28 de agosto de 2025 17:54

El CEO de McLaren lanza ácidos ataques a Christian Horner: La F1 avanza sin su influencia negativa

Zak Brown es el CEO de McLaren y juega un papel clave en el renacer de este histórico equipo inglés, que ha vuelto a ser un referente en la Fórmula 1. El empresario estadounidense se ha convertido en un ícono entre los líderes de escuderías y ha lanzado una frase polémica sobre la salida de Christian Horner, el ex jefe de equipo de Red Bull, reemplazado por Laurent Mekies.

Estoy contento de que Laurent ocupe ahora ese rol. Me agrada Laurent. Esto será positivo y espero que podamos enfocarnos nuevamente en la competencia en pista. Siempre habrá política en este deporte, pero creo que será más saludable con Laurent. Soy un admirador de Laurent, lo conozco desde hace tiempo y será bueno competir contra él,” dijo Brown en una charla con The Telegraph.

La llegada del ex jefe de Racing Bulls a la dirección de Red Bull representa, según Brown, una chance de reorientar el enfoque del campeonato hacia el rendimiento deportivo, alejándolo de las maniobras políticas que, en su opinión, caracterizaron la era Horner. El responsable de McLaren no dudó en señalar que Horner “se pasó de la raya” en su gestión de los asuntos políticos en el paddock.

Brown argumentó que, aunque la política es parte de la F1, como se ve en debates sobre “flexi-wings o alerones flexibles”, hay una diferencia entre la defensa legítima de intereses y cruzar límites con “acusaciones absurdas”. “Si miro el pit lane, aún hay una lucha política dura, pero ya no se cruzan límites como antes,” destacó.

La salida de Horner, según Brown, no solo cambia la dinámica interna de Red Bull, sino que también tiene repercusiones en el ambiente general del campeonato. El directivo de McLaren anticipa “una pequeña sorpresa positiva” para la F1.

McLaren domina esta temporada con

Brown considera que la salida de Horner es beneficiosa para la F1. “Estaremos en una mejor situación, con un poco más de unidad, un poco más de confianza. Mientras competimos en la pista, podremos charlar fuera de ella sobre lo que es bueno para el deporte, sin que se distorsione o se use políticamente,” enfatizó.

El cambio en la dirección de Red Bull se da tras veinte años de liderazgo de Horner, un período en el que el equipo se convirtió en una de las fuerzas dominantes de la F1. La elección de Laurent Mekies, que proviene de Racing Bulls, implica un cambio de estilo y de prioridades, al menos desde el punto de vista de sus competidores directos. Brown ha expresado su satisfacción por la llegada de Mekies, a quien considera un interlocutor más adecuado para el diálogo y la competencia justa.

Mientras tanto, el futuro de Christian Horner es incierto. Aunque su salida de Red Bull ha generado rumores sobre un posible regreso a la F1 con otro equipo, el último fin de semana Bernie Ecclestone desestimó que esté pensando en invertir en Alpine junto a Horner, como informó también The Telegraph.

McLaren superó a Red Bull en la segunda mitad de la temporada pasada, pero la ventaja de puntos que logró Max Verstappen al comienzo le permitió conseguir su cuarto título. No obstante, la escudería de Woking logró el Campeonato Mundial de Constructores después de 28 años. En esta temporada, sus pilotos, Oscar Piastri y Lando Norris, compiten por la corona, y será cuestión de tiempo para que el equipo inglés asegure otra estrella en el certamen de equipos.