Para bien o para mal, nadie puede dudar de que Gianni Infantino es un verdadero reformista. Desde que asumió la presidencia de la FIFA en febrero de 2016, no ha cesado en su empeño por transformar el fútbol, incluso proponiendo que los mundiales se jueguen a fin de año.
Así, la Copa del Mundo celebrada en tierras qataríes dejaría de ser una excepción y podría convertirse en una norma. La tradición de realizar el torneo más esperado del deporte a mitad de año, que ha perdurado casi un siglo, parece estar quedando atrás.
Las palabras de Infantino
“Ya estamos trabajando en los detalles, lo discutimos constantemente. No se trata solo del Mundial, sino de una reflexión general: incluso jugar en algunos países europeos durante julio implica un intenso calor, así que tal vez debamos reconsiderar esto“, manifestó el dirigente ante la Asamblea de la EFC (European Football Clubs).
“El mejor mes para jugar al fútbol, que es junio, no se aprovecha mucho en Europa. Tal vez existan formas de optimizar el calendario, pero lo estamos discutiendo y veremos cuándo llegamos a conclusiones. Definitivamente, necesitamos mantener la mente abierta“, continuó Infantino. Un auténtico progresista del fútbol.
No obstante, para concluir, el máximo dirigente indicó que aún no es prioridad repetir el mismo calendario de Qatar debido a las altas complicaciones técnicas: “Es un hecho que, si deseas jugar al mismo tiempo en todas las partes del mundo, probablemente debas hacerlo en marzo o en octubre. Porque en diciembre no puedes jugar en una parte del mundo ni en julio en otra“, sentenció.
“Debemos considerar todos estos aspectos al hablar de las competiciones de selecciones nacionales, su liberación, así como de las competiciones de clubes, y analizar cómo podemos mejorarlas para el beneficio de todos. Hay mucho en juego“, subrayó el presidente de la FIFA.
Cambia, todo cambia
No obstante, el posible cambio de calendario no es el único que tiene chances de concretarse en los mundiales. La edición de 2026 será la primera en contar con 48 selecciones clasificadas; 16 más que el tradicional número de 32 países que participó entre Francia 1998 y Qatar 2022.
Además, el campeonato que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá será el primero y el último en tener 48 participantes. Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, ya ha presentado un proyecto para ampliar a 64 competidores para la Copa del Mundo 2030. ¿Será aprobado? Aún no se sabe. Aunque, nadie puede negar que son tiempos de cambio.