La conmemoración del quinto aniversario de la muerte de Diego Armando Maradona estuvo marcada por múltiples homenajes dentro y fuera de las redes, pero uno de los gestos más personales y emotivos llegó de la mano de Franco Mastantuono, joven figura del Real Madrid y de la selección argentina. El futbolista decidió rendir tributo al ídolo tocando la guitarra e interpretando “¿Qué es Dios?”, un tema de Las Pastillas del Abuelo que se ha convertido en un símbolo afectivo de la devoción popular hacia el ex capitán de la Albiceleste.
El 25 de noviembre, fecha en la que se cumplieron cinco años del fallecimiento de Maradona, Mastantuono compartió en sus redes sociales un video en blanco y negro donde se lo ve sentado en un ambiente íntimo, tocando y cantando la emblemática canción. La publicación, acompañada por un emoji de “eterno” en clara alusión a la figura de Maradona, tuvo rápida repercusión entre los hinchas y se sumó a los numerosos mensajes y homenajes que colmaron las plataformas digitales y las calles, tanto en Argentina como en Nápoles, donde el astro es una leyenda. La interpretación fue leída por seguidores y por la prensa internacional como un gesto de respeto, admiración y pertenencia hacia una figura que marcó a generaciones enteras.
La elección de “¿Qué es Dios?” no fue casual. El tema, compuesto por Las Pastillas del Abuelo, trascendió lo estrictamente musical y se convirtió en un reflejo de la mirada popular sobre Maradona. Suele aparecer en murales, en las canchas, en banderas y en homenajes espontáneos a lo largo del país, consolidándose como un himno no oficial en cada aniversario del fallecimiento del exfutbolista. La canción funciona como un símbolo afectivo y la versión de Mastantuono, grabada en la comodidad de su casa en Madrid, fue recibida como una muestra de la vigencia del legado maradoniano entre los deportistas jóvenes.
El homenaje de Mastantuono se inscribió en una jornada cargada de emoción, en la que otros referentes del fútbol también recordaron a Maradona. Lionel Messi, capitán de la selección argentina, publicó en sus historias de Instagram una imagen en blanco y negro en la que aparece abrazando a Maradona durante el Mundial de Sudáfrica 2010, cuando ambos coincidieron en el vestuario como jugador y entrenador, respectivamente. En Nápoles, ciudad donde Maradona es venerado, los hinchas de Boca Juniors celebraron en las calles y el estadio que lleva el nombre del ídolo fue escenario de una ovación durante el partido entre Napoli y Qarabag por la Champions League.
La fecha también estuvo marcada por la memoria de una muerte que continúa envuelta en polémicas y causas judiciales sin resolver. El juicio por el fallecimiento de Maradona fue declarado nulo en mayo, luego de que se detectara la participación de la jueza Julieta Makintach en un documental clandestino sobre el proceso, lo que derivó en su destitución y en la necesidad de reiniciar el debate judicial. El Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro fijó el inicio del nuevo juicio para marzo de 2026, dejando interrogantes sobre las resoluciones adoptadas en la etapa oral y generando discusiones entre las defensas acerca del alcance de la nulidad.
En ese contexto, el gesto de Mastantuono cobró un valor particular. Su homenaje volvió a poner en escena el vínculo entre los futbolistas más jóvenes y el legado de Maradona, una influencia que trasciende clubes, camisetas y circunstancias. La publicación del video, que se viralizó rápidamente, reafirmó la vigencia del astro en la cultura popular y en la memoria colectiva del fútbol mundial.
La interpretación de “¿Qué es Dios?” por parte de Mastantuono, exjugador de River Plate y actual promesa del Real Madrid, se sumó así a los miles de mensajes y tributos que cada 25 de noviembre recuerdan la figura de Maradona, consolidando la canción como un himno de respeto y admiración hacia quien, para muchos, representa mucho más que un futbolista.
MÁS HOMENAJES A MARADONA:






