Cómo Red Bull metió una mejora “sutil” en el GP de Singapur de F1

prueba 1

A pesar de que Max Verstappen y Yuki Tsunoda terminen 1-2 en todos los grandes premios y carreras sprint restantes de la temporada 2025 de Fórmula 1, y Oscar Piastri y Lando Norris no logren finalizar, Red Bull aún no podría superar a McLaren en el campeonato de constructores. Sin embargo, Verstappen todavía tiene una oportunidad, aunque sea pequeña, de hacerse con el título de pilotos.

Con esta meta, Red Bull ha continuado introduciendo desarrollos en el RB21, incluidos cambios en la geometría del alerón delantero en Singapur, antes de enfocarse plenamente en el nuevo monoplaza que se requiere para 2026. Solo Verstappen contará con el nuevo diseño este fin de semana.

“El coche está mejor”, afirmó Paul Monaghan, ingeniero jefe de Red Bull, a medios seleccionados en Singapur, entre ellos Motorsport.com, durante la sesión técnica obligatoria de la FIA en la misma ciudad.

“La pregunta ahora es: ¿podremos desafiar la jerarquía anterior de los circuitos de alta carga aerodinámica y ver si podemos ganar? Vamos a intentarlo y veremos cómo nos va. Debería ser un poco mejor. La interrogante es, ¿cuánto mejor?”

Aunque las victorias consecutivas de Verstappen en Monza y Bakú podrían sugerir un drástico aumento en el rendimiento, estos eran circuitos de baja carga aerodinámica que ocultaron algunas de las limitaciones percibidas del RB21. En los circuitos que requieren mayor carga aerodinámica, como Singapur, se han expuesto persistentemente los problemas de Red Bull con la eficiencia del drag, una situación con la que el equipo ya había lidiado con el RB20 e intentó corregir en el RB21, aunque inicialmente sin éxito.

En circuitos de alta carga, el coche de Red Bull ha demostrado ser más resistente al avance y menos estable que el de McLaren, sufriendo cambios de balance impredecibles en las distintas fases de las curvas a alta velocidad. A lo largo de esta temporada, el equipo ha trabajado para alcanzar, lo más rápidamente posible y sin comprometer el desarrollo de 2026, los objetivos establecidos a principios de año.

Max Verstappen, Red Bull Racing

Max Verstappen, Red Bull Racing

Photo by: Mohd Rasfan – AFP – Getty Images

La introducción de un nuevo suelo en Silverstone, seguida de otro paquete en Bélgica que incluyó un nuevo alerón delantero y revisiones a los pontones, abrió nuevas vías de desarrollo que podían implementarse de manera relativamente económica y acelerarse antes de que el proyecto de 2026 comenzara a ocupar la capacidad de fabricación.

El nuevo suelo para Monza fue el último gran componente que requería un largo plazo de preparación. Lo que se ve ahora probablemente fue aprobado inmediatamente después del receso de verano, cuando el equipo revisó su alerón delantero de alta carga para Zandvoort.

Como el alerón delantero es una parte visible del coche, Red Bull debe justificar el propósito del cambio en el documento técnico de la FIA distribuido antes del evento. En dicho documento, la nueva geometría se describió como “una investigación adicional para aumentar el ángulo de algunas secciones del alerón y extraer más carga mientras se mantiene la estabilidad del flujo”.

“Esperamos ganar un poco más de tiempo por vuelta con esto”, explicó Monaghan. “Es una revisión bastante sutil. Pero cuando se liberó la anterior [para Zandvoort], se hicieron más evidentes algunas posibilidades: ‘Oh, podríamos hacer esto y aquello'”.

“Hay un poco de capacidad disponible, así que decidimos darle luz verde y decir ‘sí, vamos a implementarlo’. Esto debería ser la última modificación para este año. Quizás haya algunos ajustes de flap para Las Vegas o algo así, como de costumbre. Pero por lo demás, sí, es un poco de rendimiento adicional y un gran esfuerzo en la fábrica, y lo tenemos aquí”.

“El grupo de fabricación está un poco, no en pausa, pero el coche de 2026 aún no los ha desbordado, así que hay una pequeña ventana para decir que podemos hacer esto, y – gran trabajo de ellos – lo han logrado”.

Max Verstappen, Red Bull Racing

Max Verstappen, Red Bull Racing

Photo by: Zak Mauger / LAT Images via Getty Images

Con la certeza de que ya no habrá más componentes nuevos, salvo ajustes específicos para cada circuito, ahora recae en el equipo en pista maximizar el rendimiento del último paquete. El interés de Verstappen en la temporada actual ha resurgido tras sus triunfos en Monza y Bakú, pero el equipo debe mantener ese impulso.

Singapur es el único circuito donde Verstappen nunca ha logrado una victoria. La pregunta es si las sutiles mejoras de las últimas actualizaciones harán que Red Bull sea más competitivo en este trazado; deberán hacerlo mejor que en Zandvoort, el último circuito de alta carga del calendario, donde Verstappen no pudo igualar el ritmo de carrera de los dos McLaren.

“Creo que esto nos dará un buen impulso de confianza, quizás un pequeño ‘masaje’, por así decirlo, si nos va realmente bien aquí”, comentó Monaghan. “Pero si no es así, no vamos a rendirnos y simplemente nos dirigiremos a Austin como si no hiciera falta hacer nada. Iremos a Austin con la mentalidad de que podemos intentar ganar esa carrera también”.

“Puede suceder cualquier cosa aquí: podrías llegar a la curva 1 y que te saquen de pista. ¿Recuerdan las imágenes de Seb [Vettel] en ese momento con un par de Ferrari [en 2017]? Fue un caos, ¿no?

“Creo que haremos nuestro mejor esfuerzo aquí, extraeremos lo que podamos del coche, Max y Yuki harán lo suyo, y Austin está a dos semanas; lo abordaremos de la misma manera. Solo intentaremos ganar y veremos qué sucede”.

Queremos tu opinión

¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?

Responda a nuestra encuesta de 5 minutos.

– El equipo de Motorsport.com