Cómo va a funcionar el límite de giros de Pirelli en el GP de Qatar de F1

Pirelli, el proveedor de neumáticos de la Fórmula 1, ha detallado cómo funcionará el límite de vueltas establecido para el Gran Premio de Qatar de este fin de semana y ha abordado las inquietudes sobre la posible restricción de las opciones estratégicas.

El fabricante italiano ha fijado un límite de 25 vueltas por stint en el Circuito Internacional de Losail, a raíz de las preocupaciones derivadas del análisis del evento del año pasado.

Pirelli destacó que "varios neumáticos, especialmente el delantero izquierdo, habían alcanzado el nivel máximo de desgaste" debido a que los equipos intentaron stints de más de 30 vueltas en un "circuito de alta demanda energética".

Por ello, la intención es que los pilotos completen un "kilometraje seguro" durante la carrera de 57 vueltas de este domingo, de manera similar a lo que ocurrió en 2023, cuando se estableció un límite de 18 vueltas, aunque la modificación de los pianos evitó que esa situación se repitiera el año pasado.

Mario Isola, director de deportes de motor de Pirelli, confirmó que la decisión se tomó en marzo y considera que 2025 es el momento ideal para implementarla, dado que "podemos tener una comparación directa con el año pasado porque la pista es la misma".

El italiano agregó que el límite aplica únicamente a los neumáticos lisos, estando disponible este fin de semana la gama de compuestos más duros C1, C2 y C3, y advirtió que la descalificación podría ser el castigo por exceder el límite.

Durante el Gran Premio de Las Vegas del fin de semana pasado, se le preguntó si los equipos tendrían que regresar a boxes si un coche de seguridad dejaba la pista con 26 vueltas restantes.

Mario Isola, Racing Manager, Pirelli Motorsport

Mario Isola, Racing Manager, Pirelli Motorsport

Photo by: Mark Sutton / Motorsport Images

Isola respondió: "Quedó claro en la definición que pusimos en la previa, en las prescripciones, que también contamos las vueltas detrás del coche de seguridad.

"Las únicas vueltas que no se contabilizan son las posteriores a la bandera a cuadros o la vuelta de formación, para simplificar las cosas, porque de lo contrario sería imposible para nosotros hacer un cálculo y para que ustedes y los espectadores entiendan lo que ocurrió."

"Es importante que quede muy claro. Cada vuelta cuenta. Y también durante la clasificación, donde tal vez se realice una vuelta de enfriamiento, una vuelta rápida y otra de enfriamiento: todas las vueltas se cuentan. De lo contrario, es imposible definir un límite; por debajo de ese límite no se contabiliza, y por encima sí."

Por lo tanto, Isola considera que no debería haber zonas grises que los equipos puedan explotar, pero si la calle de boxes se cierra por razones de seguridad —por ejemplo, si un piloto se detiene en la entrada— entonces "es una decisión de la dirección de carrera", que también podría "decidir extender el límite".

Existen preocupaciones sobre la posibilidad de verse obligados a adoptar una estrategia de dos paradas, lo que podría limitar la variedad. El jefe de Sauber, Jonathan Wheatley, afirmó que "podría convertirse en una especie de procesión", dado que habría una ventana muy estrecha y restringida para que los equipos detengan.

No obstante, Isola no comparte esta opinión y aseguró: "Aun con 25 vueltas en una carrera de 57, existe flexibilidad. No estás obligado a parar en la vuelta 24.

"Puedes jugar con eso. Tal vez alguien intente comenzar con el compuesto blando y hacer un primer stint más corto, porque, de todos modos, sabe que debe parar dos veces. Así que eso representa una indicación del resultado de esta limitación de kilometraje."

Información adicional por Filip Cleeren