De Carlo al mando y la incógnita sobre Francescoli: así queda la nueva estructura del fútbol en River

La reestructuración en River no se limita únicamente al plantel: la organización del fútbol profesional también se reconfigurará. La principal diferencia respecto a la gestión de Brito es que Stefano Di Carlo asumirá el mando.

El presidente, así, supervisará todo lo relacionado con la actividad, en conjunto con su CEO, Marcelo Gallardo. Sin embargo, aún no está del todo claro quiénes formarán parte de una mesa que, según le aseguraron a , se encuentra "en construcción".

Si finalmente se decide llamarla "Mesa de Fútbol" para diferenciarla del Consejo que se utilizaba en épocas pasadas —nombre que en la actualidad se asocia con Boca—, eso será apenas una anécdota: lo crucial es que, si avanza en esta dirección, la secretaría técnica desaparecerá. O, en el mejor de los casos, quedará subordinada a la Mesa, con menos autonomía incluso que la que tiene desde el regreso de Gallardo.

Di Carlo, junto a Gallardo (Prensa River). Di Carlo, junto a Gallardo (Prensa River).

En la práctica, quien realiza las funciones de scouting, seguimiento y gestiones durante los mercados es Mariano Barnao, mano derecha del Muñeco. Enzo Francescoli asume un rol de consejero del DT y Leonardo Ponzio desempeña una función decididamente institucional, más vinculada a la Fundación del club y a otras actividades que al fútbol.

Nadie se atreve a confirmar si el Príncipe seguirá en 2026. En las oficinas del Monumental, de hecho, circula la idea de que el uruguayo preferiría descansar a partir de enero (su contrato con el club finaliza el 31 de diciembre) para disfrutar de su nieta.

Nadie se anima a confirmar si Enzo seguirá en el 2026. Nadie se anima a confirmar si Enzo seguirá en el 2026.

En el próximo encuentro entre Di Carlo y Gallardo, esta cuestión debería estar definida, así como la posibilidad de que se sumen uno o dos dirigentes más y los roles que desempeñarán todos los que integren este organismo, que puede cambiar de nombre pero que igualmente tendrá una influencia significativa del entrenador, tal vez con menos aspectos prácticos en los que involucrarse.

La Libertadores, en el presupuesto

Entre los diversos temas que resonaron en la reunión de Comisión Directiva que se llevó a cabo el lunes por la noche en el Monumental (nueva modalidad de contratos, reducción de comisiones a representantes, etcétera), hubo uno que no pasó desapercibido debido a su curiosidad: en el presupuesto aprobado para el 2026 se contempla que el equipo llegue a los cuartos de final de la Copa Libertadores, como es habitual. Sin embargo, este formalismo se dio en un contexto en el que a River solo le queda un camino para evitar jugar la Copa Sudamericana: que Boca o Argentinos, que se enfrentarán entre sí en cuartos, salgan campeones de la Liga.