28 de agosto de 2025 10:54

Colapinto y su desempeño en Alpine: análisis de expertos argentinos sobre su fortaleza y los errores en boxes

Franco Colapinto participó en su octavo Gran Premio de Fórmula 1 en Hungría con el equipo Alpine. Las altas expectativas y el entusiasmo por su ingreso al equipo francés se transformaron en decepción debido a fallas que afectaron al piloto argentino de 22 años. Problemas técnicos, estrategias erróneas y errores en las paradas en boxes perjudicaron su rendimiento.

“El que avisa, no traiciona”, dice el famoso refrán. Desde el inicio del presente año, la escudería en Enstone dejó claro que no realizaría grandes inversiones, pues este es un año de transición con un cambio significativo en los reglamentos técnicos que se implementarán en 2026, con autos y neumáticos más pequeños, menor carga aerodinámica y el uso de combustibles sintéticos para disminuir la contaminación.

En este contexto, en la novena fecha en España, fue la última vez que el equipo francés introdujo mejoras en sus autos y no habrá más durante la temporada, según admitió Pierre Gasly, compañero de Colapinto, en declaraciones a Motorsport. En ese evento, Franco tuvo su primera gran decepción mecánica, ya que fallas en la transmisión le impidieron mejorar su tiempo en clasificación, después de un inicio prometedor que indicaba un buen potencial para avanzar a la Q2.

En Canadá, aunque Colapinto logró llegar a la instancia intermedia, antes de la carrera se detectaron problemas en los frenos y los mecánicos trabajaron rápidamente en la parrilla de salida. En el circuito semipermanente Gilles Villeneuve, Franco repitió el 13° puesto obtenido en Mónaco, sus mejores resultados en 2025. Sin embargo, en su primera visita al trazado norteamericano, expresó su descontento por la estrategia de carrera que lo obligó a lidiar con el aire sucio de los autos que lo precedían, causando un mayor desgaste en sus neumáticos. Además, se quejó del rendimiento del motor Renault, que contaría con entre 20 y 30 caballos menos comparado con los motores de Mercedes, Ferrari y Honda, que alimentan a otras escuderías.

Colapinto padeció varios percances con

La esperanza revivió de cara a Austria, aunque nuevos problemas surgieron en la recuperación de energía. Esto se hizo evidente para Colapinto en un circuito con pendientes, una vez más manifestando la pérdida de ritmo en una “carrera caótica”.

En la siguiente carrera, después de un despiste y leve golpe en la clasificación, Alpine decidió reemplazar la unidad de potencia, lo que lo obligó a comenzar desde los boxes. Tras la vuelta de formación, Franco ingresó a la calle de pits y le cambiaron las gomas de lluvia por las de piso seco. Sin embargo, cuando intentó salir nuevamente, la transmisión le falló y no pudo salir.

En Bélgica, a pesar de realizar cambios en el alerón trasero que le obligaron a comenzar desde los boxes en la carrera Sprint, mencionó que el “auto se desarmó después de la primera vuelta” por el desgaste de los neumáticos. Fue el único piloto en arrancar con gomas blandas.

Previo a la carrera en Hungría, dejó una inquietante frase: “Empecé a perder confianza en el auto”. Este testimonio impactó, ya que un piloto en esta situación señala que no sabe hasta dónde arriesgarse con el coche ni cómo manejar los límites.

Colapinto lleva ocho Grandes Premios

Durante el fin de semana, nuevamente se cometió un error en la estrategia, haciendo que Colapinto entrara demasiado pronto (vuelta 13) para su primera parada en boxes. Esa fue el inicio de la pesadilla para Colapinto, con retrasos en los cambios de neumáticos. La primera parada tardó 11,01 segundos por un problema con la pistola neumática en la goma trasera izquierda. El mismo problema ocurrió en la segunda parada, que demoró 7,23 segundos. Gasly no sufrió estos problemas.

Alpine está atravesando su peor inicio desde su llegada a la F1 en 2021, comparando la misma cantidad de carreras disputadas. Se posiciona último en el Campeonato Mundial de Constructores. Flavio Briatore, el asesor ejecutivo del equipo, ha mirado hacia el año próximo en sus recientes declaraciones.

Tal es la exposición del equipo que ahora ya nadie cuestiona la permanencia de Colapinto. Este medio había anticipado que todo estaba dado para que complete la temporada. No se le puede reprochar nada a Franco.

Las cartas están sobre la mesa. Pero, con esta situación, ¿qué piensan sobre los errores de Alpine? ¿Cómo llegó Colapinto a este parón por el verano boreal? Infobae conversó con argentinos con vasta experiencia internacional, algunos de ellos en la F1. Juan Cruz Álvarez, quien compitió en la GP2 (actual Fórmula 2), conoce bien el ambiente. “El equipo es el que quedó expuesto, y lo de Franco es muy positivo. Los resultados no llegan debido a una cuestión evidente que es responsabilidad del equipo. El trabajo que hizo Franco en Hungría, especialmente el sábado, fue impecable”, afirma el que fue campeón en Europa en la World Series Light en 2003.

Juan Cruz Álvarez saludando a

El arrecifeño también opina que “Franco ahora está protegido porque su desempeño evitará que se hablen rumores sobre un posible reemplazo. Se ha hecho fuerte. En la F1, el parón de verano es la mitad de la temporada, y se lleva a cabo una evaluación exhaustiva. Se controlan todos los rendimientos y hoy Franco está lejos de tener un fin de semana complicado como en Mónaco. Todos recuerdan lo último que hiciste, y quien ahora sufre esa presión es Kimi Antonelli (Mercedes), que consiguió un podio”.

A pesar de estar al volante del peor auto de la F1 en 2025, subraya que Colapinto “este fin de semana fue la primera vez que realmente se sintió cómodo en el auto. Espero que esto continúe. Las características del circuito no permiten especular con la configuración del auto. Si exige un 100% de carga, el auto resulta más fácil de manejar.”

Entre sus avances, Juan Cruz destaca que “no hay dudas de que Franco fue más rápido que Gasly este fin de semana, al igual que había ocurrido en Canadá el sábado. Estaba en la pelea en Inglaterra hasta su despiste, y por eso fue una pena. Creo que comenzará a repetirse más a menudo que esté más cerca de Gasly o que lo supere, y si Gasly le gana, no será por medio segundo, sino por 1/10, como pasó en España.”

Sobre si tendrá una ventaja en la segunda mitad de la temporada, ya que ha corrido en 9 de los 10 circuitos, menciona que “es un tema relativo. Un piloto de su nivel puede adaptarse en un par de vueltas al 100% de la pista, especialmente con la cantidad de horas de simulador que tienen hoy en día. Conocer las pistas puede facilitarle un poco, pero creo que es más importante el nivel en el que se encuentre el equipo que el simple hecho de conocer el trazado.”

Miguel Ángel Guerra corrió en

El ex piloto de F1 en 1981 Miguel Ángel Guerra sostiene que “me cuesta creer que los errores en las paradas hayan sido adrede. Ocurrieron fallos con la pistola o la tuerca. Quizás pensaron que lo resolverían y volvió a suceder en la segunda parada. Un mal auto puede ser una cosa, pero no poder cambiar una goma es otra cosa. Por eso, Alpine quedó expuesto.”

El múltiple campeón en monoplazas en Argentina concluye que “lo fundamental es que, a pesar de estos problemas, Franco sigue compitiendo en la grilla de F1. Lo demás son detalles.”

El porteño agrega que a Franco “hay que pedirle calma, personalidad y mantenerse centrado para el futuro. Puede que lleguen algunos retiros el año que viene y tal vez se le presente una gran oportunidad de cambiar de equipo o que Williams lo recupere. Su misión es no perder la calma, porque si se altera, perderá.”

Otro ex piloto de la F1, Oscar Rubén Larrauri, argumenta que “me agrada más este Colapinto que no comete errores, que ha superado a Gasly en varias ocasiones, que está creciendo y aprendiendo, y que se mantiene al margen de las críticas que vienen de los medios.”

Oscar Larrauri en la Fórmula

Acerca de Alpine, afirma que “¿alguien cree que el equipo va a querer boicotear a un piloto? No tiene sentido. Pueden haber errores, pero también Ferrari ha fallado en la estrategia con Leclerc, en una carrera donde tenían un auto superior y su plan les costó la victoria.”

El ex piloto de Eurobrun en 1988 y 1989 enfatiza que “lo que más me importa es que Franco está siguiendo el proceso lógico. No comete errores. Su choque en Imola fue desafortunado, ya que los escapatorios son altos y al levantar el auto del suelo, se pierde el efecto suelo y se pierde el control.”

Respecto a su actuación reciente en Hungría, Poppy comenta que “salió en 14° lugar y pasó al 18° en la primera vuelta. Pero valoro que priorizó la carrera y no perdió la calma tras perder posiciones. Además, tuvo en un momento el segundo parcial más rápido de la categoría. Eso muestra que tiene condiciones, a pesar de competir con un equipo de recursos limitados, y es algo que toda la F1 reconoce. En algún momento tendrá la oportunidad de lograr buenos resultados porque Franco es veloz.”

Quedan diez fechas para finalizar la temporada. Como se mencionó, Colapinto ha corrido ya en nueve de los diez circuitos y en el restante, Zandvoort (Países Bajos), ha tenido rodaje en 2025 en la prueba TPC antes de su confirmación como titular en Alpine, que aún no ha podido proporcionarle un vehículo competitivo. Su desempeño previo muestra lo que es capaz, lo cual se demostró el año pasado con un monoplaza más eficiente. Alejándose del optimismo inicial, el panorama actual es diferente, y la paciencia será clave para el bonaerense hasta que se baje la bandera a cuadros en la última carrera en Abu Dhabi.