El director general de Alpine, Steve Nielsen, reveló que el equipo se sintió sorprendido por la forma en que sus rivales del grupo medio continuaron mejorando sus vehículos en la temporada 2025 de Fórmula 1.
La escudería con sede en Enstone comenzó el año con un buen desempeño, manteniendo el impulso del sólido cierre de 2024. Pierre Gasly alcanzó la Q3 en tres de los seis primeros Grandes Premios, destacándose en Bahréin, donde logró una posición de salida entre los cinco primeros y cruzó la meta en séptimo lugar.
No obstante, Alpine comenzó a perder terreno tras detener el desarrollo del A525 alrededor del Gran Premio de España, a principios de junio, para enfocarse en las nuevas regulaciones de F1 para 2026, a pesar de que otros equipos continuaron incorporando mejoras en sus autos. Haas fue el caso más extremo, introduciendo mejoras en el piso y la carrocería para el Gran Premio de Estados Unidos el mes pasado.
Esta situación convirtió las últimas carreras en un desafío especial para Alpine, ya que tanto Gasly como Franco Colapinto a menudo se encontraban luchando únicamente entre ellos al fondo del pelotón.
“En resumen, nuestro mayor problema es que nuestro auto no es lo suficientemente rápido”, expresó Nielsen a Motorsport.com en una entrevista exclusiva. “Por supuesto, hay una multitud de razones que contribuyen a eso, tanto en Enstone como en la pista, pero muchos de nuestros problemas se deben a que el auto que llevamos a la competición no es lo bastante bueno, y necesitamos construir uno mejor.”
“Debemos hacerlo a tiempo para el próximo año, y estoy seguro de que lo lograremos. Sin embargo, no es un secreto que fuimos uno de los primeros equipos en cambiar el enfoque hacia el próximo año, dado la gran cantidad de cambios técnicos que se avecinan. Cuanto antes inicies ese trabajo, más avanzado estará tu auto al comenzar a competir.”
Steve Nielsen, director general en Alpine.
Photo by: Sam Bagnall / Sutton Images via Getty Images
Nielsen, quien se unió a Alpine en septiembre como el nuevo director general del equipo, defendió la decisión de cambiar el enfoque hacia el monoplaza del próximo año de manera anticipada, aunque reconoció que no esperaban que algunos de sus rivales directos en el paddock continuaran desarrollando sus autos tan avanzada la temporada.
“Creo que es lo correcto”, agregó. “Lo único que nos sorprendió un poco fue ver cuántos de nuestros competidores siguieron desarrollando a lo largo del año. Haas, por ejemplo, introdujo una importante mejora aerodinámica en Austin, si mal no recuerdo. No esperábamos eso, pero, de todos modos, tenemos claro nuestro objetivo y estamos conformes con él.”
Al consultársele por qué Alpine decidió no continuar el desarrollo del auto de este año mientras también trabajaba en el de 2026 —algo que otros equipos demostraron que era posible—, Nielsen explicó las dificultades de llevar a cabo ambas tareas simultáneamente.
“La respuesta corta es que me gustaría que fuéramos más competitivos ahora”, dijo. “Solo espero que el sufrimiento que estamos experimentando en la actualidad se justifique el año próximo, cuando produzcamos un auto mucho más competitivo.”
“Pero, para ser claros, el desarrollo paralelo de dos autos… la mayoría de los equipos solo tiene acceso a un túnel de viento. Y, además, eso está regulado. Para nosotros, mantener el auto de 2025 en el túnel de viento significa que no podemos poner el de 2026.”
“Así que puedes hacer ambas cosas, pero se convierte en una manera muy ineficiente de trabajar, porque sacar un modelo y colocar otro implica tiempo perdido para el túnel. Pierdes horas y días en eso, en la recalibración y demás.”
“Por eso sentimos que la mejor opción para lograr el mayor avance era no desarrollar el auto de este año. También debo mencionar que, por supuesto, cuando el equipo probó en Bahréin durante la pretemporada, el auto parecía bastante competitivo. Así que nos sorprendió la cantidad de trabajo que hicieron los demás. Ojalá, en marzo, cuando estemos más adelante en el grupo, podamos decir: ‘Bueno, fue por esto’. Si es que logramos estar por delante de ellos. Pero, por ahora, nadie lo sabe.”
Sin presión adicional en 2026
Photo by: FIA
Nielsen no está preocupado de que haber dejado de lado la temporada 2025 tan pronto —una decisión que actualmente tiene al equipo en la última posición del campeonato de constructores, con solo 22 puntos, aproximadamente un tercio de los que suma su rival más cercano, Sauber— genere una presión adicional sobre Alpine para rendir el próximo año.
“En la F1 siempre hay presión”, afirmó Nielsen. “Ya sea que compitas por el primer lugar o por el décimo, la presión está siempre presente. O aprendes a vivir con ella o no. Siempre hay algo que no te deja satisfecho, ya sea una parada en boxes lenta, una estrategia equivocada, un mal uso de los neumáticos o cualquier otra cosa. Rara vez te acuestas pensando que todo salió perfecto.”
“Así que la presión siempre está ahí. Y, de hecho, cuanto más rápido es el auto, más presión se acumula. Al final —y he escuchado a personas de otros deportes decir lo mismo—, cuando tienes un auto que sabes que puede ganar y lo logras, la sensación es más de alivio que de felicidad.
“Porque cuando sabes que tienes el potencial para ganar, para hacerlo bien, para terminar tercero o décimo, lo que sea, si cumples con ese potencial, genial. Pero si no lo haces, no puedes estar contento. He tenido carreras en el pasado donde terminamos en primero y tercero, y yo estaba totalmente insatisfecho, porque debería haber sido primero y segundo.”
“Y como todos somos bastante autocríticos, es muy fácil centrarse siempre en los aspectos negativos, en las cosas con las que no estás conforme. Así que creo que la presión siempre está presente.”
Queremos tu opinión
¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?
– El equipo de Motorsport.com






