F1 podría volver a Malasia “no es un sueño imposible” a pesar del desplante del Gobierno

El Circuito Internacional de Sepang no ha descartado la idea de que el Gran Premio de Malasia regrese al calendario de Fórmula 1, a pesar de que el gobierno ha rechazado brindar apoyo financiero para el evento.

Malasia se retiró del calendario de la F1 tras 2017, justo cuando Liberty Media asumió la dirección de la serie de CVC Capital y comenzó a llevarla a nuevas alturas.

En los últimos años, los circuitos de todo el mundo han experimentado un récord de asistencia, lo que ha impulsado sus ganancias, mientras que Liberty Media también ha estado trabajando activamente con los promotores para mejorar la viabilidad financiera de cada gran premio.

Ante la mejora del clima financiero, la dirección de Sepang se ha mostrado cada vez más proactiva en la búsqueda del regreso del GP de Malasia, ya que considera que la decisión de desconectar la carrera fue un “error”.

No obstante, el gobierno de Malasia ha dejado claro que no proporcionará financiación alguna para revivir el evento, y se ha informado que Liberty habría ofrecido una tarifa de aproximadamente 70 millones de dólares.

Aún así, el circuito conserva la esperanza de que Malasia pueda volver a figurar en el mapa de la F1, aunque su regreso parece poco probable en el corto plazo.

“Estoy bastante seguro de que la Fórmula 1 volverá algún día, pero no ahora”, declaró Azhan Shafriman Hanif, director ejecutivo de Sepang, a Autosport. “Creo que el esfuerzo del gobierno actualmente se centra únicamente en lo que el público necesita, en lugar de gastar millones de dólares y ringgit para financiar la Fórmula 1”.

Sepang circuit aerial view

Vista aérea del circuito de Sepang

Foto: Sutton Images

“Pero creo que, con el apoyo adecuado de las empresas en el futuro, quizás podamos traerla de vuelta. Sin embargo, por el momento, es un no para nosotros. Pero espero que la Fórmula 1 regrese algún día”.

“Pero si la Fórmula 1 vuelve alguna vez, estamos listos para recibirla. Y esperemos que el gobierno no tenga que hacerse cargo de la tasa de derechos”.

El calendario de la F1 ya ha alcanzado su capacidad máxima de 24 carreras, lo que dificulta la inclusión de nuevos circuitos o el regreso de los existentes a corto plazo.

Una posible oferta de Malasia se enfrentará también a la dura competencia de otros países que buscan un lugar en el calendario, como Tailandia, donde el gobierno ha reservado 1.200 millones de dólares para una carrera callejera en Bangkok. También se sospecha que Ruanda y Argentina están compitiendo por un lugar en la F1.

Zandvoort podría abandonar el calendario a partir de 2026 y Spa-Francorchamps entraría en un sistema de rotación que le impediría albergar carreras en 2028 y 2030.

Race Start

Salida de la carrera

Foto: Shameem Fahath / Motorsport Network

Shafriman reconoció que conseguir un lugar en un calendario de F1 cada vez más concurrido sería un desafío, pero subrayó que la infraestructura de Sepang sigue estando a la altura.

“Hay mucha competencia ahí afuera. No somos los únicos que buscan la Fórmula 1. Hay otros países haciendo cola. Hay otros países en espera y todo eso”, admitió. “Si observas todos los circuitos del mundo, se están reinventando. Están haciendo cosas nuevas.

“Pero en términos de homologación de la pista y de las instalaciones que tenemos aquí, solo debemos realizar unos ajustes para poder estar listos para el evento en sí”.

El actual contrato de Sepang con MotoGP expira a finales de 2026, pero el circuito confía en cerrar un nuevo acuerdo plurianual a principios del próximo año.

Liberty Media, propietaria de la F1, ahora tiene una participación mayoritaria en Dorna Sport, que posee los derechos de MotoGP.

“Por ahora, nuestro principal objetivo y nuestra meta es seguir albergando MotoGP en el futuro. Y, con suerte, las otras carreras internacionales vendrán además de tener MotoGP aquí”, expresó Shafriman.

Queremos tu opinión

¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?

Responda a nuestra encuesta de 5 minutos.

– El equipo de Motorsport.com