28 de agosto de 2025 17:48

D’Onofrio descarta su candidatura a presidente de River y apoya a Stefano Di Carlo como sucesor de Jorge Brito

El ex mandatario del club ratificó que respaldará la candidatura del actual secretario general: “Me voy a ocupar del armado de todo esto y todo lo que requieran de mí”, dijo
Rodolfo D’Onofrio confirmó que no será candidato a presidente de River y Stefano Di Carlo se encamina para ser el sucesor de Jorge Brito

El ex presidente de River, Rodolfo D’Onofrio, anunció este domingo que no se postulará para continuar en el cargo en las próximas elecciones que tendrán lugar a fin de año. Además, expresó su apoyo a la candidatura de Stefano Di Carlo, actual secretario general de la institución.

No me voy a presentar como candidato porque considero que después de ocho años en el cargo, no hay que perpetuarse y es fundamental dar espacio a los más jóvenes. No creo en los salvadores, sino en los equipos y en grupos de trabajo”, afirmó en diálogo con Radio La Red.

D’Onofrio continuó: “Lo que haré es ayudar. Estoy trabajando para que, efectivamente, Stefano Di Carlo sea presidente. Estoy apoyando su proyecto y me ocuparé de coordinar todo lo que necesiten de mí”.

Gallardo tiene una excelente relación con Di Carlo y posee la capacidad necesaria para realizar su trabajo. Creo que ese es el camino a seguir”, agregó.

Di Carlo es el elegido por el actual presidente riverplatense, Jorge Brito, para sucederlo en la dirección del club de Núñez. “Estoy convencido de que, tras estos 12 años de gestión, vendrán otros cuatro con Stefano Di Carlo, quien no solo cuenta con las características para ser presidente de River, sino que será un gran presidente”, expresó en una conversación con Iván Schargrodsky en el canal de streaming Cenital.

Con esta decisión, se reafirma la postura del oficialismo en River, que promueve a Di Carlo como único candidato para competir en las elecciones de diciembre de este año. A sus 36 años, el actual dirigente es un hijo dilecto de River, donde creció y se formó.

El futuro candidato del oficialismo es nieto del icónico dirigente riverplatense Osvaldo “Titi” Di Carlo, quien falleció a su lado durante un partido de Copa Libertadores en junio de 2005.

Stefano Di Carlo con Jorge

Además, es una figura clave en la actual administración del club, donde fue el creador de River ID y lideró la transformación digital de la institución. También es notable que es el vicepresidente más joven en la historia de River Plate.

El apellido Di Carlo tiene peso en los pasillos del club. Su bisabuelo, Ángel, fue prosecretario durante la gestión de Antonio Liberti, mientras que su abuelo “Titi” se desempeñó como vicepresidente y presidente del Consejo de Fútbol entre 1983 y 1989, y hasta fue presidente del club en ese mismo año.

“Mi bisabuelo fue casi uno de los fundadores del club, se unió pocos años después de su creación, fue secretario en la gestión de Liberti y uno de los dirigentes que promovió la mudanza para llevar a River a un nuevo estadio, que hoy conocemos como el Monumental. Luego, su hijo, mi abuelo, tuvo el honor de ser presidente. Mi familia es profundamente riverplatense; eso también tiene un gran significado”, compartió en una oportunidad.

Brito, D'Onofrio y Di Carlo

Stefano Di Carlo lleva años formando parte de la Comisión Directiva, donde se incorporó como vocal titular en las elecciones de 2017. En 2018, tras el fallecimiento de Guillermo Cascio, asumió el cargo de vicepresidente 2° a los 29 años. Presidió el Departamento de Comunicación, Medios y Digital; estuvo a cargo del Área Educativa del club, y fue legal para los diferentes niveles del Instituto River Plate y del Centro de Estudios Terciarios River Plate, así como del Consejo Directivo del Instituto Universitario River Plate.

“La Copa Libertadores del 96 me impactó y fue lo que me unió al fútbol de manera definitiva. Es una etapa muy importante para afianzar tu pasión”, afirmó Di Carlo hace un tiempo en una entrevista con Infobae, recordando el primer momento en que sintió el apego por el escudo riverplatense.

Se refería, por supuesto, al River de Ramón Díaz, que contaba con leyendas como Enzo Francescoli, Ariel Ortega, Marcelo Gallardo, Hernán Crespo y Juan Pablo Sorin, quienes lograron vencer a América de Cali en la final y alzaron su segunda Copa Libertadores.