Dua Lipa, Oasis y Johnny Depp: por qué los famosos eligen la Bombonera para sus shows

Boca y la Bombonera no solo conmueven al fútbol argentino: se han convertido en un imán irresistible para artistas y celebridades de todo el mundo. De domingo a domingo, entre River y Tigre, luminarias como Dua Lipa, Noel Gallagher y Johnny Depp quedaron maravillados por un estadio que parece un fenómeno que trasciende lo deportivo y se adentra plenamente en la cultura global.

“Nunca estuve en un partido, siempre lo vi por televisión. Me imagino, por lo que se ve, mucho entusiasmo y excitación. Una explosión de energía. ¡Dale Boca!”, expresó el actor de Piratas del Caribe al arribar el domingo a la cancha, quizás vislumbrando lo que esperan los extranjeros: la pasión, la intensidad y el aliento constante más allá del tamaño.

Boca Juniors –  

Johnny Depp estuvo presente en el partido ante Tigre y habló luego de su visita a la Bombonera

Lo que para millones de argentinos representa una postal cotidiana, para las estrellas internacionales es una experiencia casi iniciática. La Bombonera es un estadio pequeño en comparación con otros más grandes del país y del mundo, pero su vibra es lo que atrae: tres tribunas superpuestas, muy verticales, la cercanía con el campo, la acústica que recoge el aliento y el ritual que convierte a un estadio que también es apodado “Templo” por sus hinchas. Una religión.

La cantante británica Dua Lipa quedó fascinada en el superclásico. “Me encanta la energía, es perfecto el público”, afirmó tras disfrutar de una auténtica fiesta xeneize. En ese partido, también pasó desapercibido un candidato a presidente de Polonia, Krzysztof Stanowski, que se mezcló con la multitud e incluso vivió la previa en las calles adyacentes.

Dua Lipa, en la Bombonera.Dua Lipa, en la Bombonera.

Boca Juniors –  

El candidato a presidente de Polonia en el superclásico

Krzysztof Stanowski en medio de la multitud en los alrededores de la Bombonera.

Y unos días después, durante la semana, fue Noel Gallagher quien se acercó al estadio vacío, aprovechando la gira de Oasis que pasaba por el país. “Fue una locura, fue salvaje. Fue increíble”, comentó en otra ocasión que visitó el estadio. Diego Maradona y Carlos Tevez son dos de sus grandes ídolos, vinculando especialmente a este último con su Manchester City.

Boca ha logrado algo que trasciende el fútbol: transformar su estadio en una experiencia cultural global, un lugar que artistas, músicos y celebridades desean conocer casi tanto como los lugares turísticos clásicos de Buenos Aires. La combinación de historia, mística barrial, intensidad emocional y una hinchada que nunca apaga el volumen ha convertido a la Bombonera en un escenario legendario.

Motivos de la atracción que genera Boca y la Bombonera en las estrellas extranjeras

-La mística y el aura del estadio: la fama mundial de la pasión de su afición, la estructura vertical y la acústica. Su forma, colores, fotogenia y reconocimiento. Lo que podría considerarse una desventaja, como la falta de un lado, lo convierte en único. Distinto a todos.

-La intensidad del público: la hinchada es considerada una de las más ruidosas y constantes del mundo, como demostró en su travesía al Mundial de Clubes.

Noel Gallagher en su visita a La Bombonera.Noel Gallagher en su visita a La Bombonera.

-El impacto corporal de la experiencia: la Bombonera tiembla, el suelo se mueve, palpita, y eso es algo que se viralizó antes de que el término existiera, cuando el brasileño Junior vio atemorizados a sus compañeros del Flamengo en una visita por la Libertadores de 1991.

-El componente cultural y barrial: el estadio no se encuentra aislado como muchos en Estados Unidos y Europa, sino enclavado en un barrio popular, donde se entrelazan fútbol, identidad e historia.

-El storytelling global de Boca: es un club que forma parte del imaginario del fútbol mundial, frecuentemente citado como el más popular de Argentina, gracias a sus figuras históricas como Maradona, Riquelme, Tevez, Palermo y Paredes.

-La autenticidad que contrasta con otros estadios: la “crudeza auténtica” y el caos resaltan frente a la perfección y frialdad de los nuevos estadios del mundo, lo que lo hace más atractivo.

Boca Juniors –  

Hinchas de Boca disfrazados de fantasmas al término del Superclásico