
Marcelo Gallardo utilizó a 45 jugadores a lo largo del 2025, aunque solo Armani y Mastantuono cumplieron con las expectativas. A continuación, un repaso del desempeño de cada jugador del plantel de River.
Arqueros
Franco Armani: Titular en 51 de los 54 partidos de River en el año, se destacó como uno de los jugadores más consistentes del equipo a pesar de algunas fallas, como las ante Platense en la primera fecha del Apertura y Sarmiento hace un mes y medio. También se suma el segundo gol de Palmeiras en la vuelta. Fue crucial en las tandas de penales contra Unión y Libertad, y no mereció perder en las de Talleres y Platense. Un 2025 donde no le dio oportunidades a Ledesma para pelearle el puesto.
Jeremías Ledesma: En un 2025 donde fue suplente y no tuvo chances de pelear por la titularidad. Disputó tres partidos (Ciudad de Bolívar por la Copa Argentina y Godoy Cruz y Atlético Tucumán en el Clausura), le anotaron cuatro goles y mantuvo una valla invicta.
Racing -
El resumen del triunfo de Racing ante River
Defensores
Gonzalo Montiel: Presente en 37 partidos (2.915'), comenzó mostrando su jerarquía en el lateral derecho y se convirtió en una de las alternativas más relevantes de River en ataque, pero en el segundo semestre bajó considerablemente su rendimiento, cometiendo errores defensivos inusuales para un jugador de su talla (como el del gol del empate de Racing, por citar uno). Terminó el año con cinco goles y cuatro asistencias: el equipo lo necesitará en plenitud para el 2026.
Lucas Martínez Quarta: Refuerzo de indiscutible calidad que llegó a principio de año y no logró consolidarse como la muralla defensiva que el equipo necesitaba: en los 40 encuentros que jugó durante la temporada, alternó rendimientos destacados con otros que generaron dudas, aunque casi siempre mostró un toque distintivo. Aportó dos goles y dos asistencias, recibió 12 amarillas y fue expulsado en dos ocasiones.
Lautaro Rivero: La aparición del zurdo de 22 años fue uno de los aspectos positivos en este decepcionante 2025 de River: tras sus grandes actuaciones en Central Córdoba, fue reinsertado en junio, antes del Mundial de Clubes. Comenzó la temporada muy bien, relegando a Paulo Díaz, aunque tuvo una baja actuación contra Palmeiras y cerró el año con algunos errores significativos. Convocado a la Selección para la fecha FIFA contra Venezuela y Puerto Rico, será clave para River en el 2026 si no se marcha en el mercado.
Paulo Díaz: El año del adiós. Su situación se resume en la decisión de Gallardo de dejarlo fuera de los concentrados para los últimos dos partidos de este 2025 (Vélez y Racing). Aunque al inicio del año se ganó un lugar como segundo marcador central por su adaptación, quedó fuera de las fotos en los partidos decisivos que disputó -y perdió- River. Todo indica que se marchará tras seis temporadas y media en el club...
Sebastián Boselli: Gallardo lo repescó en julio tras un primer semestre aceptable en Estudiantes, pero no tuvo oportunidades: jugó apenas 335 minutos en cinco partidos, con la serie ante Libertad (titular en la ida e ingresando en el entretiempo en la vuelta) como su mayor participación. Su rendimiento en el poco tiempo que estuvo en cancha no brindó muchas garantías. Su futuro es incierto.
Marcelo Gallardo -
Gallardo: "Si alguien está esperando que yo le escape a este momento, está totalmente equivocado"
Fabricio Bustos: Poca participación y rendimiento. En los 1.642' acumulados en 22 partidos no logró igualar a Montiel en la lucha por el puesto ni mantener las buenas sensaciones que había mostrado en el segundo semestre del 2024. El error contra Riestra lo marcó en esta parte del año. Gallardo lo utilizó en situaciones puntuales (como convocatorias de Cachete a la Selección) y sufrió algunas lesiones.
Marcos Acuña: Notable progreso físico y futbolístico en comparación con el año anterior, lo que le permitió consolidarse en el lateral izquierdo, evitar complicaciones físicas y convertirse en una de las piezas ofensivas más importantes de River, a pesar de las dificultades del equipo. Si bien sufrió expulsiones contra Inter y Palmeiras que no deberían ocurrir en un jugador de su nivel, demostró su calidad en acciones como el gol contra Libertad en la vuelta. Cerró el año con 3.419' en 41 partidos.
Federico Gattoni: Apenas 90' jugados en el partido contra Ciudad de Bolívar en los 32avos de la Copa Argentina. Nunca logró conectar con Gallardo, tanto que durante toda la segunda mitad del año se entrenó a contraturno por no ser considerado. Debe regresar al Sevilla, donde tampoco tendrá oportunidades.
Germán Pezzella: Titular en gran parte del Apertura, comenzó a alternar en el segundo semestre por sus rendimientos irregulares y por la irrupción de Rivero. El 9 de agosto, durante la visita a Independiente, sufrió la lesión más grave de su carrera: la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. Podría estar disponible nuevamente entre marzo y abril.
Leandro González Pirez: Ahora en Estudiantes, estuvo en River durante el primer semestre, aunque con escasa participación: disputó solo cuatro partidos, todos completos, sin convencer a Gallardo, quien después del Mundial de Clubes decidió incluirlo en la lista de prescindibles.
Milton Casco: Solo 1.473 minutos en 21 partidos en su última temporada en River, siendo el segundo jugador con más presencias en el ciclo Gallardo (263). Le tocó reemplazar a Acuña en pocas ocasiones y su rendimiento, a sus 37 años, mostró falencias.
Ulises Giménez: Apenas cuatro minutos disputados contra Ciudad de Bolívar lo convirtieron en el 44° juvenil en debutar con Gallardo. Luego, solo fue al banco en tres partidos. Es un defensor de 19 años con potencial.
Agustín Obregón: Debutó ante Vélez, ingresando 69 minutos en lugar del lesionado Bustos, cumpliendo en el lateral derecho. Además, tuvo dos suplencias.
Volantes
Juan Carlos Portillo: Se unió a mediados de año para aportar mayor solidez al mediocampo de River, actuando como un recambio multifuncional y comenzando la transición de Enzo Pérez. Sin embargo, mostró grandes dificultades con el balón, a pesar de su temperamento defensivo. Sumó 1.195' en 17 partidos: deberá mejorar para hacerse del control de un puesto tan crítico.
Marcelo Gallardo -
GALLARDO Y EL CRUCE CON UN PERIODISTA SOBRE LA "EXIGENCIA A LOS JUGADORES"
Luego del empate sin goles ante Vélez, el DT de River dio su opinión del presente del equipo y tuvo un importante intercambio en la conferencia.
"¿De verdad me preguntás eso? ¿Creés que no?", dijo.
Kevin Castaño: La mayor desilusión en el año de River. En la cancha justificó muy pocos de los 12.860.000 euros que invirtió el club en su fichaje desde Krasnodar, con la esperanza de que fuera el compañero ideal de Enzo Pérez y diera el salto de calidad necesario al mediocampo. Solo tuvo algunas destellos en la primera mitad del año, y su segundo semestre fue prácticamente olvidable: su titularidad fue una de las tantas incongruencias de Gallardo. Acumuló 2.940' en 38 partidos, sin goles y con dos asistencias: su erróneo contra Palmeiras fue un golpe duro para los hinchas.
Giuliano Galoppo: En un equipo que tuvo grandes dificultades para concretar, especialmente en la última parte del año, él logró aportar desde esa faceta: anotó siete veces en 34 encuentros (1.889'). No pudo establecerse como titular y ser ese volante box-to-box que Gallardo imaginaba, aunque su rendimiento no fue del todo malo considerando que era su primer año en el club. Fue expulsado por doble amarilla en la vuelta contra Libertad, y River intentaría retenerlo en una negociación con San Pablo, donde podrían incluir a Enzo Díaz y Tapia (cedidos allí).
Santiago Simón: Tuvo escasa participación en la primera mitad del año (668' en 15 juegos) y, tras el Mundial de Clubes, Gallardo le comunicó que quedaría relegado en su consideración, por lo que se marchó al Toluca. Nunca logró volver a demostrar su mejor versión de 2021.
Matías Rojas: El gol que anotó a Platense en su debut fue solo una ilusión que jamás se materializó: debido a múltiples lesiones y cuestiones físicas, no pudo ser una opción viable para Gallardo, y su paso por el club se limitó a seis meses. Fue traspasado a Portland Timbers, donde también quedó libre.
Matías Galarza Fonda: La imagen de su error ante Racing resume sus flojos cuatro primeros meses en River: en los 14 partidos disputados, aún no mostró un nivel suficiente para tener un lugar en el equipo. Pasó de titular en sus primeras semanas a ser suplente, quedando relegado a tal grado que solo sumó 56' en un mes y medio entre octubre y noviembre. Deberá dar una muestra de carácter para revertir su situación.
Santiago Lencina: En su primer año de forma regular en Primera, fue una de las gratas sorpresas entre los juveniles: a pesar de las intermitencias lógicas a su edad (20 años), mostró habilidades interesantes en el manejo del balón y la gambeta. Comenzó como extremo por derecha y terminó desempeñándose como interno o volante ofensivo. Tiene mucho más que ofrecer.
Juanfer Quintero: Titular, suplente... Cuando la pelota pasó por sus pies, generalmente surgiían los pocos momentos positivos de River en el segundo semestre. Sin embargo, no fue suficiente: sufrió varias intermitencias en un momento crítico del equipo. Solo anotó su primer gol contra Racing y terminó contagiándose del bajo rendimiento de sus compañeros.
River Plate -
Gallardo, contundente: "El que esté débil, no puede estar"
Manuel Lanzini: Otro de los descartes a mitad de año. Su semestre de despedida fue una continuación de los anteriores desde su regreso a mediados de 2023, salvo por algunos atisbos de recuperación jugando como extremo izquierdo en la visita a Independiente del Valle y un par de partidos posteriores. Con 539' en 14 partidos, se marchó a Vélez.
Gonzalo Martínez: Estuvo mucho más tiempo en el banco que como opción para ingresar. Desde su última ruptura ligamentaria, no logró recuperar la forma física adecuada. Con contrato hasta el 31/12, todo parece indicar que se marchará en este mercado.
Matías Kranevitter: Disputó 314 minutos en ocho partidos antes de ser incluido entre los prescindibles para la segunda mitad del año. Debido a su rendimiento, le costó ser opción para reemplazar a Enzo Pérez. Su despedida fue acorde a su inactividad: fue titular y jugó 61' contra Inter en el Mundial de Clubes.
Rodrigo Aliendro: El cortado que más le dolió a Gallardo a nivel emocional, a pesar de que su situación futbolística ya no era la misma que en años anteriores: había perdido mucho terreno y no se ajustaba a la dinámica que el DT deseaba para el mediocampo. En la actualidad, es importante en Vélez.
Ignacio Fernández: Pasó por todas las etapas en este año, aunque hubo una constante: ya no era el Nacho de épocas gloriosas. A menudo, careció del tiempo adecuado, no pudo asumir el rol de Cerebro a pesar de algunos destellos en momentos puntuales, lo que provocó que muchos hinchas no le perdonaran esta última versión. A menos que se produzcan cambios drásticos, será otro de los héroes de Madrid que se marchará en este mercado.
Juan Cruz Meza: Su aparición fue rápida y contundente como una patada de karateca, lo que emocionó a los hinchas al inicio del Clausura. Sin embargo, de repente dejó de ser considerado por Gallardo y descendió a Reserva. Sus estadísticas son elocuentes: sus ocho partidos en Primera se dieron en las primeras nueve fechas del torneo, y luego no volvió a estar presente. River no tiene muchos jugadores con su técnica y capacidad de pase en esa posición del medio, por lo que podría ser valioso para el 2026.
Enzo Pérez: El emblema se convirtió en el sexto jugador de campo con más minutos: 2.623' en 37 compromisos. La falta de funcionamiento de River lo dejó desprotegido en muchas ocasiones, algo que sufrió a los 39 años. Perdió el puesto con Portillo para el duelo de vuelta ante Palmeiras, aunque regresó para la etapa más crítica del segundo semestre intentando contagiar algo positivo. Su continuidad dependerá de la charla que mantenga con Gallardo.
Giorgio Costantini: La rotura del ligamento cruzado y menisco de su rodilla izquierda sufrida en septiembre le privó de las oportunidades que seguramente habría tenido: concluyó con 42' en tres partidos.
Thiago Acosta: Interesante aparición y una probable opción valiosa para la zona creativa: sumó 173' en cuatro encuentros.
Agustín de la Cuesta: Debutó en la derrota contra Atlético Tucumán, durante un masivo recambio de Gallardo, y mostró buenas virtudes en el pase. Desde entonces, no volvió a tener oportunidades.
Maximiliano Meza: Un año marcado por las pausas debido a su rodilla izquierda, ya sea por la operación a la que se sometió por la tendinopatía rotuliana tras el Mundial de Clubes o la reciente intervención por la avulsión del tendón rotuliano. En el campo, River necesita más de él.
Delanteros
Franco Mastantuono: Se dice que uno no valora lo que tiene hasta que lo pierde, y eso vivió River con él: su talento salvó al equipo en el primer semestre, hasta el punto de que, una vez que se fue, no hubo reemplazo ni juego. La única mancha en su año en el Real Madrid es su mal desempeño en el Mundial de Clubes. Acumuló 1.747' en 22 partidos.
Pablo Solari: Sí, Pablo Solari jugó este año en River antes de ser vendido al Spartak Moscú: participó durante 16' en la primera fecha del Apertura contra Platense.
Facundo Colidio: En un año donde se esperaba que solidificara su lugar en el equipo, mostró bastante irregularidad. Sus nueve goles en 46 partidos lo dejaron como el segundo máximo goleador (Driussi lideró con 10) y cerró la temporada con un desgarro. Combinó buenas jugadas, el talento habitual y una conexión con Salas que quedó en promesa en encuentros decisivos donde no pudo destacarse.
Maximiliano Salas: Un inicio estelar y muy prometedor. Terminó el año en la misma tónica del bajo rendimiento general del equipo. Salas, un refuerzo codiciado y con morbo en el mercado de mitad de año, pasó de las comparaciones con Mbappé por su presión a no lograr ser protagonista en la reciente mala racha de River. Anotó cuatro goles y brindó dos asistencias en 18 encuentros.
Sebastián Driussi: Comenzó bajo y sin goles. Tuvo una racha goleadora impresionante en la mitad del primer semestre, y la grave lesión en el tobillo ante Urawa lo privó de continuar con ese buen rendimiento: cerró el año con un nivel bajo, casi sin recibir balones dentro del área y sin generar asociaciones claras. Fue el máximo goleador del equipo con 10 tantos en 35 partidos.
Miguel Borja: Otro que vivió un año de despedida. También fue marginado en los últimos dos encuentros. A años luz se encuentran sus goles del primer River de Demichelis, más allá de las ocho anotaciones en este 2025: sus malas actuaciones, frecuentemente desentonando con lo que exigía el partido, irritaron a muchos hinchas y fueron su condena. Con contrato hasta el 31/12, no continuará.
Marcelo Gallardo -
El DT de River habló de lo que fue el 2025 y su convicción de sacar este mal momento adelante
Gonzalo Tapia: Solo seis meses en los que no demostró el nivel que River esperaba de él: sin goles en 200 minutos (siete partidos) ni jugadas que generaran ilusión. Actualmente juega cedido en San Pablo.
Ian Subiabre: Tras el conflicto por su renovación, River necesitará la versión que mostró contra Racing, porque en sus ingresos anteriores le costó. De todos modos, es una de las grandes promesas: apenas 18 años. Totalizó 549' en 18 partidos.
Bautista Dadín: Una aparición interesante en el centro del ataque que podría ser tomada en cuenta para el 2026. Sumó 115' en cuatro partidos, con una asistencia contra Godoy Cruz.
Cristian Jaime: El jugador más habilidoso de River en el segundo semestre, a pesar de tener apenas tres encuentros en Primera (103'). Tendrá su lugar en el 2026.
Joaquín Freitas: Debutó ante Vélez y fue al banco contra Racing. Un atacante a seguir.





