Derrota 29-27. Los Pumas mostraron otra cara y fueron competitivos frente a Sudáfrica, que se consagró en el Rugby Championship

prueba 1

Veinte minutos furiosos en los que Sudáfrica aplicó su fórmula de scrum, line-out y pick-and-go para apoyar tres tries y poner distancia de 29-13. Los mismos fantasmas que una semana atrás habían desencadenado una goleada indecorosa rondaban el estadio de Twickenham. Los Pumas los disiparon a pura garra. No alcanzó para dar vuelta el marcador, pero sí para cumplir el objetivo de revertir la pálida imagen dejada en Durban y volver a ser competitivos contra los mejores del mundo.

El resultado final de 29-27 le alcanzó a los Springboks para defender con éxito por primera vez en su historia el título del Tri-Nations/Rugby Championship. Vigentes bicampeones del mundo también, están por encima del resto. Los Pumas salieron a jugar con el objetivo de demostrar que el 67-30 del fin de semana pasado había sido un accidente y no la norma de un equipo que en los últimos años se acostumbró a codearse con las potencias. Al margen del resultado, lo consiguieron.

Siya Kolisi, capitán de Sudáfrica, sostiene en alto el trofeo de campeón
Siya Kolisi, capitán de Sudáfrica, sostiene en alto el trofeo de campeónADRIAN DENNIS – AFP

Los Pumas jugaron con una actitud completamente opuesta a la que mostraron siete días atrás. Desde el minuto uno hasta el 80, y en especial después de ese inicio de segundo tiempo arrollador de los Springboks (idéntica circunstancia a la de Durban), los jugadores argentinos continuaron dando batalla y en ningún momento bajaron los brazos.

La diferencia, en definitiva, estuvo en el scrum. Ya fuera que arrojara uno u otro, indefectiblemente terminaba en penal para los Springboks, que a partir de allí se instalaban profundos en el campo argentino. Los Pumas defendieron con fiereza en los últimos metros, pero tarde o temprano el cántaro se rompía. Los cuatro tries sudafricanos fueron casi idénticos, dos del hooker Marx y dos del medio-scrum Reinach.

Cobus Reinach, elegido como la figura del encuentro, anota un try
Cobus Reinach, elegido como la figura del encuentro, anota un tryADRIAN DENNIS – AFP

Tras aceptar la jugosa oferta comercial de trasladar el partido a Londres, los Pumas perdieron la ventaja de jugar ante su gente. La gran mayoría de los 70.360 espectadores que le dieron un gran marco al estadio de Twickenham vestían de verde y oro, aunque los argentinos se hicieron sentir igual.

El entrenador argentino tomó riesgos al realizar cambios profundos en todas las líneas. Apostó por un apertura debutante como Gerónimo Prisciantelli, que cumplió con creces, lo mismo que el medio-scrum Simón Benítez Cruz, que jugó su mejor partido con la celeste y blanca. Justo Piccardo, de gran aparición en julio pero con apenas 27 minutos en tres partidos desde el banco en el Championship, fue uno de los mejores de los Pumas. Bautista Delguy, ausente en los últimos dos partidos, fue la figura, con dos tries, buen juego aéreo y capacidad de desequilibrio. Santiago Grondona jugó por primera vez como nº8 y se destacó a la hora de tacklear. Incluso en la primera línea, que iba a permanecer inalterada, debió hacer cambios ante la lesión a último momento de Joel Sclavi. Cuando entraron Boris Wenger y Tomás Rapetti el scrum pudo combatir un poco más. Este último vivió su estreno absoluto con la celeste y blanca luego de haber jugado recientemente el Mundial Juvenil con los Pumitas.

En un momento parecía que la historia de la semana previa se repetía. Tras irse al descanso con tres puntos de ventaja (13-10) y un gran primer tiempo, los Pumas veían cómo el partido se escapaba en un inicio de segunda mitad arrollador para los Springboks. Fueron los únicos 20 minutos en que Sudáfrica fue realmente superior, a partir del scrum pero también en el contacto. Los Pumas se defendieron con fiereza de espaldas al in-goal, pero tarde o temprano la jugada terminaba en el in-goal. Así llegaron tres tries que pusieron el encuentro 29-13.

Los Pumas mostraron coraje y fervor para emparejar el desarrollo ante un rival físicamente imponente
Los Pumas mostraron coraje y fervor para emparejar el desarrollo ante un rival físicamente imponenteADRIAN DENNIS – AFP

No obstante, esta vez los argentinos no se dieron por vencidos y siguieron peleando hasta el final. Con algunas imprecisiones y siempre padeciendo en las formaciones fijas (en el line-out también costó muchísimo sacar pelotas limpias), pero siempre con la vocación de ir hacia adelante y, cuando se podía, moviendo la pelota a las puntas con velocidad. Delguy marcó su segundo try merced a una intercepción y Rodrigo Isgró apoyó el suyo sobre el cierre tras un buen pase con el pie de Santiago Carreras para dejar un marcador más ajustado a la realidad.

Ya en la primera acción del partido los Pumas insinuaron que habían salido a jugar con otra ambición. Liberación rápida y pelota a la punta, algo que en Durban no habían podido hacer ni una sola vez. Y en la segunda, la fórmula rindió frutos y llegó el primer try de Delguy, buena jugada colectiva de varias fases y mejor definición del wing contra dos defensores. El dominio les permitió adelantarse 13-3 a poco del cierre.

Sudáfrica recurrió al juego aéreo, donde los Pumas mejoraron pero perdieron más de las que ganaron. Las recepciones de las salidas volvieron a ser deficitarias. De hecho, fue lo que impulsó el inicio adverso en la segunda mitad. El try sobre el final del primer tiempo no estuvo exento de polémica, ya que nació a partir de un knock-on intencional de Moodie (ya tenía amarilla) que el árbitro juzgó scrum. Los Springboks robaron esa formación y la jugada terminó con Reinach en el in-goal.

Una jugada controversial

Más allá de la mejora en intensidad y en defensa, los Pumas tuvieron un scrum muy deficitarion. Al punto que Sudáfrica se robó uno con siete hombres y otro en el que empujó limpiamente hasta que la pelota le llegó a los pies del 8. Fue una pesadilla todo el partido. Es cierto que el rival es el dominador indiscutido en esa formación a nivel global, pero no había sido tan determinante ante los otros dos rivales como lo fue esta vez.

Los Pumas se despiden del Rugby Championship con una derrota más que el año pasado y el último puesto en la table de posiciones, dos estadísticas que no deben tomarse como retroceso. En Twickenham, volvieron a demostrar que pueden hacerle frente a los mejores. También, que queda mucho por trabajar para superarlos.

La síntesis del partido

Argentina: Santiago Carreras; Bautista Delguy, Justo Piccardo, Santiago Chocobares y Juan Cruz Mallía; Gerónimo Prisciantelli y Simón Benítez Cruz; Marcos Kremer, Santiago Grondona y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Guido Petti Pagadizábal; Francisco Coria, Julián Montoya (c) y Mayco Vivas.

Entrenador: Felipe Contepomi.

Cambios: ST 6m, Boris Wenger por Piccardo (temporario); 7, Juan Martín González por Matera y Joaquín Oviedo por Grondona; 14, Tomás Rapetti por Coria y Franco Molina por Petti Pagadizábal; 26, Wenger por Vivas y Rodrigo Isgró por Prisciantelli; 30, Matera por Kremer y Agustín Moyano por Benítez Cruz; 32, Ignacio Ruiz por Montoya.

Sudáfrica: Damian Willemse; Cheslin Kolbe, Canan Moodie, Damian de Allende e Ethan Hooker; Sacha Feinberg-Mngomezulu y Cobus Reinach; Pieter-Steph du Toit, Jasper Wiese y Siya Kolisi (c); Ruan Nortje y Eben Etzebeth; Thomas du Toit, Malcolm Marx y Ox Nché.

Entrenador: Rassie Erasmus.

Cambios: ST 7m, RG Snyman por Etzebeth; 9, Jan-Hendrik Wessels por Nché, Wilco Louw por T. du Toit y Jesse Kriel por Moodie; 20, Bongi Mbonambi por Marx y Kwagga Smith por Kolisi; 27, Grant Williams por Reinach y Manie Libbok por Feinberg-Mngomezulu.

PT: 4m, gol de Carreras por try de Delguy (A); 9, penal de Feinberg-Mngomezulu (S); 17 y 25, penales de Carreras (A); 38, gol de Feinberg-Mngomezulu por try de Reinach (S).

Amonestado: 1m, Moodie (S).

ST: 3m, try de Marx (S); 12 y 19, goles de Feinberg-Mngomezulu por tries de Reinach y Marx (S); 26 y 42, goles de Carreras por tries de Delguy e Isgró (A).

Amonestado: 2m, Vivas (A).

Cancha: Twickenham Stadium, Londres (local Argentina).

Árbitro: Andrea Piardi (Italia).