Cuál es la mejor jugada frente a una grilla desprolija en el GP de Azerbaiyán

prueba 1

A pesar de que Pirelli ha optado por una gama más blanda para Azerbaiyán este año, con el objetivo de desincentivar la estrategia estándar de una sola parada, el resultado ha sido efectivamente lo contrario.

El C5, que en la temporada anterior era el neumático blando menos utilizado, ahora se posiciona como el compuesto medio, mientras que el nuevo C6 se ha convertido en la opción más blanda. Sin embargo, la diferencia de tiempo por vuelta entre ambos compuestos es mínima —alrededor de dos décimas de segundo—, lo que llevó a muchos equipos a preferir el medio durante la clasificación.

Sorpresivamente, la sesión de clasificación se vio interrumpida por lluvia y fuertes ráfagas de viento, lo que desencadenó accidentes y un récord de seis banderas rojas. En consecuencia, varios pilotos se encontraron en posiciones desfavorables en la parrilla: los líderes del campeonato, Oscar Piastri y Lando Norris, comenzarán en noveno y séptimo lugar, mientras que los coches de Williams y Racing Bulls, con Carlos Sainz y Liam Lawson, saldrán en segundo y tercero, respectivamente.

La cantidad limitada de vueltas rápidas que muchos pilotos completaron por las interrupciones alteró la claridad respecto a los juegos de neumáticos “nuevos” y “usados”: un juego “usado” podría haber pasado por solo un par de ciclos de calentamiento antes de que las vueltas rápidas fueran anuladas por banderas rojas o amarillas.

Aunque el C5 fue generalmente evitado el año pasado, es probable que ahora se convierta en la base para la mayoría de las estrategias de una sola parada. Pirelli ha ajustado sus compuestos en respuesta a las opiniones de los pilotos, haciéndolos menos susceptibles a la degradación térmica.

A pesar de contar con la recta más rápida del calendario, la entrada a boxes no representa una gran pérdida de tiempo por vuelta: apenas menos de 20 segundos.

La fila de coches para dejar el pitlane en Bakú.

La fila de coches para dejar el pitlane en Bakú.

Photo by: Rudy Carezzevoli / Getty Images

La estrategia de una parada se fundamenta aquí en la relevancia de la posición en pista. Después de la curva 1, las oportunidades de adelantar se reducen drásticamente. Si el piloto que lidera comete un error en esa curva, puede haber una oportunidad en las curvas 2 o 3, aunque la historia indica que esto implica riesgos significativos.

Este trazado, en esencia, se asemeja a un juego de “sigue al líder” a lo largo de cuatro kilómetros antes de llegar a la recta principal, de dos kilómetros. Tal como demostró Monza, los alerones traseros de estos autos son tan eficientes en su configuración estándar que el efecto del DRS se ha vuelto menos potente.

Toda esta situación convierte la estrategia de una sola parada en la elección lógica, aunque la alta probabilidad de incidentes en este circuito motiva a los equipos a conservar una mayor cantidad de neumáticos.

“La estrategia de una parada sigue siendo la más rápida sobre el papel: salir con el medio y luego pasar al duro”, comentó Mario Isola, responsable de deportes de motor de Pirelli, en su conferencia de prensa posterior a la clasificación. “Para alguien que comienza desde atrás, podría ser al revés: duro-medio”.

“Somos conscientes de que aquí la probabilidad de safety car o de virtual safety car es muy alta. Probablemente, esa sea la razón por la que quieren mantener a disposición muchos medios y duros para el domingo”.

“Todos los equipos punteros, todos los pilotos destacados, cuentan con dos juegos de duros y dos o tres juegos de medios. Hay una cantidad considerable de neumáticos en comparación a una situación habitual”.

“Además, han utilizado el medio en más vueltas de lo esperado. Normalmente, se realizan un par de tandas: en una cambias el neumático y en otra vuelves a salir. Pero con todas las banderas rojas, hemos requerido mucho los medios”.

Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren

Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren

Photo by: Sam Bloxham / LAT Images via Getty Images

“Observamos una notable recuperación de agarre tanto en el medio como en el blando. Así que, si deciden salir con un medio usado, la desventaja no es tan significativa, incluso si el neumático ha completado seis vueltas. La distancia entre la parrilla y la primera curva es corta, por lo que no hay una ventaja considerable en la salida”.

Pirelli anticipa que la estrategia teóricamente más rápida, medio-duro, tendrá una ventana de paradas entre las vueltas 16 y 22. Para el plan duro-medio —una opción para quienes inician desde el fondo y buscan mejorar su posición en pista—, la ventana se ubicaría entre las vueltas 29 y 35.

No obstante, hay una tercera opción en juego: blando-duro, con una ventana de parada anticipada entre las vueltas 10 y 16. En condiciones normales, podría parecer un riesgo excesivo para un circuito como este, pero hay factores que lo matizan.

Primero, llovió durante la noche en Bakú, lo que dejará la pista en condiciones “verdes”. Solo la Fórmula 2 será la categoría soporte antes de la carrera principal, por lo que los niveles de agarre en el trazado evolucionarán a medida que avanza el gran premio.

En segundo lugar, las temperaturas ambientales son considerablemente más bajas que el año anterior. Algunos equipos —no todos— encontraron que el neumático C6 funcionaba mejor de lo esperado en estas condiciones, tanto en términos de agarre absoluto como de durabilidad.

Muchos de los que llegaron a la clasificación con la idea preconcebida de que el medio sería indudablemente el mejor neumático, por su familiaridad y predecibilidad, se dieron cuenta de que era más complicado de preparar. El C6 se activaba más rápidamente, pero requería un manejo más cuidadoso para mantener su rendimiento máximo en ambos ejes durante toda una vuelta rápida.

Lewis Hamilton, Ferrari

Lewis Hamilton, Ferrari

Photo by: Clive Rose / Getty Images

Esto lleva a una curiosa situación en la que Lewis Hamilton expresó su descontento por estar con blandos en el momento crítico de la Q2, en un momento en que pensaba que debería haber usado medios, mientras que su compañero Charles Leclerc optaba por los medios… y deseaba tener blandos. Leclerc usó deliberadamente el término “digital” para describir el agarre de los medios en estas condiciones: o estaban “encendidos” o “apagados”.

“Espero otra vez una notable evolución de la pista”, comentó Isola. “Y si hace frío, ¿por qué no? Tal vez alguien podría atreverse a usar el blando, porque demostró un buen rendimiento en condiciones frías. Así que esa también es una opción…”.