28 de agosto de 2025 06:17

Colapinto: 10 motivos que lo posicionan como candidato a ser piloto titular en la Fórmula 1 en 2026

Franco Colapinto concluirá la temporada 2025 de la Fórmula 1, tal como informó de forma exclusiva Infobae el pasado 30 de junio. El argentino hizo lo que pudo en el A525 de Alpine, cuyo bajo rendimiento afectó al equipo francés, así como también los errores en estrategias y las dos paradas en boxes en la última carrera en Hungría. El piloto bonaerense de 22 años ha llevado el auto al límite y merece seguir siendo titular en la próxima temporada. Se trata de un análisis de su desempeño dentro y fuera del auto, basado en sus primeras ocho carreras y otros factores a su favor.

En el ámbito del automovilismo, se dice que este deporte es “carreras de autos que definen a los pilotos”. Hasta el mejor de los corredores se ve afectado si no cuenta con un buen vehículo. Aunque pueden haber destellos de talento, si el auto no acompaña todo se vuelve más complicado. Eso se vio con Ayrton Senna en 1993 con un McLaren-Ford que llegó a vencer a los potentes Williams-Renault de Alain Prost y Damon Hill en tres ocasiones durante la primera mitad del año, pero luego el Profesor se llevó su cuarto y último título. También sucedió con Michael Schumacher en 1996 en su primer año en Ferrari, cuando logró tres victorias pese a su situación. Y, en un ejemplo más reciente, con Lewis Hamilton en 2022 debido al regreso del efecto suelo (N. de la R: elementos aerodinámicos que permiten que el auto se adhiera al piso), que complicó a Mercedes tras conseguir ocho Campeonatos Mundiales de Constructores (2014 a 2021). A pesar de contar con el peor auto de la categoría y sin mejoras desde España (tercera carrera de Franco en 2025), Colapinto ha progresado y ha sentado las bases para una posible continuidad como titular en la próxima temporada.

Rápida adaptación. Colapinto comenzó en la séptima fecha sin el ritmo de competencia de los otros 19 pilotos. Además, el viernes 16 de mayo en Imola fue la primera vez que se subió al A525, el monoplaza del equipo francés de este año. El sábado, quedó a 3/10 de su compañero, Pierre Gasly, y al igual que en sus épocas en categorías inferiores, donde no tuvo presupuesto para pruebas adicionales, Franco no desentonó en su regreso a la F1 tras sus primeros nueve Grandes Premios con Williams en 2024.

Pese a correr con el

Sorprendió. En su cuarto evento ya logró superar a Gasly, quien, aunque fue perjudicado por el tráfico en la clasificación en Canadá, no se le puede restar mérito a Franco, que sorteo la instancia y accedió a Q2. La diferencia abismal de experiencia entre ambos (ver más adelante) resalta la labor de Colapinto en el circuito Gilles Villeneuve y en las demás carreras donde no hubo una diferencia abrumadora en los tiempos.

El factor humano. Un auto sin ritmo, con un motor que tendría entre 20 y 30 caballos menos que los demás (Mercedes, Ferrari y Honda), errores estratégicos, fallas mecánicas (una le impidió pasar a Q2 en España y otra a largar en Gran Bretaña) y dos paradas en boxes que acumularon 18 segundos en Hungría complicaron a Colapinto, quien, a pesar de todo, mantuvo la calma. Salvo la mencionada frustración en Silverstone, completó todas las carreras en las que participó.

Duelo con Gasly. Una máxima del automovilismo señala que el principal rival de un piloto es su compañero de equipo. A pesar de que el francés tiene 167 Grandes Premios, ocho temporadas, una victoria y cinco podios, el argentino (17 Grandes Premios) ha logrado estar a una distancia lógica y hasta lo superó en Hungría. El ex piloto argentino, Juan Cruz Álvarez, que compitió en GP2 (ahora Fórmula 2), indicó a este medio que esto podría repetirse. En el Hungaroring, Franco logró acceder a Q2 y su ritmo en carrera fue, en promedio, 186/1000 milésimas más veloz que el galo. En el total de las nueve carreras (incluida la Sprint de Bélgica), Gasly ganó 5-4, pero hay que considerar que, además de su experiencia, cuenta con miles de kilómetros de rodaje y tres años en los coches de Alpine. Franco apenas lleva nueve eventos con el equipo de Enstone.

Contrato de cinco años. Colapinto llegó a Alpine cedido por Williams. El acuerdo tiene una duración de cinco años, como confirmó a Infobae la mánager de Franco, María Catarineu. Sin importar los resultados, el acuerdo multianual refleja la apuesta del equipo francés por el argentino. Franco es un activo de Alpine. Si bien hay cuatro pilotos de reserva: Paul Aron, Jack Doohan, Ryo Hirakawa y Kush Maini, si el argentino mantiene su rendimiento en las competencias, nada se le podrá reprochar.

Las diferencias de Gasly sobre

Flavio Briatore. El asesor ejecutivo de Alpine fue quien lo buscó y negoció con James Vowles. No se deben confundir los gestos del Padrino por algún error de Franco, como su despiste y leve golpe en la clasificación de Gran Bretaña. El italiano lo respaldó al aclarar que no hay que creer en los rumores de una posible salida y su reemplazo por Paul Aron, uno de los pilotos de reserva.

Apoyo financiero. En la cuarta línea de patrocinadores de Alpine se encuentra una conocida empresa de comercio electrónico constituida en Argentina, que es ahora multinacional. El CEO de esa compañía, Marcos Galperín, insinuó que seguiría corriendo en 2026 al bromear sobre su colaboración en el cambio de neumáticos. También, debido a Franco, una importante empresa de telecomunicaciones latinoamericana se unió al equipo. Esto es solo el principio de un perfil comercial que podría crecer con Colapinto como titular en 2026, algo vital para un equipo que si termina último en el Mundial de Constructores, recibirá la menor cantidad de dinero al final del año.

Evaluación completa. Franco participó en los últimos nueve Grandes Premios de 2024 y este año alcanzará 18 con Alpine. Sumaría un total de 27 y sería el tercer argentino con más carreras, detrás de Carlos Alberto Reutemann (146) y Juan Manuel Fangio (51). Superará por uno a José Froilán González (26). Sin embargo, Colapinto merece al menos un año completo de competencia y eso sucederá en 2026 si logra continuar como titular. En ese año, será un objeto de estudio competente, ya que el argentino habrá realizado por primera vez una pretemporada de F1.

En Mónaco, donde consiguió su

Potencial. El pilarense es el mismo piloto que sorprendió al mundo el año pasado en Williams. No ha perdido su habilidad al volante. Aunque no cuenta con el auto ideal, el entorno evalúa diversos aspectos, no solo la posición final en la carrera: parciales en los sectores de pista, prácticas libres, clasificaciones, ritmo en carrera, diferencias con su compañero de equipo, cuidado del vehículo y errores. Su rendimiento no solo es observado por Alpine, sino por todas las escuderías, lo que lo coloca en la mira para una eventual oferta de otro equipo. A excepción de su accidente en Imola, el despiste en la clasificación de Silverstone y su obstrucción a Oscar Piastri en Austria (donde Franco también se perjudicó por un toque con Yuki Tsunoda), no aparecen errores significativos en su desempeño.

Maduración. Esto está relacionado con su comportamiento tanto dentro como fuera del auto. Colapinto siempre ha sido profesional, pero este año, en un contexto adverso donde no pudo demostrar su verdadero potencial, se mantuvo sereno. Ha mostrado una resiliencia constante carrera a carrera. No salió a criticar al equipo por los errores en Hungría y hasta elogió a su ingeniero de pista, Stuart Barlow, por su casamiento. Franco tiene una cualidad especial que promueve la armonía en un entorno complicado. La cohesión dentro del equipo es fundamental.

Por el momento, Franco Colapinto disfruta de unos merecidos días de descanso. Una vez que se reinicie la temporada el viernes 28 de agosto en el Autódromo de Zandvoort, sede del Gran Premio de los Países Bajos, el argentino continuará trabajando en su permanencia. Hasta ahora, ha demostrado su valía para seguir como titular en 2026.