Diputados dieron luz verde a un dictamen por el nuevo financiamiento del Enard

En una decisión crucial para el deporte argentino, las comisiones de Deportes, Comunicación e Informática y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de mayoría, en cumplimiento del emplazamiento realizado en la sesión especial del pasado 8 de octubre. El objetivo es establecer una nueva fuente de financiamiento para el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard).

Aprovechando un amplio consenso, con 66 firmas de 70 legisladores de distintos bloques, esta iniciativa multipartidaria busca, según lo expresado por el Comité Olímpico Argentino, “consolidar una planificación deportiva sostenida en el tiempo, sin comprometer el equilibrio fiscal. Se trata de una medida destinada a profesionalizar y potenciar el alto rendimiento, asegurando que el deporte argentino cuente con los recursos necesarios para competir al más alto nivel”.

Walter Pérez y Paula Pareto, oros olímpicos.Walter Pérez y Paula Pareto, oros olímpicos.

Deportistas destacados, como los campeones olímpicos Paula Pareto, Cecilia Carranza, Juan Curuchet y Walter Pérez, junto a los representantes olímpicos Ariel Suárez, Laura Martinel y María Julia Garisoain, asistieron a la sesión, al igual que las autoridades del Comité Olímpico Argentino (COA), encabezadas por su presidente Mario Moccia.

Cuál es la situación actual del Enard y qué se pide

El Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, una institución mixta compuesta por el COA (de orden privado) y la secretaría de Deportes (estatal), se creó en 2009 con el fin de financiar el deporte de élite con el 1% de la facturación de la telefonía celular de los usuarios en el país, monto que se depositaba directamente en una cuenta del ente en el Banco Nación. En 2017, el gobierno de Mauricio Macri, aunque no derogó la ley, la modificó, incorporando al Estado en la cadena, siendo receptor de los fondos para luego redistribuirlos al Enard, lo que provocó una pérdida de autonomía financiera.

Cecilia Carranza y Juan Curuchet, más oros olímpicos.Cecilia Carranza y Juan Curuchet, más oros olímpicos.

La actual iniciativa propone modificar la ley 26.573, restaurando así la independencia económica del ente mediante la restitución y ampliación del cargo del 1% sobre la facturación de las empresas de telecomunicaciones (telefonía móvil y fija, servicios de internet y televisión por cable), lo cual podría generar alrededor de 70 millones de dólares anuales para el deporte de alto rendimiento.

En cuanto a declaraciones, el diputado Rogelio Iparraguirre comentó: “Brasil está concluyendo el año 2025, superando los 600.000.000 de dólares de financiamiento público al deporte de alto rendimiento. Colombia ya hace dos años que supera los 200.000.000 de dólares anuales en el financiamiento público al alto rendimiento deportivo. Chile, nuestro vecino, ya ha superado ligeramente los 100.000.000 de dólares al alto rendimiento deportivo, y nuestro país, Argentina, llegará a fin de año 2025 sin alcanzar los 14.000.000 de dólares. Creo que esto habla bastante por sí solo”.

Mario Moccia, presidente del COA.Mario Moccia, presidente del COA.

Su colega Jorge Chica expresó: “Contamos con el presupuesto más bajo del continente. Si hoy los diputados estamos aquí es porque nos comprometemos a firmar este dictamen que tanto necesita el pueblo argentino. Pasaríamos de 13.000.000 de dólares a 70.000.000, aunque no alcanza porque Chile tiene más de 100.000.000, pero el 40% de esos recursos se destinará a coparticipación para las provincias. Este es un proyecto construido por distintos bloques, y uno de los más federales que se tratará en la Cámara”.

Cómo sigue el tratamiento del tema Enard en la legislatura

El proyecto, que es una combinación de tres propuestas diferentes que se unificaron, pasará al tratamiento del plenario en Diputados, donde deberá ser votado. Si es aprobado, se trasladará a Senadores para su análisis. Si logra el visto bueno, se convertirá en un hecho.