. Por supuesto, avanzas hacia algo con lo que estés más satisfecho”.
“Pero a lo largo de mi carrera, no creo haberme ido a casa nunca pensando: es perfecto, no hay que cambiar nada. Siempre hay, bueno, quizás este aspecto podría mejorar, o este proceso, o quizás esto. Así que nunca alcanzas la perfección, pero siempre intentas acercarte”, concluyó.
Queremos tu opinión
¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?
– El equipo de Motorsport.com






