Conflictos, polémicas y fútbol: dudas y respuestas tras la dura sanción a Verón

Estamos ante una guerra declarada. En medio de un fútbol argentino cuestionado, con arbitrajes bajo el escrutinio y luchas de poder, el jueves pasado se produjo un hecho que hizo estallar la situación: el título concedido a Rosario Central, al finalizar la fase inicial de grupos. Esa fue la gota que rebalsó el vaso y reabrió el tiroteo. A partir de ese momento, la escalada de tensiones ha perjudicado, sobre todo, a los hinchas y al torneo. Una semana más tarde, se sumó un nuevo capítulo, con la severa suspensión de Juan Sebastián Verón (por seis meses) y de los jugadores del 'pasillogate' (por dos fechas), aunque a cumplir en 2026 y no ahora, dado que se encuentran en cuartos de final del Clausura. A continuación, las claves de este despropósito general que afecta de lleno al fútbol.

-¿Qué ocurrió este jueves?

-El Tribunal de Disciplina de la AFA comunicó la sanción a Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes, y a los jugadores que desoyeron la solicitud de rendir homenaje a Rosario Central, el campeón. En lugar de ello, el plantel que posteriormente ganó 1-0 y eliminó al Canalla se dio la vuelta cuando el rival, encabezado por Di María, ingresó al campo.

-¿Qué fue lo que reabrió el tiroteo?

-El tema de los arbitrajes, que ha estado marcado por fallos insólitos, se ha intensificado especialmente desde el inicio de 2025. Lo que realmente generó controversia fue otro cambio de regla: el anuncio en la Liga Profesional de que Central sería campeón por haber ganado la tabla Anual, sin que esta condición se hubiera establecido previamente al torneo. Y no es la primera vez que una regla se modifica en medio de una competición: ya ocurrió con la suspensión de descensos.

-La actitud de Verón que potenció el conflicto

-Verón, acérrimo opositor de la gestión de Tapia y Pablo Toviggino (tesorero, con gran poder y ascendencia), cuestionó en un fuerte comunicado de Estudiantes que la decisión de otorgar el título a Central no había sido consensuada, justo cuando el Canalla comenzaba sus festejos fuera de la cancha. Su representante en la AFA, Pascual Caiella, estaba presente y no se opuso a la determinación de reconocer campeones al equipo de Di María.

Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes. Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes.

-La férrea defensa de Central campeón

-Rosario Central, bajo la presidencia de Gonzalo Belloso, se siente legítimamente campeón: por eso gestionó ser reconocido como tal, al igual que todos los equipos que ganen la Anual a partir de ahora. De hecho, Di María, Holan y Broun recibieron el trofeo en las oficinas de la Liga Profesional en Puerto Madero, un hecho inusual que generó toda clase de memes. Sin embargo, Central defiende con vehemencia la legalidad de su título, con publicaciones constantes mostrando su orgullo, incluso abriendo el club para que los aficionados se fotografíen con su octavo campeonato.

La primera provocación de la AFA a Verón

Tras su reclamo, la AFA no se quedó de brazos cruzados ante Verón. Dictaminó (vía una circular de la Liga y también con posteos desafiantes de Toviggino) que debía rendir homenaje a Central con un pasillo de campeón, en medio de la polémica por el título adjudicado. Se lo solicitó a pesar de que no es un protocolo habitual; de hecho, ni el propio Central lo hizo con Racing tras ganar la Sudamericana. Enviaron una carta oficial a los clubes el viernes con esa decisión, buscando reafirmar su poder frente al presidente de Estudiantes, constantemente opositor en redes, aunque no en la AFA ni en la Liga.

-La fuerte apuesta de Verón y de Estudiantes

-Lejos de ceder, Verón decidió enfrentarse a todos. Por eso, su equipo no solo optó por no hacer el pasillo, sino que también buscó manifestar públicamente su desacuerdo y descontento. Y así se generó una imagen muy triste e inusual: un pasillo de espaldas, ante un equipo liderado por un ídolo nacional como Di María. Esta es una nueva escalada en esta locura que mancha al fútbol, sin dudas. Lo ensucia más de lo que ya está.

Rosario Central -  

El pasillo de espaldas con el que los jugadores de Estudiantes recibieron al Campeón

-Como el árbitro Dóvalo informó oficialmente lo que había presenciado todo el mundo, se abrió un expediente disciplinario que culminó en la sanción a Verón y a los jugadores. Sin embargo, hay un dato complejo que Estudiantes tomó como ciberdelito y con el que sostuvo su defensa: el Boletín que estipulaba que los campeones debían ser recibidos con un pasillo por el rival fue modificado el mismo domingo después del partido, algo que la AFA desestimó oficialmente. La tecnología indicó que la fecha de creación del PDF, datada en febrero, fue el 23 de noviembre…

-En medio de todo este revuelo, volvió a hacer aparición el presidente Javier Milei, primero tuiteando en apoyo a Estudiantes utilizando el nombre de Zubeldía, y luego sentado en su despacho con una camiseta del Pincha en el fondo. Desde hace tiempo, el Presidente ha señalado a la AFA, promoviendo el modelo de las SAD como método de financiamiento de los clubes, a pesar del diálogo continuo entre la AFA y Santiago Caputo para mantener una convivencia diplomática. No obstante, Milei, acostumbrado a las confrontaciones, ha mostrado su postura firme, señalando su desacuerdo. Está en oposición a la gestión de Claudio Tapia y Pablo Toviggino, afines a Axel Kicillof (de hecho, están trabajando en el estadio Diego Maradona de La Plata para organizar allí partidos de selección) y Sergio Massa. Claramente, hay política de fondo que influye en lo que sucede en las canchas. Incluso Patricia Bullrich salió a respaldar a Verón, afirmando que “está con el hincha de verdad; mientras que Tapia está con la 'casta' y la mafia de siempre".

-¿Por qué se emitió esta dura sanción?

-Porque se trata de Verón, el enemigo número uno para el resto de los dirigentes de Primera y del Ascenso. No les agrada que él siempre actúe de manera independiente, que se exprese únicamente a través de redes sociales, y que haya intentado sin éxito la llegada de Foster Gillet al fútbol argentino. El mismo empresario que financió la cláusula de Cristian Medina para sacarlo de Boca, pero que no pudo avanzar más. En este contexto, desde la AFA no buscan aplacar el conflicto, sino avivarlo, a pesar de las investigaciones judiciales abiertas y de las acusaciones constantes.

-Es muy consciente de la situación y sabe que está expuesto por estas polémicas, como las arbitrajes escandalosos y el título a Central. Sin embargo, intenta transmitir firmeza y autoridad, como cuando el miércoles por la noche afirmó que tiene muchos años más por delante como presidente de la AFA, como si lo que llega desde afuera no lo hiciera tambalear. En este momento, el presidente se encuentra en Lima, para la final de la Copa Libertadores entre Flamengo y Palmeiras, y el 5 de diciembre asistirá a Washington para el sorteo del Mundial. Sabe que su punto fuerte es la selección, incluida la inclusión de juveniles en su proyecto. También comprende que ha sido insultado en varios estadios e incluso en un recital de Andrés Calamaro, fuera de contexto.

-Al tesorero, figura poderosa y con mucho peso, no lo hace temblar ningún reto. Se siente cómodo en la batalla, es un hombre de sólidos vínculos y no escatima en ataques en redes sociales. Contra quien sea: Verón, Milei o cualquier otro opositor. Sus declaraciones de guerra han tenido múltiples objetivos a lo largo del tiempo.

-Las críticas de los hinchas

-A pesar de la alegría por el éxito en Qatar, muchos se han cansado de los fallos arbitrales y estallaron con el título de Central. Lejos de intereses políticos y de poder, los hinchas expresan su disconformidad y anhelan un fútbol más ordenado y creíble. Todo esto, considerando las polémicas permanentes en torno a los arbitrajes y hasta lo que comentan los jugadores, que constantemente reclaman cuando son perjudicados.

-¿Y qué hacen los clubes?

-Los del Ascenso apoyan la gestión actual y lo han dejado claro a través de comunicados en cadena el miércoles. Los de Primera también respaldan, aunque algunos lo hacen en menor medida, buscando evitar la confrontación. Son conscientes de que hay mucho por mejorar, pero avanzan y por eso incluso aceptaron el título de Central y mantienen silencio ante los fallos arbitrales controversiales. Incluso Andrés Fassi, presidente de Talleres, que anteriormente había sido crítico y sancionado, optó por ceder en esta disputa. Nadie se manifiesta en contra de la situación actual, salvo aquellos dirigentes que suelen mostrarse opuestos a los oficialismos de cada institución.

-La AFA no tiene intención de ceder, a pesar de sus decisiones cuestionables y sus puntos débiles. Tiene organizada a su gente y así gestiona el ámbito local y el de la Selección, que es su principal activo y cuenta con referentes alineados. En el lado opuesto, Verón, Milei y, lo más complejo, la opinión pública mostrando sus dientes.