Nueve años del accidente de Chapecoense: homenaje en el museo de Conmebol a todas las tragedias aéreas de Sudamérica

El 28 de noviembre de 2016 es una fecha que, lamentablemente, permanecerá grabada en la historia del deporte sudamericano. Ese día ocurrió la tragedia del avión de Chapecoense, que cobró la vida de 71 personas. Hoy, exactamente nueve años después, se puede observar cómo Conmebol dedicó un espacio de conmemoración a este suceso en su museo.

Nueve años han pasado desde que el vuelo LaMia 2933 despegó de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, con destino a Medellín para disputar la primera final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional, pero nunca llegó. Una serie de negligencias, entre las que se destacó la falta de combustible en la aeronave, provocaron su estrellamiento, resultando en la muerte de 71 de las 76 personas que estaban a bordo, incluidos jugadores, técnicos, directivos, tripulantes y periodistas.

El mural que recuerda a los fallecidos de Chapecoense, en Colombia. (EFE/ Luis Eduardo Noriega A.)El mural que recuerda a los fallecidos de Chapecoense, en Colombia. (EFE/ Luis Eduardo Noriega A.)

El caso de Chapecoense es el más reciente y recordado de una serie de trágicos accidentes aéreos en la historia del fútbol sudamericano. Por ello, Conmebol decidió dedicar un espacio de memoria y homenaje a estos sucesos en su museo situado en Luque, Paraguay, a pocos kilómetros de Asunción.

El recuerdo del museo de Conmebol

"Aquí arde la llama que nunca se apaga", se puede leer en grande en la pared del sector, que explica: "Un fuego que honra la memoria de aquellas delegaciones que brillarán siempre en la historia de nuestro fútbol. Esta llama es símbolo de su legado, de su pasión y del amor por este deporte que une a todos más allá de los colores y fronteras. Un recordatorio de que el espíritu del fútbol, como sus nombres, nunca se extingue".

El museo de Conmebol, en Luque.El museo de Conmebol, en Luque.

A la derecha de estas palabras, los cuatro trágicos accidentes que marcaron la historia del fútbol sudamericano: Green Cross en 1961, The Strongest en 1969, Alianza Lima en 1987 y Chapecoense en 2016.

El museo de Conmebol, en Luque.El museo de Conmebol, en Luque.

Green Cross 1961

El 3 de abril de 1961, ocurrió la primera gran tragedia del fútbol sudamericano, considerada uno de los peores accidentes aéreos de la historia de Chile. La delegación del Green Cross debía regresar de Osorno a Santiago tras disputar la Copa Chile y, ante la alta demanda de vuelos, se dividieron en dos aviones.

Una de las aeronaves, un Douglas DC-3, se estrelló en la cordillera de Linares, al sur de Chile, resultando en 24 muertos entre jugadores, cuerpo técnico y directivos. Los restos de la aeronave fueron hallados recién en 2015 por dos exploradores.

The Strongest 1969

Números trágicos similares a los de Chapecoense se registraron el 26 de septiembre de 1969, cuando el plantel de The Strongest, junto a cuerpo técnico y directivos, regresaba de Santa Cruz de la Sierra hacia La Paz y sufrió un fatal accidente. El avión se estrelló cerca de Viloco, en la cordillera de los Andes, cobrando la vida de 74 personas.

Alianza Lima 1987

Probablemente la historia más aterradora de las cuatro, ya que algunos de los fallecidos pasaron horas en las gélidas aguas del Océano Pacífico cuando el Fokker F-27 que transportaba a la delegación de Alianza Lima se estrelló en el océano la noche del 8 de diciembre de 1987.

El plantel regresaba de un partido de liga en Pucallpa con destino a Lima y, debido a un desperfecto mecánico, el avión cayó al mar. Así lo relató el propio piloto de la aeronave, Edilberto Villar, el único sobreviviente de las 44 personas que integraban el vuelo.