Cómo puede Audi usar su experiencia en el Dakar y la Fórmula E para destacarse en la F1

Audi ingresará a la Fórmula 1 en 2026 como equipo de fábrica tras adquirir Sauber. El vehículo será fabricado en Hinwil (Suiza), pero Audi también está trabajando en la producción de sus propias unidades de potencia en Neuburg. La nueva normativa de 2026 fue un impulso suficiente para que Audi finalmente decidiera unirse a la F1, especialmente porque se hará un gran énfasis en la potencia de los motores eléctricos.

En este ámbito, Audi cuenta con amplia experiencia. Después de todo, la marca ha competido en las 24 Horas de Le Mans con un LMP1 -con sistema híbrido- y ha utilizado motores eléctricos en la Fórmula E y en el Rally Dakar. Audi desea aportar esa experiencia al proyecto de Fórmula 1. “Diría que quizás Le Mans es incluso más relevante que la Fórmula E, porque la gestión entre el motor de combustión y el sistema eléctrico es más comparable con la nueva normativa”, sostiene el CEO de Audi, Gernot Döllner. “Sin embargo, en lo que respecta a los componentes, la Fórmula E también ha sido un buen campo de aprendizaje para ver cómo podemos mejorar la eficiencia y aplicar la gestión de la energía”.

Audi presenteerde onlangs de R26, een concept voor de F1-auto voor 2026.

Audi presentó recientemente el R26, un concepto para el coche de F1 de 2026.

Foto de: Audi Sport

Mattia Binotto, director de operaciones (COO) y director técnico (CTO) de Sauber, comparte que se ha “sorprendido positivamente” desde su incorporación a Audi, “especialmente por la experiencia y competencia en tecnología híbrida”. “Y eso que viene del Dakar y de la Fórmula E”, añade el italiano. “Sin duda, es un enorme conjunto de habilidades que resulta muy útil para nuestro proyecto de Fórmula 1 y esperamos que eso nos otorgue una ventaja”.

Complejidad

Mientras que Cadillac, como nuevo equipo de F1, utilizará inicialmente motores Ferrari, Audi gestionará sus propias unidades de potencia desde el principio. Al ser preguntado si esto presenta mayores complicaciones o si brinda más ventajas por el control total que tiene Audi, Döllner responde: “Diría que ambas afirmaciones son correctas. Si tienes bajo tu mando tanto el motor como el chasis, se abren oportunidades. Sin embargo, también está la complejidad”, enfatiza el jefe de Audi. “Debemos construir un departamento de motores y desarrollar el equipo Sauber hacia lo que será el futuro equipo Audi de F1, y todo al mismo tiempo. Eso hace que el proyecto sea bastante complejo, por lo que hay que encontrar un equilibrio. Veremos el próximo año cómo se manejan los pros y contras”.

Binotto añade que esta fue una “decisión clara” dentro de Audi, aunque dicha elección se haya tomado antes de su llegada. “Creo que si deseas tener éxito en el futuro y ganar carreras, debes aceptar esa complejidad, que es simplemente necesaria”, opina el ex jefe de equipo de Ferrari. “Tener el control total, tanto del chasis como del propulsor, te otorga una ventaja competitiva y técnica. Y dado que Audi no solo quiere competir, sino ganar, eso era algo natural. Así que aceptamos la complejidad porque tenemos una ambición clara”.

Queremos tu opinión

¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?

Responda a nuestra encuesta de 5 minutos.

– El equipo de Motorsport.com