Álex Corretja revela los secretos del éxito de Carlos Alcaraz: su tranquilidad y sangre fría en la cancha

prueba 1

Carlos Alcaraz está atravesando una temporada que quedará en la historia de su carrera. El tenista español se consagró campeón del ATP 500 de Tokio tras vencer a Taylor Fritz en la final, acumulando así su octavo título de 2025, lo que marca su mejor año desde que compite de manera profesional. La evolución de Alcaraz ha sido calificada de histórica por varios referentes del tenis, como Álex Corretja, quien analizó el presente del murciano tras su éxito en Japón.

“Tendrá más títulos que años. Quiero destacar el momento de liberación que tuvo después de perder en Miami. Se fue de vacaciones con sus amigos y familia, recuperando su mejor nivel. Regresó con más fortaleza mental y confianza al Roland Garros y disfruta de este momento”, expresó Corretja en el programa El Larguero de la Cadena SER. El análisis del extenista resalta la capacidad de Alcaraz para recuperarse de momentos difíciles, recargando motivación y volviendo con nuevas energías a la competencia.

El trofeo en Tokio se logró tras una semana de tenis de alto nivel y dejó como imagen memorable el último juego del partido ante Fritz. Alcaraz, fiel a su estilo que combina potencia y creatividad, cerró la final con un repertorio de dejadas poco común en el circuito. “Nunca vi a un jugador de tenis terminar un partido con tres dejadas, y menos en superficie rápida. Hizo dos y en el último punto, otra más. Demuestra una calma y una templanza y una confianza en sí mismo que lo hacen sentir invencible”, agregó Corretja. Este comentario refleja la admiración por la capacidad del murciano para ejecutar jugadas de alta dificultad en momentos de máxima presión.

El tenista español Carlos Alcaraz

Estas acciones refuerzan la percepción de que Alcaraz es, en la actualidad, el referente indiscutido del tenis mundial y que podría cerrar el año con estadísticas que lo posicionen por encima de los grandes nombres del deporte. Según Corretja, “saber dosificarse es una de las claves de este año. Él y su equipo conocen cuándo deben apretar, cuándo descansar y están logrando un gran equilibrio al competir, descansar y prepararse”.

Los números son contundentes: Alcaraz suma 51 victorias y solo seis derrotas en lo que va del año, lo que demuestra una regularidad poco común para esta etapa de la temporada. Corretja destaca el aspecto mental detrás de estos logros: “Son muchos días de viaje que generan desgaste, pero sabe perfectamente qué necesita en cada momento, y esa es la frescura clave de la que disfruta en los torneos. Esa es la clave del triunfo en el mundo del tenis”. Así, el tenista mantiene intacta su estabilidad emocional y rendimiento competitivo, a pesar de las exigencias del calendario.

Los tres récords que Carlos Alcaraz ha conseguido lograr antes que Rafa Nadal.

Ahora tenía otra cita en la gira asiática: Shanghái, pero Carlitos decidió no participar debido a molestias físicas. “Estoy muy decepcionado de anunciar que no podré jugar en el Masters 1000 de Shanghái este año. Desafortunadamente, he estado lidiando con algunas molestias físicas y, después de hablar con mi equipo, consideramos que lo mejor es descansar y recuperarme. Estoy ansioso por jugar de nuevo ante los aficionados en Shanghái y espero estar de vuelta pronto para ver a mis fans en China el próximo año”, explicó el español. Así, se enfocará en recuperarse lo antes posible para regresar a las canchas.