60/40: el nuevo enfoque en los contratos futuros de River, con un alto nivel de productividad

No solo se inicia un proceso de transformación estructural en el plantel de River con Marcelo Gallardo al mando, sino que la nueva dirigencia encabezada por el presidente Stefano Di Carlo ya ha decidido reformar los convenios que firmarán los jugadores con el club a partir de 2026. De hecho, el máximo dirigente del CARP anunció esta medida institucional en la reunión de Comisión Directiva que tuvo lugar este martes en las oficinas del Monumental.

“El fijo de la remuneración de los nuevos contratos de los jugadores no será más del 60%. El resto será por productividad", comunicó Di Carlo. Así, los futbolistas que se incorporen como refuerzos en este mercado de pases, así como los juveniles del club que firmen su primer contrato profesional, recibirán un salario acorde a su rendimiento.

¿De qué manera se evaluará el desempeño de cada futbolista? Se les exigirá un 90% de partidos jugados, mediciones de masa muscular en sintonía con la primera medición, goles si son delanteros, entre otros aspectos: campeonatos, clasificaciones a Copas, finales ganadas… No obstante, cada contrato incluirá requisitos correspondientes al puesto y a la jerarquía de los futbolistas.

Di Carlo junto a Gallardo en el Camp.Di Carlo junto a Gallardo en el Camp.

Esta decisión de la nueva CD de River busca reducir la masa salarial del plantel y evitar salarios europeos para jugadores que solo suman un puñado de minutos en la temporada. Por ello, se alinea con el recorte que tiene planeado Gallardo para el plantel de 2026.