28 de agosto de 2025 00:45

Checo Pérez lanza un mensaje contundente al anunciar su regreso a la Fórmula 1 con Cadillac

Sergio Pérez anunció su regreso a la Fórmula 1 en 2026 como piloto de Cadillac junto a Valtteri Bottas. Lo hace sin la presión de buscar una reivindicación tras su salida de Red Bull al final de 2024.

Pérez inició su carrera en la máxima categoría en 2011 y se convirtió en un referente hasta su desvinculación de Red Bull. El 2024 fue un año difícil para él, lidiando con problemas en el monoplaza RB20 y una escasez de resultados que le costó su puesto. Sin embargo, los inconvenientes del equipo de Milton Keynes mostraron que no todo recaía en el mexicano. Liam Lawson comenzó la temporada en las últimas posiciones y, después de dos carreras, fue reemplazado por Yuki Tsunoda, quien únicamente logró siete puntos en 12 grandes premios. Se supo que los autos de la escudería siempre estaban ajustados a las preferencias de Max Verstappen, propenso a la sobreviraje y con un tren delantero robusto.

Checo ha dejado atrás su salida de Red Bull, donde tenía contrato hasta 2026. En una conferencia con la prensa, explicó que su regreso no busca una venganza personal. Dijo: “No siento que tenga nada que demostrar. No solo por los pilotos actuales o los próximos que ocupen mi asiento, sino incluso antes de eso. Ahora todos se olvidan. Ha sido un lugar complicado, donde hay que adaptarse constantemente y construir confianza mentalmente. Es un desafío particular”.

Además, destacó la falta de resultados del equipo tras su partida: “No creo que tenga nada que demostrar cuando ves la cantidad de puntos que han sumado. Es como cinco puntos en toda la temporada. Así que no creo que tenga nada que probar en ese sentido”.

Su enfoque para esta nueva etapa se centra en volver a disfrutar de la competencia. Dijo: “Para mí se trata más de volver a disfrutar del deporte. Quiero disfrutar del deporte que amo, que me ha dado tanto. No podía darme el lujo de irme de la forma en que me fui. Por eso estoy regresando con este nuevo proyecto. Espero que sea exitoso, pero más que nada quiero disfrutar este regreso”.

Sergio Pérez tenía contrato con

Después de dejar Red Bull, el mexicano decidió alejarse de las carreras y de los medios, dedicándose a su familia y a reflexionar sobre su futuro. Comentó que este tiempo de desconexión fue clave, especialmente porque su salida del equipo se confirmó a fines de año. “Fue fundamental tener este tiempo lejos del automovilismo, especialmente porque recién hacia fin de año se clarificó que no continuaría en Red Bull. En lugar de sumergirme en algo solo por seguir en la parrilla, necesitaba desconectarme y aclarar qué quería realmente para la próxima etapa de mi carrera. Al principio no lo tenía claro, sobre todo en los primeros meses,” analizó el piloto de 35 años.

Las conversaciones con Cadillac jugaron un papel decisivo en su retorno. Pérez destacó que el atractivo del proyecto radica en su enfoque integral, más allá de simplemente competir por podios o puntos. Reconoció que el tiempo fuera de la competición le permitió redescubrir su pasión por el entrenamiento físico, algo que antes no disfrutaba y que ahora considera vital para su preparación.

“No he manejado en un tiempo, salvo karting con mi hijo, pero tenemos planes con el equipo para probar un F1 antes de fin de año. Y el próximo año, con la gran cantidad de test que tendremos, esa falta de práctica se irá rápido. Sé de qué se trata la F1 y estaré listo para rendir desde la primera carrera,” concluyó el Checo.

Su regreso será en el Gran Premio de Australia 2026, que se llevará a cabo en Melbourne del 6 al 8 de marzo. Después de un año sabático en la competencia, Sergio “Checo” Pérez comenzará su segunda etapa en la Fórmula 1.