No importa si es primavera, verano, otoño o invierno, hoy en día el cambio climático hace que una tarde soleada pueda transformarse rápidamente en una tormenta.
Consultar el clima se ha vuelto un hábito para muchas personas al momento de decidir qué ropa usar, qué calzado llevar, planificar un viaje o decidir si llevar o no un paraguas. A continuación, se presenta el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este viernes.
Ya sea para aprovechar el día con un paseo o simplemente para ir a trabajar, conocer el clima en las próximas horas puede ayudar a evitar mojarse bajo la lluvia o cargar con un paraguas y abrigo innecesariamente.
Este viernes, en Guadalajara, se espera un 55% de probabilidad de lluvia, con una temperatura máxima de 27 grados y una mínima de 18°. Se anticipa una nubosidad del 73%, y por la noche habrá un 98% de probabilidad de lluvia.

Guadalajara, una de las capitales más relevantes de México, tiene un clima de tipo templado subhúmedo subtropical, que se caracteriza por tener dos temporadas principales, la húmeda y la seca.
En primavera, el clima es más seco y cálido, siendo mayo y junio los meses más calurosos con temperaturas que alcanzan hasta 35 grados y mínimas de 13 grados.
La temporada de lluvias se presenta en verano (de junio a octubre) y generalmente trae tormentas eléctricas, vientos fuertes y granizadas, haciendo que la temperatura descienda a aproximadamente 26.5 grados. Julio es el mes más lluvioso y el que más días nublados presenta.
Durante el otoño, las precipitaciones disminuyen y, aunque hay días soleados, el viento es frío. En invierno, la temperatura media es de 5 grados, con heladas ocasionales.
Entre los registros históricos, se señala que la temperatura máxima se dio el 6 de mayo de 1994, alcanzando los 38.7 grados; mientras que la más baja se registró el 14 de diciembre de 1997, cayendo a -7.0 grados, lo que provocó la segunda nevada en la ciudad desde la primera ocurrida el 8 de febrero de 1881.

México es un país afortunado, ya que su ubicación geográfica (con acceso al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que realiza el Trópico de Cáncer) lo convierte en una región megadiversa, hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, de las cuales 12 mil son endémicas.
A pesar de que el Trópico de Cáncer divide al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– la altitud, latitud y distribución de tierras y aguas provocan que en el territorio nacional se reconozcan hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.
No resulta sorprendente que en las regiones altas de Chihuahua se registren temperaturas de hasta -30 grados, mientras que en el desierto de Mexicali, en el norte del país, se alcancen temperaturas de hasta 50 grados centígrados.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados; sin embargo, en ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey se experimentan temperaturas extremadamente altas.
Un ejemplo es San Luis Río Colorado, una ciudad en Sonora cerca del Gran Desierto de Altar de Baja California y del estado de Arizona, conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, alcanzando los 58.5 grados centígrados el 6 de julio de 1966.
Por otro lado, la temperatura más baja registrada en la historia fue el 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro cayó a -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.
No obstante, esta diversidad climática ha sido afectada en los últimos años por el calentamiento global, y los expertos pronostican un futuro preocupante para el país, con una disminución significativa de las lluvias anuales y un aumento considerable de las temperaturas.
Los impactos ya son evidentes, afectando a agricultores y ganaderos debido a sequías o inundaciones severas, mientras que durante las épocas de calor se ha registrado un aumento en las contingencias ambientales en las principales ciudades, como es el caso de la Ciudad de México.