Franco Colapinto regresa a Las Vegas este fin de semana para disputar la 22ª fecha de la temporada con una mezcla de memoria e incertidumbre. Hace un año, en ese mismo asfalto helado, vivió el accidente más difícil desde su llegada a la Fórmula 1: al intentar meterse en la Q3, rozó la pared interna en el ingreso a una curva, rompiendo la suspensión y destrozando el Williams. A pesar de tener el auto reparado a las apuradas y sentir dolores en el cuerpo, decidió salir a pista. Ese momento definió su 2024. Ahora, regresa con Alpine a un trazado que combina largas rectas, fuertes frenadas y temperaturas inusualmente bajas.
Así será el circuito de Las Vegas que encontrará Franco Colapinto
Sin embargo, esta edición se ve marcada por un contexto climático inédito en la antesala del Gran Premio. Desde principios de semana, Las Vegas ha estado enfrentando lluvias intensas, inundaciones y alertas de corrientes de agua que afectan directamente la zona del circuito. La tormenta, calificada por meteorólogos locales como inusual para esta época del año, dejó calles completamente anegadas, autos varados y complicadas operaciones de limpieza por un volumen de agua comparable al de ciudades como Seattle, algo prácticamente impensable en el desierto de Nevada. Las temperaturas se ubicaron hasta 10 °C por debajo de lo habitual, con pronósticos que estiman entre 12 y 25 mm de lluvia, y picos de hasta 50 mm en algunos lugares. En las montañas cercanas, un aviso de tormenta invernal prevé hasta medio metro de nieve.
La zona urbana donde se ubica el trazado de F1 fue una de las más afectadas. La periodista Jennifer Gay reportó que “las mismas calles donde se reunirán cientos de miles de hinchas en dos días están inundadas por una fría lluvia invernal”, y detalló daños estructurales, filtraciones y crecidas repentinas. Al ser una región desértica, el sistema de drenaje local no está preparado para precipitaciones de esta magnitud, lo que explica la rapidez con la que varios sectores quedaron cubiertos de agua. Según el pronóstico oficial de la FIA, el riesgo de lluvia permanecerá el jueves y el viernes, con cielo nublado, temperaturas entre 8 °C y 15 °C, y hasta un 40% de probabilidad de precipitaciones durante la FP2 del jueves y en la previa de la clasificación del viernes.
Este contexto climático se suma a las propias características del circuito del Strip, que presenta una exigencia singular. Las largas rectas enfrían los neumáticos, las curvas de baja velocidad no generan carga térmica y las condiciones nocturnas dificultan llevar las gomas a la temperatura ideal. Mantenerlas dentro de la ventana óptima es una tarea compleja, y cuando esto falla aparece el “graining”, el granulado que produce vibraciones, pérdida de agarre y una marcada caída en el rendimiento. En condiciones frías, este fenómeno es frecuente y puede alterar la competitividad entre equipos.
La edición de 2024 ofreció un claro ejemplo. Mercedes, que había enfrentado problemas de sobrecalentamiento en el eje trasero a lo largo de la temporada, encontró en el frío de Las Vegas una condición favorable. El equipo logró mantener sus neumáticos en la ventana adecuada y evitó el graining que sí afectó a Ferrari. George Russell ganó desde la pole y Lewis Hamilton remontó desde el décimo lugar, sellando un 1-2 que no lograban desde 2022. Según datos del equipo, cuando el auto estuvo a la temperatura óptima, Russell llegó a ser hasta dos segundos por vuelta más rápido que sus principales rivales.
Para Alpine, el desafío en Las Vegas se despliega entre dos variables opuestas. Por un lado, el motor menos competitivo de la parrilla, el del A525, los penaliza en las largas rectas del Strip, donde se alcanzan velocidades similares a las de Monza o los sectores más veloces de Spa. Por el otro, la baja temperatura podría disminuir la degradación que se experimentó a lo largo del año y favorecer un rendimiento más estable si logran evitar el ya mencionado graining. En 2024, Pierre Gasly clasificó tercero en este trazado, uno de los rendimientos más destacados de Alpine en aquella temporada.
Colapinto llega tras la confirmación de su continuidad para 2026, anunciada en San Pablo. Aunque su lado del box no sumó puntos, el equipo rescató dos con Gasly y observó señales de mejora. El final del campeonato será de alta exigencia: tres fines de semana consecutivos entre Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi.
“El circuito es uno de los puntos fuertes del año y no muchos pilotos pueden decir que han corrido en el Strip”, comentó Franco antes del viaje. “Las temperaturas serán un desafío y influirán en toda la preparación”.
Con un trazado que ya se caracteriza por su sensibilidad térmica y un clima que modificó por completo la previa, Las Vegas vuelve a aparecer como una de las carreras más impredecibles del calendario. Colapinto se encontrará con un escenario extremo, donde la ventana de rendimiento dependerá tanto del asfalto como del clima.
Cuándo y por dónde ver el GP de Las Vegas
La actividad del GP de Las Vegas comenzará este jueves a las 21.30 con la primera práctica libre. La segunda tanda será en la madrugada del viernes, a la 1.00, mientras que la tercera práctica se disputará el mismo día a las 21.30. La qualy está prevista para el sábado 22 a la 1, y la carrera se correrá el domingo a la misma hora. Toda la acción podrá verse por Fox Sports y Disney+ Premium.








