“El fútbol se trata de conquistar posiciones de gol, no de terreno”. Esta reflexión del periodista y exfutbolista Diego Latorre desafía la perspectiva de muchos entrenadores europeos. Hoy en día, es cada vez más común ver partidos donde un equipo inicia el juego lanzando la pelota al lateral del campo contrario. Así, el rival tiene que reponer el juego desde una posición complicada, susceptible a la presión. ¿Es esta táctica realmente efectiva o simplemente una nueva moda?
Históricamente, ha habido encuentros esporádicos donde se utilizó esta táctica, como en el partido Polonia-Inglaterra durante las Eliminatorias Europeas de 1992, o el uso casi constante de esta estrategia por parte del Olympique de Marsella en la temporada 2017/18. Actualmente, esta tendencia ha proliferado en el Viejo Continente. Con su crecimiento, parece que no tardará en cruzar fronteras y hacerse presente en el fútbol mundial.
El Paris Saint-Germain, bajo la dirección de Luis Enrique, es uno de los principales impulsores de esta táctica. Desde la temporada 2024/25, el equipo francés ha comenzado regularmente con un pelotazo al lateral del campo rival. Junto al mediocampista portugués Vitinha, el PSG implementó este movimiento en todos los partidos del Mundial de Clubes.
Sin embargo, con el inicio de la temporada 2025/26 en el fútbol europeo, muchos equipos han adoptado el saque desde el medio al “estilo rugby”. El Arsenal de Mikel Arteta ante el Liverpool, el Newcastle dirigido por Eddie Howe en dos ocasiones y el Crystal Palace de Oliver Glasner, todos de la Premier League, son algunos de los equipos que se han sumado a esta tendencia.
“Siento que se prioriza la novedad por encima de todo. La novedad, el golpe de efecto… No tengo un fundamento para explicarlo. Es regalarle la pelota al rival, avanzar para presionar… ¿Para qué sirve eso? No es fútbol americano, no se trata de ganar terreno. Hay que ganar posiciones de gol, y no terreno”, analizó Diego Latorre en el programa de F90, en ESPN.
En la misma línea, agregó: “El fútbol consiste en ganar posiciones de gol, no terreno. Puedo llevar la pelota hasta allí y no ganar posiciones de gol. No es fútbol americano donde debes avanzar 10, 20, 30, 40 yardas. El objetivo es conseguir posiciones de gol. Distracción, engaño, gambetas, paredes… Llevar al equipo hacia adelante, no sé. Quizás sea un efecto psicológico”.
Por su parte, el periodista Michael Cox, en un artículo para el medio británico The Athletic, ofreció su perspectiva y propuso una regla para abordar esta táctica. “Una solución sencilla podría ser permitir que los equipos adelanten cualquier saque de banda en su propio campo, a la altura del borde de su área. Esto no resolvería completamente el problema, pero al menos los equipos obligados a lanzar el balón hacia adelante en su primera acción del partido estarían concediendo la posesión más lejos de su propia portería”.
Durante su análisis, insinuó que el “fútbol siempre ha evolucionado para favorecer el juego técnico”, y destacó que las reglas siempre buscan equilibrar el estilo de juego basado en la posesión de la pelota contra aquellos que priorizan el contacto físico.
“Si patear intencionalmente la pelota fuera de la cancha se convierte en una táctica de ataque regular, el juego se habrá vuelto peligrosamente similar al rugby union y será necesario algún tipo de reforma”, agregó el periodista.

“Esta reflexión sería interesante en un curso de entrenadores y mientras compartimos con colegas. Tomamos esto del Olympique de Lyon. Lo vimos, me gustó. No diré el motivo porque, claramente, lo vamos a cambiar. No sé cuándo, o sí, porque lo vamos a cambiar. Porque los equipos se adaptan”, explicó Luis Enrique al ser consultado sobre la adopción de esta táctica.
Lejos de ofrecer razones, insinuó que no revelará explícitamente la funcionalidad con la que se ejecuta: “No hay nada mágico. No funciona. Cuando superas una presión de cierta manera, el rival se adapta. Cuando creas una superioridad en un área, el rival se adapta. No hay una fórmula mágica. No es que un entrenador establece un sistema o una jugada y ya. Esa es la complejidad de jugar al fútbol actual. Todos los entrenadores están preparados, los jugadores están físicamente y técnicamente más capacitados que nunca. Así que, o te adaptas, improvisas y evitas ser predecible para el rival, o estás fuera.”
Entonces, ¿cuál es la razón principal por la que los equipos ejecutan el saque del medio con un pelotazo al lateral del campo rival? Todo apunta a implementar una presión intensa en una zona adelantada del campo, ante un rival que tendrá que reponer el juego de manera incómoda.
Quizás algunos lo hagan para avanzar metros en el terreno de juego. Al igual que cada táctica en el fútbol moderno, cada entrenador le añade su toque único, aunque es curioso que un equipo “regale” la posesión de la pelota solo un par de segundos después de comenzar el partido. Especialmente cuando quienes impulsan esta táctica provienen de una escuela que prioriza la posesión del balón como lo más relevante.