Con el inicio de los Clasificatorios FIBA a la vista, la Selección ha presentado la lista preliminar de 24 jugadores seleccionados por Pablo Prigioni y su equipo técnico. ¿El objetivo? Arrancar con el pie derecho ante Cuba, la primera escala en el camino rumbo al Mundial de Qatar 2027, torneo en el que se busca regresar tras la ausencia en Filipinas/Japón/Indonesia 2023.
” Estos apellidos son los potencialmente convocables para la primera ventana, a la espera de la nómina definitiva que dará inicio a los entrenamientos”, comunicó la Confederación Argentina de Básquet en sus redes sociales durante la presentación.
La preselección de Prigioni para la primera ventana hacia Qatar 2027
- Lee Aaliya
- Juan Bocca
- Leandro Bolmaro
- Dylan Bordon
- Gonzalo Bressan
- Nicolás Brussino
- Francisco Caffaro
- Facundo Campazzo
- Gonzalo Corbalán
- Gabriel Deck
- Marcos Delía
- Mateo Díaz
- Juan Fernández
- Patricio Garino
- Lucas Giovannetti
- Nicolás Laprovittola
- Leonardo Lema
- Juan Ignacio Marcos
- Alex Negrete
- Lucio Redivo
- Javier Saiz
- Santiago Scala
- José Vildoza
- Luca Vildoza
¿Cuándo debutará Argentina ante Cuba y cómo se clasifica al Mundial?
La Selección regresa a la competencia tras haber caído en la final de la AmeriCup 2025 en Nicaragua, ante Brasil, con dos partidos contra su par cubano. El primero se llevará a cabo el 27 de noviembre, en La Habana, a las 20:10, mientras que el segundo se jugará el 1º de diciembre, en Buenos Aires, a las 20:05.
El estadio de Obras Sanitarias ha sido seleccionado para que Argentina actúe como local ante los centroamericanos. Ambos partidos se podrán seguir a través de las señales de TyC Sports y DSports, así como también por la página CourtSide 1891.
Los Clasificatorios continuarán en 2026, con dos encuentros en condición de local ante Uruguay, el 27 de febrero, y Panamá, el 2 de marzo. Posteriormente, la primera fase culminará de visita contra estos mismos rivales, los días 2 y 5 de julio, respectivamente.
Los tres mejores equipos de los cuatro grupos se unirán a nueve clasificados adicionales de otras tres zonas (EE.UU., México, R. Dominicana y Nicaragua; Puerto Rico, Canadá, Bahamas y Jamaica; Brasil, Venezuela, Colombia y Chile son los otros grupos), creando un total de 12 equipos que se dividirán en dos zonas de seis.
De cada uno de esos grupos, los tres mejores avanzarán al Mundial, junto con el mejor cuarto, sumando así un total de siete clasificados.







