9 de septiembre de 2025 20:18

Análisis contundente sobre la selección alemana: “Estamos lejos de soñar con ganar la Copa del Mundo”, criticó un ex jugador de la Die Mannschaft.

El ex futbolista de la Die Mannschaft criticó el momento que atraviesa el combinado dirigido por Julian Nagelsmann

La situación actual de la selección de Alemania ha suscitado un torrente de críticas y reflexiones tanto dentro como fuera del país. Entre las voces más autorizadas que se han manifestado en las últimas horas destaca la de Toni Kroos, campeón del mundo en 2014, quien ha formulado un diagnóstico contundente sobre las dificultades que enfrenta su selección tras la derrota ante Eslovaquia y la posterior victoria contra Irlanda del Norte en las Eliminatorias al Mundial 2026.

Las declaraciones de Kroos, compartidas en el pódcast “Einfach mal Luppen” junto a su hermano Felix, se volvieron virales en poco tiempo. En ese espacio, la leyenda del Real Madrid expresó su visión crítica: “Actualmente no contamos con un grupo de 50 jugadores de nivel internacional. Es así. Vamos justitos. Pero también importa poco la lista, con los partidos que tienen debería ser suficiente lo que hay”. Esta afirmación resume el sentir del exmediocampista respecto a la profundidad y calidad de la plantilla alemana, que considera muy limitada para competencias de alto nivel.

Toni Kroos criticó el presente

El intercambio entre los hermanos Kroos no dejó lugar a eufemismos. Felix bromeó, al observar la última convocatoria, que sintió que “nunca había sido tan fácil ser internacional”. Para el campeón del mundo, la evaluación no se debe a una falta de compromiso o entrega. A diferencia de lo que sostuvo el entrenador Julian Nagelsmann, quien después de la derrota ante Eslovaquia habló de “falta de actitud”, el exvolante de la Casa Blanca apuntó a deficiencias más profundas en el funcionamiento colectivo y la jerarquía individual. “Creo que es un tema de confianza y calidad”, concluyó.

“Falta un convencimiento, un entendimiento propio, y dos o tres jugadores en los que los demás puedan apoyarse, futbolistas con esa aura de ‘esto lo resolvemos’”, amplió el excentrocampista. La ausencia de figuras clave –como Musiala– ha dejado al plantel con Wirtz como principal referente ofensivo, pero sin ese núcleo sólido que inspire al resto. “Eso resulta limitante. Yo nunca diría que nadie tiene ganas de jugar estos partidos”, enfatizó.

Al analizar el recorrido que deberá realizar la Mannschaft para asegurar su lugar en la Copa del Mundo, el volante comentó: “Si me hubieras preguntado por jugadores de Eslovaquia o de Irlanda del Norte que conozco, serían exactamente cero. Grupo improvisado o no, contra equipos de este tipo debería ser suficiente lo que hay y todo debería verse mejor. La gran suerte es que nos ha tocado un grupo del que prácticamente no puedes quedar eliminado”. Junto a Eslovaquia e Irlanda del Norte, Alemania comparte el Grupo A con Luxemburgo.

A pesar de todo, Kroos mantiene un análisis realista, sin renunciar a cierta esperanza. “No debemos olvidar que actualmente no estamos entre los que pueden tener grandes ambiciones. Hay otros que son simplemente mejores. Sin embargo, creo que si todos están en forma, seguimos teniendo virtudes”. Aún así, la conclusión sobre el contexto actual es tan dura como clara: “Que actualmente estemos a años luz de poder hablar de la Copa del Mundo es cierto. Pero: tampoco se juega este verano, sino el próximo. A día de hoy realmente no estamos bien. Pero esperemos a que se recuperen los jugadores adecuados en verano…”, confesó.

Después de dos jornadas, el combinado germano ocupa el segundo lugar de su grupo junto a Irlanda del Norte, ambos con 3 puntos. Eslovaquia lidera con puntaje ideal y cierra la clasificación Luxemburgo, sin puntos. Es importante recordar que el primero clasifica directamente a la cita máxima que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá, mientras que el segundo deberá enfrentar un playoff.

A pesar de todo, Kroos recurrió a una analogía de su experiencia en el Real Madrid para sugerir que la situación puede cambiar si emergen los liderazgos adecuados y se restablece la confianza interna. “Muchísimas veces en septiembre u octubre escuchaba que ese año no éramos favoritos para la Champions. Y en mayo la situación era muy distinta”.