10 de septiembre de 2025 12:10

Así será el “mini torneo” que jugará Bolivia en el repechaje del Mundial 2026: el rival sorpresa, Nueva Caledonia, y el nuevo formato de FIFA.

El nuevo formato de la FIFA se jugará en México y enfrentará a seis selecciones que buscarán los últimos dos cupos para la Copa del Mundo

De cara a la clasificación para el Mundial 2026, la FIFA ha implementado un formato inédito para definir las últimas dos plazas. La organización que rige el fútbol a nivel mundial optó por reemplazar las tradicionales series de ida y vuelta por un repechaje internacional de seis selecciones que se llevará a cabo en México, uno de los países anfitriones de la próxima Copa del Mundo, entre el 23 y el 31 de marzo del año próximo. Hasta el momento, las dos selecciones que han asegurado su participación en este mini torneo son Bolivia y Nueva Caledonia.

Las ciudades de Monterrey y Guadalajara acogerán una competencia en la que los seis equipos se dividirán en dos grupos de tres. En cada grupo, los dos países con menor posición en el ranking FIFA se enfrentarán en una semifinal a partido único. El ganador de ese encuentro disputará la final de la llave contra el cabeza de serie, determinado por su mejor ubicación en la clasificación. Los vencedores de ambas finales obtendrán los últimos boletos para el Mundial 2026. En total, el mini torneo constará de cuatro partidos: dos semifinales y dos finales, todos en territorio mexicano.

Las otras cuatro plazas del repechaje se definirán en los próximos meses. Una corresponderá al ganador de la quinta ronda (9°) de la Confederación Asiática de Fútbol, otra al vencedor de la final de la segunda ronda (10°) de la Confederación Africana de Fútbol, y dos serán para los mejores segundos de la tercera ronda de la Concacaf (7° y 8°). La UEFA, en esta ocasión, no tendrá representación en este proceso, ya que todas sus plazas se asignan de forma directa.

El ranking FIFA será clave para determinar la estructura del torneo. Los dos equipos mejor ubicados en la clasificación global avanzarán directamente a la final de sus respectivas llaves, mientras que los otros cuatro deberán disputar las semifinales. Así, los equipos que actualmente están clasificados corren desde atrás para avanzar directamente a la final, ya que el representante de Conmebol está en el puesto 78, mientras que el seleccionado oceánico se sitúa en el 152° lugar.

Bolivia venció a Brasil y

Hasta ahora, solo Bolivia y Nueva Caledonia han garantizado su participación en este repechaje. El equipo boliviano logró su clasificación tras vencer 1-0 a Brasil en El Alto, con un gol de penal de Miguel Terceros, además de beneficiarse de la derrota de Venezuela ante Colombia (3-6). Este resultado permitió al conjunto dirigido por Óscar Villegas escalar al séptimo puesto de las Eliminatorias Sudamericanas, siendo esta la única vía disponible para la región, aparte de los seis cupos directos que lograron Argentina, Ecuador, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay.

Para Bolivia, la posibilidad de regresar a una Copa del Mundo después de más de tres décadas representa un reto histórico. La última aparición del equipo fue en USA 1994, tras haber participado anteriormente en Uruguay 1930 y Brasil 1950.

Por su parte, Les Cagous alcanzó el acceso a este nuevo repechaje a pesar de caer 3-0 en la final de las Eliminatorias de Oceanía ante Nueva Zelanda. El equipo que representa al Territorio de Ultramar de Francia lideró su grupo en la fase preliminar y superó a Tahití en semifinales con un contundente 3-0, convirtiéndose en la primera selección confirmada para el torneo que se llevará a cabo en territorio mexicano.

En las eliminatorias, los caledonios finalizaron en primer lugar en el Grupo A con 7 puntos, tras derrotar a Papúa Nueva Guinea (3-1), a Islas Salomón (3-2) y empatar ante Fiyi (1-1). Ya en la siguiente fase, golearon a los tahitianos. Por su parte, los neozelandeses, con una campaña perfecta, lograron el cupo directo que se otorga por primera vez a la Confederación de Oceanía, dejando el repechaje como la única opción para el resto de la región.

Georges Gope-Fenepej, el 10 de

La selección de Nueva Caledonia atraviesa un momento inédito en su corta trayectoria. El equipo, que compite bajo bandera propia desde 1951 y que a menudo queda relegado frente a potencias regionales como Australia o Nueva Zelanda, se encuentra a solo dos partidos de lograr su primera clasificación mundialista. Su mayor logro hasta la fecha había sido alcanzar la final de la Copa de Naciones de la OFC en 2012, donde eliminó a los neozelandeses, aunque no logró alzarse con el título.

El primer partido oficial del equipo se llevó a cabo en 1951 ante Nueva Zelanda, al que venció 2-0. Durante las décadas de 1960 y 1970, el combinado se consolidó como una de las potencias del Pacífico, obteniendo varias medallas de oro y posiciones destacadas en los Juegos del Pacífico Sur, así como en los primeros torneos continentales.

Después de un período de declive en las décadas de 1980 y 1990, Nueva Caledonia resurgió a partir de la década de 2000. Logró el subcampeonato en la Copa de las Naciones de la OFC en 2008 y 2012, además de ganar en múltiples ocasiones los Juegos del Pacífico, convirtiéndose en el equipo más laureado de la región en ese certamen. En 2012, eliminó a Nueva Zelanda en semifinales del torneo de Oceanía, alcanzando la final donde cayó ante Tahití.

La selección también ha sido protagonista de algunos resultados históricos, como empatar con Estonia en 2017, convirtiéndose en el primer empate de un equipo oceánico (fuera de Australia y Nueva Zelanda) contra una selección europea. En los últimos años, el conjunto enfrentó inestabilidad debido a la pandemia y otros factores, quedando fuera de varias clasificatorias mundialistas, aunque mantuvo oportunidades a través de repescas. Entre los futbolistas más destacados se encuentran Bertrand Kaï, máximo goleador histórico, que a sus 42 años milita en el Hienghene Sport de la Superliga local, y César Zeoula, capitán del equipo que juega en la 5° división del fútbol francés (SC Schiltigheim).

Los 18 clasificados a la

LAS SELECCIONES CLASIFICADAS AL MUNDIAL 2026 (18/48)

Concacaf (3/6): Canadá, México y Estados Unidos (anfitriones)

Conmebol (6/6): Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Ecuador y Uruguay

África (2/9): Marruecos y Túnez

Asia (6/8): Australia, Irán, Japón, Jordania, Corea del Sur y Uzbekistán

Oceanía (1/1): Nueva Zelanda

Europa (0/16):

Repechaje (2/6): Nueva Caledonia (Oceanía) y Bolivia (Conmebol)*

* Solo clasificarán 2 al Mundial desde el Repechaje