28 de agosto de 2025 19:51

Anécdotas inéditas de Fangio y la visión de sus hijos sobre Colapinto en la Fórmula 1

Siempre hay razones para rendir homenaje a Juan Manuel Fangio. Esta vez fue por el 114º aniversario de su nacimiento, y en un evento realizado el martes por la noche en San Telmo, estuvieron presentes sus hijos, Oscar, Rubén y Juan Carlos. Infobae dialogó con ellos para conocer anécdotas desconocidas sobre el Chueco de Balcarce.

Esto ocurrió en el lanzamiento de un reloj Edox que homenajea al balcarceño, campeón mundial en 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957. Oscar Cacho Fangio (87 años), quien fue piloto, recuerda momentos vividos en los autódromos junto a su padre. “Recuerdo cuando ganó en Buenos Aires con un calor insoportable. Tenía 16 años y él me pidió que llevara un repollo que había estado en la heladera toda la noche. Era un día de 40 grados y al llegar, le pidió a un mecánico una bolsa con hielo para meter el repollo. Se quitó algunas hojas con el hielo y se las puso dentro del casco. Así logró ganar mientras que otros pilotos sufrían insolaciones“, recuerda sobre la victoria de su padre en el Gran Premio de F1 de la República Argentina de 1955, conduciendo un Mercedes.

Pero, ¿cómo surgieron esas ideas en Fangio? Cacho revela que “empecé a analizar las cosas raras que hacía y eso es común en quienes crecemos en un pueblo. Por ejemplo, cuando uno era chico y tenía empacho, lo llevaban a una curandera que te ‘tiraba el cuerito’, te ponían un adhesivo en el estómago y un repollo arriba. Luego te envolvían con una faja de algodón por tres días. Cuando te la sacaban, el repollo se rompía porque absorba el calor. Eso fue lo que aprendió mi padre”.

“Beba” Barruet, la pareja de

Por su parte, Juan Carlos (80) menciona que “era un tipo muy bonachón, gauchesco y con un carácter pintoresco. Recuerdo que una vez iba en una camioneta Rural de la institución donde trabajaba. Al día siguiente debía verlo para pedirle algo y al saludarlo en la concesionaria, me dijo ‘ayer venías en la Rural a paso de tortuga’. Yo iba a 140 km/h, pero él observaba todo”.

Rubén (83), no llegó a conocer a su padre, y a raíz de su parecido físico, inició un juicio de filiación. Fue reconocido una vez que el análisis de ADN dio positivo, al igual que Juan Carlos. Tiene una buena relación con sus hermanos y suelen asistir juntos a eventos. “Sabía que era mi padrino, pero no que era mi padre”, confiesa. Un día, el exferroviario profundizó en la búsqueda. “Trabajé en gastronomía y la gente me decía que era muy parecido. Un día en un hotel en Pinamar empecé a investigar y llegué a la conclusión que no tenía evidencia, pero sí mi madre, quien me confirmó que el Chueco era mi padre. Esto ocurrió a los 63 años”.

El 4 de agosto de

Respecto a llevar el apellido Fangio, afirma que “es una carga pesada porque uno debe hacer honor a ese apellido. Todos mis amigos me conocen como Rubén Vázquez y esto fue una sorpresa para todos. La noticia del ADN causó revuelo no solo en mi pueblo, Cañuelas, sino en toda Argentina y el mundo”.

Reconoce que “no le gustaba el automovilismo” y que “era más del fútbol”. Sin embargo, desde que fue reconocido como hijo de Juan Manuel, “visito seguido la Fundación Fangio, el museo y le estoy tomando cariño a algo que antes ignoraba”.

Hoy, Argentina volvió a vivir el fervor por la Fórmula 1 gracias a la presencia de Franco Colapinto. Los tres hablaron sobre el piloto bonaerense de 22 años que este fin de semana competirá en Austria, en su quinta carrera con Alpine.

Franco Colapinto fue elogiado por

Hay que darle tiempo, no hay que presionarlo tanto. No hay que forzarlo para que demuestre su capacidad. Es mejor dejarlo tranquilo”, sostiene Oscar.

Mientras que Juan Carlos confiesa que “me gusta muchísimo. Probablemente lo vi correr desde sus inicios, ya que cuando fuimos a Monza había ganado en Fórmula 3. También el año pasado, cuando estaba con Williams y pasó varios autos en la largada (Singapur). Eso lo dice todo”. Y sonríe bromeando: “quizás debería hablar un poco menos”.

Rubén opina que “se nota que es un chico con talento. Ahora no tiene el auto adecuado. Pero cada vez que lo veo me recuerda a Ayrton Senna por su parecido físico. Tiene potencial y sé que los buenos resultados llegarán con un auto competitivo. Tarde o temprano lo conseguirá”.

La charla con los tres concluyó ya que comenzó un show de tango, algo tan argentino como Juan Manuel Fangio. El próximo 17 de julio se cumplirán 30 años de su fallecimiento, pero su inmensa historia y legado siguen vivos a través de sus hijos.