La parrilla de la Fórmula 1 2026 se está completando a paso firme. Con la esperada confirmación de que George Russell y Kimi Antonelli (como ya había anticipado este diario) seguirán en Mercedes por un año más (¿estará satisfecho el británico con la certeza de solo una temporada más?), ya se encuentran ocupadas 16 butacas, quedando solo cuatro por llenar. Entre ellas, destaca la de Franco Colapinto…
El argentino, segundo piloto de Alpine, ya se encuentra en Estados Unidos para disputar el GP de Austin este fin de semana. Sin embargo, aún no se ha oficializado su futuro y las especulaciones continúan con nombres que giran únicamente porque Flavio Briatore no ha comunicado quién será el compañero de Pierre Gasly en 2026. ¡Decilo ya, Flavio!
Estado de la situación de Franco Colapinto en Alpine de cara al 2026
Por supuesto, en la F1 se consideran los pilotos únicamente cuando son designados, ya que todo puede cambiar con un ofrecimiento y dinero de por medio en el caso de conductores que aún no están consagrados. Nadie imagina que a Max Verstappen o Lewis Hamilton les interrumpan un contrato vigente o que sus representantes no reciban constantes mensajes en su WhatsApp.
Colapinto cuenta con dos ventajas: la mejora constante en su manejo del Alpine, que, a pesar de no ser el auto más competitivo, le permite al argentino no sentir la presión de finalizar en los puestos de arriba, ya que la máquina no se lo permite (esto se evidencia en que Gasly tampoco lo logra, y ambos mantienen una paridad en tiempos y rendimiento, una buena noticia para Fran) y el apoyo económico. Mercado Libre, el principal patrocinador del bonaerense y de Alpine, sigue apostando fuerte por el piloto. De hecho, se dice que el mismo Marcos Galperin, CEO de la compañía que nació en Argentina pero es internacional, habría reunido con Briatore para hacer presencia y ajustar números de cara a una posible continuidad del vínculo en 2026.
La confirmación de Valtteri Bottas (Briatore había indagado en Mercedes por él) y de Sergio Pérez (el mexicano contactó al líder de Alpine para preguntar por la butaca vacía) en Cadillac, han eliminado a los principales competidores de Colapinto, quien prácticamente se ha quedado sin adversarios en esta lucha por el segundo auto rosa. Y aunque el argentino tiene contrato por cuatro años más con Alpine, esto es en calidad de piloto, pero no como “piloto de carreras”, según le indicaron desde Enstone a este diario. Esto significa que nadie le garantiza la butaca, a diferencia de Gasly, quien tiene su puesto confirmado hasta, al menos, 2028.
¿Quiénes están en la lista de posibles candidatos? Briatore, quizás buscando presionar a Franco (quien ha sabido absorber dicha presión y usarla a su favor, demostrando su valía en pista), ha lanzado el nombre del actual reserva de la escudería, el estonio Paul Aron, quien conoce el auto más por el simulador que por el asfalto; sería una apuesta arriesgada. También suena el nombre de Yuki Tsunoda, que tiene un pie y medio fuera de Red Bull, e incluso del novato de Williams, Luke Browning. Sin embargo, esto no parece factible.
En este sentido, Briatore, quizás esperando una mejora en la contribución económica de las marcas que respaldan a Colapinto, se está tomando su tiempo. Se especulaba que la renovación podría anunciarse durante el GP de México, a realizarse entre el 23 y el 26 de octubre, especialmente porque habrá una fuerte presencia de Mercado Libre, que incluso ha programado una conferencia de prensa en el hotel JW Marriott Polanco del DF; sin embargo, esto no ocurrirá. Según pudo confirmar Olé, la noticia se dará a conocer en noviembre, probablemente en los días del GP de San Pablo, que se celebra del 6 al 9 de ese mes.
“El plazo para tomar una decisión es noviembre, aunque aún sin una fecha específica”, le comentaron desde Alpine a Olé. Mientras tanto, los días transcurren y, aunque faltan seis carreras para finalizar la temporada 2025, en el equipo ya tienen la mirada puesta en 2026, hoy, con Franco Colapinto al volante del segundo auto. Solo queda definir en qué fecha de noviembre se confirmará su situación en las redes sociales.
Estado del resto de los equipos por confirmar sus pilotos
En realidad, el francés y Liam Lawson compitieron durante todo el año para determinar si ascienden, permanecen o abandonan el equipo. El neozelandés, con una campaña aceptable, seguiría, y su compañero sería otro miembro de la academia de Red Bull, el inglés Arvid Lindblad (sí, más británicos), una debilidad de Helmut Marko, el asesor especial de la escudería.
¿Podría Tsunoda bajar a Racing Bulls? Esto no parece posible, ya que además de sus flojos desempeños, ya no contará con el apoyo de la japonesa Honda, que dejará de proveer motores para el equipo.
La parrilla 2026 de la Fórmula 1
- McLaren: Oscar Piastri y Lando Norris
- Red Bull: Max Verstappen e Isaac Hadjar
- Ferrari: Lewis Hamilton y Charles Leclerc
- Mercedes: George Russell y Kimi Antonelli
- Aston Martin: Fernando Alonso y Lance Stroll
- Williams: Carlos Sainz y Alex Albon
- Racing Bulls: Liam Lawson y Arvid Lindblad
- Haas: Esteban Ocon y Oliver Bearman
- Sauber: Nico Hulkenberg y Gabriel Bortoleto
- Alpine: Pierre Gasly y Franco Colapinto
En negrita, pendientes de confirmación.