La experiencia hasta ahora de Gabriel Ávalos en Independiente ha sido un verdadero subibaja emocional. Llegó con grandes expectativas procedente de Argentinos Juniors, enfrentó una prolongada sequía goleadora en sus inicios, logró enderezar su camino, alcanzó su mejor nivel en el primer semestre de 2025 y, tras verse afectado por diversos acontecimientos, elevó su rendimiento en la fase final del Torneo Clausura. Sin embargo, a pesar de contar con contrato vigente, el delantero no ha garantizado su continuidad en el club. ¿El 1-0 ante Rosario Central marcará su último partido? ¿Estamos ante el cierre de su capítulo como futbolista del Rojo?
La recuperación y sus declaraciones
Con la eliminación del Torneo Clausura y a la espera de que se alineen los resultados para clasificarse a la Copa Sudamericana 2026, Independiente finalizó su participación este año con cuatro victorias consecutivas y con el triste recuerdo de 15 encuentros sin triunfos que lo marginaron de la lucha en la parte alta del campeonato. Las posibles salidas de jerarquía para el futuro son un tema delicado que Gustavo Quinteros sigue de cerca, y el eventual alejamiento del paraguayo es uno de ellos.
El propio Kapé dejó abierta la posibilidad en días recientes, al hacer declaraciones tras los rumores sobre un interés de Olimpia, club que también está evaluando a Facundo Zabala (con contrato hasta 2027) y a Rodrigo Fernández Cedrés (quien finaliza su préstamo, pero el DT desea que continúe), otros dos futbolistas del Rojo. “Es un orgullo estar en el radar de un equipo tan grande, pero hoy estoy totalmente concentrado en Independiente. Quiero cerrar bien el año y mantener este nivel. Después se verá entre las partes y se decidirá”, expresó en 780 AM de Paraguay.
Resistencia del hincha y el objetivo
A sus 35 años, Ávalos tiene como gran meta ganarse un lugar en la convocatoria de Gustavo Alfaro para el Mundial en Estados Unidos, México y Canadá. El poco tiempo de juego que podría tener en Independiente, en caso de no disputar ninguna competencia internacional, será crucial para definir su futuro. Además, el delantero ha tenido un rendimiento irregular que lo convirtió en uno de los más resistidos en varios momentos de su paso por Avellaneda. ¿El hecho que lo marcó? Su penal fallado en la tanda con Huracán en la semifinal del Apertura.
Gabriel llegó al club a inicios de 2024 tras un gran período en el Bicho, a cambio de 2 millones de dólares. Tuvo que esperar hasta su décimo partido para marcar su primer gol, en el 1-1 frente a River en el Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini. Ese año, terminaría anotando diez goles en 45 encuentros. Comenzó el 2025 con un gran desempeño y fue clave para que Independiente compitiera tanto en el torneo como en la Copa, celebrando en ocho ocasiones. Sin embargo, en el segundo semestre se sumó a la sintonía de su equipo y solo se destacó al final: convirtió cuatro veces, tres de ellas en los últimos cuatro partidos.
¿Y los números totales? 22 goles en 84 partidos. ¿Continuará?








