Finalmente, se ratifica la continuidad de Franco Colapinto en el equipo Alpine de Fórmula 1 tras el acuerdo de la escudería francesa con una reconocida empresa de telecomunicaciones latinoamericana. Esta negociación comenzó en octubre del año pasado con una reunión entre uno de los propietarios y el piloto argentino.
La empresa en cuestión fue fundamental en el patrocinio de Sergio “Checo” Pérez en sus inicios y le ofreció tanto apoyo económico que lo ayudó a establecerse en la F1. Esta misma firma había sido un importante patrocinador de Sauber en 2011.
Checo forjó su camino, pero siempre contó con el respaldo financiero que le facilitó su llegada a McLaren en 2013 y garantizó su permanencia en Force India, que más tarde se convirtió en Racing Point. De hecho, Red Bull también se interesó en él, manteniendo una relación que duró cuatro temporadas.
El grupo de comunicación tiene un programa de desarrollo de pilotos que ha apoyado a corredores mexicanos y de otros países, como el brasileño Pietro Fittipaldi, nieto del bicampeón mundial, Emerson Fittipaldi, y en su momento fue clave para Checo y su compatriota Esteban Gutiérrez, quien corrió en la F1 entre 2013 y 2016, permitiendo que México tuviera dos representantes en la Máxima.

El año pasado, ante la posible salida de Checo Pérez de la F1 debido a su desvinculación de Red Bull, la empresa decidió mantener su presencia en la élite del automovilismo, eligiendo a un piloto latinoamericano. Además de su talento en pista, el atractivo mediático que generó Colapinto llevó a uno de sus directivos a reunirse con él.
Estos encuentros se produjeron en el Gran Premio de Estados Unidos en Austin, Texas, y en México. La primera reunión con Colapinto fue introductoria y luego se volvieron a encontrar en Brasil, donde el piloto de Pilar se dio cuenta de que podía negociar su incorporación a otra escudería, ya que en Williams no tendría lugar para 2025 debido a la llegada de Carlos Sainz y la continuidad de Alex Albon.

Luego de que la negociación con Red Bull se truncara debido a las exigencias económicas de Williams, Colapinto debió buscar otras opciones, y apareció el interés de Flavio Briatore, quien no solo reconoció su talento, sino también el potencial de patrocinadores que lo respaldan.
Un nuevo sponsor, además de la multinacional de tecnología originaria de Argentina y la compañía de comercio electrónico, mostró interés, aunque su participación aún no estaba confirmada. Una vez que Franco concretó su acuerdo con Alpine, ese patrocinador volvió a manifestar su interés. Durante el último Gran Premio de España, se observó la mención de la empresa de telecomunicaciones en el casco de Colapinto.
Tras meses de negociaciones, este jueves, antes del Gran Premio de Gran Bretaña, se hizo oficial el acuerdo entre la empresa y Alpine. La publicidad aparecerá nuevamente en el casco y en las gorras de Franco.
La llegada a Alpine podría abrir las puertas para el posible regreso de Checo Pérez en 2026, lo que sería atractivo en el ámbito comercial para el grupo.
No obstante, esto es solo el comienzo. ¿Qué ocurrirá si el sucesor de Luca De Meo como CEO del Grupo Renault no está interesado en el automovilismo? ¿Podría Alpine estar en venta? Esto no se descarta si la firma francesa no realiza las inversiones adecuadas en los próximos años. Además, el interés por un equipo que no contará con motores Renault en 2026, sino con Mercedes, hará que la situación sea aún más complicada. Si Alpine decidiera venderse, los dueños de la firma de telecomunicaciones podrían ser potenciales compradores. Sin embargo, todo esto es prematuro; primero hay que ver quién será el reemplazo de De Meo.
Para Colapinto, esta alianza es fundamental y añade un importante respaldo a su portafolio de patrocinadores. Aunque, como se anticipó en Infobae este lunes, está todo parece estar dado para que el argentino continúe como titular hasta fin de año, esta negociación también le brinda una mayor seguridad para su asiento.
Este acuerdo se suma a otro en el que Colapinto actuó como intermediario. Se trató de un convenio entre la petrolera italiana, uno de los principales patrocinadores de Alpine, y la petrolera estatal argentina para la exportación de gas de Vaca Muerta.
El fenómeno de Franco Colapinto trasciende las pistas. Su talento de 22 años es indiscutible, y además se ha convertido en la puerta de entrada a negocios millonarios. Y esto es solo el inicio.