cómo su mejor GP en Red Bull terminó sin puntos pero colaborando con Verstappen

El doble viaje entre Estados Unidos y México ha permitido a Yuki Tsunoda alcanzar su mejor rendimiento desde su ascenso a Red Bull, mostrando una confianza creciente en el coche, carrera tras carrera, a pesar de no contar siempre con las últimas actualizaciones técnicas.

Esta situación también explica por qué en Milton Keynes han decidido tomarse un tiempo adicional antes de pronunciarse sobre las futuras alineaciones. No tanto en Red Bull, donde la promoción de Hadjar parece un hecho consumado, sino más bien en Racing Bulls, donde Yuki Tsunoda y Liam Lawson siguen compitiendo por el segundo asiento.

Es un tema complejo que va más allá de los simples resultados. El undécimo puesto de Tsunoda en México, a primera vista irrelevante, encierra una historia mucho más interesante, al punto de que el director del equipo, Laurent Mekies, lo describió como su mejor fin de semana desde que llegó a Red Bull. Pero, ¿cómo puede considerarse la mejor carrera de Tsunoda en Red Bull cuando terminó fuera de los diez primeros?

Oscar Piastri, McLaren, Yuki Tsunoda, Red Bull Racing

Oscar Piastri, McLaren, Yuki Tsunoda, Red Bull Racing

Foto de: James Sutton / LAT Images vía Getty Images

El piloto japonés nuevamente se quedó fuera de la Q3 en México, pero esta vez con una diferencia mucho menor en comparación a Max Verstappen que en ocasiones anteriores. Esta tendencia ya había sido evidente durante los entrenamientos libres del sábado por la mañana, donde la brecha entre los dos pilotos de Red Bull fue inusualmente reducida, gracias a las pruebas realizadas en el coche del holandés para abordar problemas de degradación de neumáticos.

Durante la carrera, Tsunoda ascendió hasta la octava posición en la salida, aprovechando los diversos incidentes en medio del pelotón, ubicándose de hecho justo detrás del grupo de líderes, a pesar de haber partido con neumáticos medios, no precisamente ideales para rodar en limpiado. Paradójicamente, en el caso de Verstappen, optar por el neumático medio al inicio le permitió usar el compuesto menos competitivo en el tráfico, reservando el más efectivo para el segundo stint.

Sin embargo, la situación de Tsunoda fue ligeramente distinta. Tras perder su posición con Oscar Piastri, quien había terminado detrás de él al inicio, el piloto japonés claramente no tenía el ritmo para mantenerse junto al grupo de líderes, que, salvo el caso de Max corriendo en solitario, iba con neumáticos blandos. No es casual que Tsunoda terminara siendo atacado por Esteban Ocon, aunque logró resistir en varias ocasiones los intentos del francés de Haas.

Esteban Ocon, Haas F1 Team, Yuki Tsunoda, Red Bull Racing

Esteban Ocon, Haas F1 Team, Yuki Tsunoda, Red Bull Racing

Foto de: Andy Hone/ LAT Images vía Getty Images

Sin embargo, el momento decisivo para Tsunoda llegó alrededor de la vuelta 30, en un contexto que también favorecía a Verstappen. Al igual que su compañero, el holandés intentaba extender su stint con el neumático medio, y cuanto más tiempo pudiera Tsunoda frenar a sus adversarios, mayores serían las oportunidades para Max de lograr su remontada en la segunda mitad de la carrera.

No es de extrañar que Tsunoda recibiera instrucciones precisas por radio: defenderse al máximo de los ataques de Oliver Bearman, quien acababa de salir de su parada en boxes. Por un lado, prolongar su stint era la opción más lógica para Tsunoda de cara a la segunda mitad de la carrera; por otro lado, ese “defiende todo lo que puedas” tenía un objetivo claro: ayudar a Max en su remontada, una estrategia comprensible para mantener abierta la lucha por el campeonato mundial.

Por tanto, tras ceder su posición a Bearman y verse atrapado en el tráfico de aquellos que acababan de entrar en boxes, incluidos los Mercedes, Tsunoda sugirió por radio que no quería perder tiempo. Desde boxes, sin embargo, la respuesta fue clara: el objetivo seguía siendo defender la posición por el bien del equipo, manteniéndose en pista incluso a costa de encontrarse con el tráfico.

Yuki Tsunoda, Red Bull Racing

Yuki Tsunoda, Red Bull Racing

Foto de: Zak Mauger / LAT Images vía Getty Images

Sin duda, Tsunoda pagó el precio en esa fase: en solo siete vueltas, perdió alrededor de un segundo por vuelta en comparación con Verstappen. A pesar de que prolongar su estancia en pista pueda parecer una buena opción, completar casi 40 vueltas con blandos habría resultado inviable, pero queda claro que esa elección pesó en el desarrollo de su carrera.

Además, su carrera se complicó aún más debido a una parada en boxes interminable, cercana a los doce segundos, lo que lo hizo caer incluso detrás de Isack Hadjar y Gabriel Bortoleto, ambos con una estrategia similar. Considerando que Tsunoda cayó hasta la decimoquinta posición y solo logró remontar hasta el undécimo lugar, justo detrás de Bortoleto, es fácil imaginar la frustración del piloto japonés en un momento crítico para su futuro.

“Desgraciadamente, la parada en boxes fue un problema. Pero no solo eso. También hay un par de cosas que mencioné, pero que no pude, digamos, evitar o gestionar, que no puedo comentar aquí. Fue realmente muy frustrante y estaba fuera de mi control. En lo que podía controlar, creo que lo optimicé”, comentó Yuki al finalizar la carrera.

Yuki Tsunoda, Red Bull Racing

Yuki Tsunoda, Red Bull Racing

Foto de: James Sutton / LAT Images vía Getty Images

Tsunoda podría haber logrado dos puntos al finalizar noveno, cerca de Ocon. Sin embargo, el problema no radica solo en las posiciones perdidas, sino en la dificultad para convertir buenas actuaciones en resultados concretos que a menudo pasan desapercibidas. De hecho, no es la primera vez esta temporada que el piloto japonés se ve afectado por estrategias cuestionables o episodios desafortunados, incluidos errores en boxes que limitan su capacidad de maximizar su potencial en pista.

Es cierto, como destacó Laurent Mekies tras su séptimo puesto en Austin, que aún no es suficiente y que es necesario dar un paso más en términos de velocidad, razón por la cual Tsunoda no convenció del todo. No obstante, su temporada también estuvo marcada por varios errores de equipo, eventos que impactaron significativamente en el balance general.

“Para Yuki, ha sido el mejor fin de semana en mucho tiempo. Lo hemos repetido varias veces, pero es verdad. Estuvo muy, muy cerca de Max en la clasificación, creo que fueron dos décimas en la Q2. Además, el primer stint fue también muy, muy bueno, a dos o tres décimas de Max, en un stint largo con neumáticos medios. Luego nos retrasamos con su parada en boxes. Así que eliminamos algunos puntos que realmente merecía”, añadió Mekies tras el GP de México.


Queremos tu opinión

¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?

Responda a nuestra encuesta de 5 minutos.

– El equipo de Motorsport.com