Mick Schumacher ha manifestado su deseo de regresar a la Fórmula 1 tras sus dos años en Haas, y el nuevo equipo Cadillac parecía ofrecer una gran oportunidad para el alemán.
Graeme Lowdon, jefe de Cadillac, confirmó en julio que había mantenido conversaciones con Schumacher para un posible contrato en 2026, antes de firmar a Sergio Pérez y Valtteri Bottas como pilotos titulares, además de Colton Herta en un rol de piloto de pruebas.
Sin un camino claro de regreso a la F1, Schumacher optó por dejar su etapa en el Campeonato Mundial de Resistencia con Alpine para firmar con Rahal Letterman Lanigan Racing en IndyCar para 2026.
El campeón de Fórmula 3 y Fórmula 2 compartió que las conversaciones con Cadillac habían avanzado considerablemente y describió la situación como "difícil", aunque comprendió la decisión del equipo.
"Creo que toda la situación ha sido complicada en ciertos aspectos, pero también creo que, comprensiblemente, ellos decidieron tomar un camino diferente", afirmó Schumacher en una conferencia de prensa donde confirmó su paso a IndyCar.
"La información que manejé prácticamente hasta el final era que estábamos siendo considerados para ese asiento, y luego decidieron ir en otra dirección, lo cual es totalmente válido, y eso simplemente me llevó a reflexionar: bueno, ¿qué quiero? ¿Deseo intentar volver a la parrilla de F1 o quiero hacer las carreras que disfruto?
"Eso, obviamente, se traduce en correr en monoplazas, y afortunadamente surgió la oportunidad con un equipo, y estoy muy contento de estar aquí, donde me encuentro ahora".
Mick Schumacher, Rahal Letterman Lanigan Racing Honda
Photo by: Penske Entertainment
A pesar de estar fuera de la F1 desde que perdió su puesto en Haas a finales de 2022 y de abandonar totalmente la escena europea para competir a tiempo completo en Estados Unidos, Schumacher no considera que su paso a IndyCar signifique el final de sus aspiraciones en la F1.
"Creo que, en cualquier caso, el mundo de la F1 es un entorno muy específico y especial, pero IndyCar también es un monoplaza", añadió el piloto de 26 años.
"Creo que ha habido muchos grandes pilotos, y varios de ellos también se han asociado con otros equipos de F1 por razones válidas, así que no veo por qué pasar a IndyCar tendría que cerrar esa puerta".
No obstante, Schumacher afirma que ahora está "comprometido al 100%" con IndyCar y detalló qué consideraría una temporada exitosa como debutante al volante del Dallara-Honda N°47 de RLL.
"Obviamente, prácticamente todo será nuevo para mí", expresó. "Muchos de los circuitos serán desconocidos, las carreras en óvalos serán una novedad, así que hay muchos aspectos que debo entender y aprender.
"Cuento con grandes compañeros de equipo: uno tiene mucha experiencia y el otro acaba de adquirir experiencia reciente. Creo que tengo una buena combinación de referencias para comenzar.
"¿Qué definiría como un éxito? En última instancia, se trataría de sentir que hemos logrado establecer todo en su lugar y que nos planteamos, digamos, un objetivo. Cuál será exactamente ese objetivo es algo que tendremos que ir descubriendo y ajustando nuestras expectativas a lo que podamos alcanzar.
"Pero soy muy optimista. Creo que hay muchas cosas buenas de las que formar parte y muchas cosas positivas sucediendo en este momento, así que no quiero afirmar: 'este es el objetivo en este instante', pero definitivamente nuestra meta será dar lo mejor, y eso se ira definiendo a medida que avancemos."





