El futuro de Alex Albon en la Fórmula 1 vuelve a acaparar especulaciones: otra vez figura en el radar de Red Bull, que lo desvinculó a fines de 2020. El piloto de 29 años está asentado en Williams, donde posee contrato hasta 2027. La posible salida del asiático o de su compañero Carlos Sainz reabre la discusión sobre un eventual regreso de Franco Colapinto, y no sería una idea descabellada.
La escudería austriaca retomó el contacto con el piloto tailandés en las últimas semanas, según informó Motorsport. La posibilidad de que vuelva a la estructura de Milton Keynes para la temporada 2026 sigue abierta, aunque las circunstancias actuales complican el panorama.
El propio Helmut Marko, responsable de la gestión de pilotos en Red Bull, ha reconocido en varias ocasiones que despedir a Albon a fines de 2020 fue una decisión apresurada. Aunque Marko sufrió críticas por su estilo de gestión, su apuesta por Max Verstappen le otorgó una posición de fortaleza dentro del equipo. No obstante, Albon es una excepción en la trayectoria de Marko, pues sigue siendo el único piloto cuya marcha admite haber lamentado públicamente.
La relación de Albon con Red Bull estuvo marcada por idas y vueltas. Inicialmente, el piloto fue apartado del programa tras una sola temporada en 2013, pero fue reincorporado a finales de 2018, después de finalizar tercero en la Fórmula 2, por detrás de George Russell y Lando Norris. Su paso por Toro Rosso fue breve, ya que tras doce Grandes Premios fue ascendido a Red Bull para reemplazar a Pierre Gasly. En 2020, compartió equipo con Verstappen, pero solo logró la mitad de los puntos de su compañero, un rendimiento que Marko consideró insuficiente para garantizarle continuidad.

Con el tiempo, la evaluación sobre el rendimiento de Albon en su primera temporada completa con Red Bull cambió. Marko reconoció que apartarlo pudo haber sido un error, sobre todo ahora que Albon halló estabilidad en Williams, donde se transformó en una pieza clave de un proyecto que aspira a mucho para 2026.
Aunque la herida por su salida sigue presente, Red Bull volvió a mostrar interés en Albon. Ya hubo contactos en 2023 y las conversaciones se han intensificado últimamente. Sin detalles concretos sobre los planes de Marko y Laurent Mekies (jefe del equipo), existe la posibilidad de que Albon sea candidato para 2027, sin descartar su incorporación antes. El respaldo de Chalerm Yoovidhya, accionista mayoritario de Red Bull y paisano de la madre de Albon, aporta peso a la negociación. Albon, nacido en Londres, mantiene estrechos lazos con Tailandia, lo que estrecha su vínculo con el grupo de la bebida energizante.
El panorama para la próxima temporada plantea varios desafíos. Red Bull tiene que definir cuatro asientos; dos parecen ya reservados para Max Verstappen y Isack Hadjar. Para las dos plazas restantes los principales candidatos son Liam Lawson, Yuki Tsunoda y Arvid Lindblad, aunque la opción de Albon como acompañante de Verstappen sigue vigente. Hoy las probabilidades de concretar ese acuerdo no lucen altas, no tanto por contratos —el respaldo de Yoovidhya podría facilitar compensaciones económicas— sino por la dinámica interna de Red Bull.
Desde la perspectiva de Albon, volver sería la chance de saldar cuentas pendientes y acceder a un contrato como piloto principal con la retribución acorde. Pero también implicaría el desafío de asumir un puesto históricamente exigente y sometido a enorme presión. Además, en lo estrictamente técnico no hay certezas de que en 2026 el monoplaza de Red Bull supere al de Williams, que montará la unidad de potencia de Mercedes y se perfila como un proyecto en alza.

Si Albon opta por rechazar la oferta, Marko tendrá que admitir el error cometido hace cinco años, cuando prescindió de un piloto que hoy vuelve a estar en su radar de la escudería.
¿Dónde entra Colapinto? El argentino aún tiene contrato con Williams y fue cedido por cinco años a Alpine. La cuestión pasa por lo que sucederá si el equipo inglés pierde a alguno de sus pilotos. Si existiera una cláusula de repesca, el bonaerense podría volver a Grove, aunque esa es una duda que debería despejar su jefe, James Vowles, quien cada vez que Flavio Briatore lanzó críticas o análisis ambiguos salió en defensa de Franco.
El team-manager inglés aceptó ceder al pilarense porque quería que tuviera oportunidades para correr, y esa habría sido una de las condiciones del traspaso a fines del año pasado. Vowles y Williams están interesados en que Colapinto compita y acumule kilómetros, pues invirtieron importantes recursos en su desarrollo durante el año y medio que permaneció en su academia. En ese lapso se registraron cientos de horas en el simulador de F1, sus dos primeras pruebas en un coche de F1 (Rookie Test en Abu Dhabi 2023 y FP1 en Silverstone 2024) y parte del presupuesto para sus campañas en Fórmula 3 y Fórmula 2. Más allá de la cesión a Alpine, en Grove, sede del equipo, buscan seguir capitalizando al representante albiceleste.
Franco Colapinto fue reclutado por la academia de Williams en enero de 2023 gracias al interés del propio Vowles y del director deportivo, Sven Smeets. Ambos apostaron por el argentino para que debutara el 1 de septiembre de 2024 en Italia y disputara los ocho Grandes Premios restantes.