El Club Náutico Paraná afina los últimos detalles para celebrar su 40º Aniversario con una Regata Touring

Con motivo de su 40º aniversario, el Club Náutico Paraná (CNP) está ultimando los detalles para una regata muy especial que unirá Villa Urquiza con la capital entrerriana. Podrán participar palistas mayores de 18 años, de ambas ramas, en kayak 430, kayak 450, piraguas, kayak travesías simples y dobles, además de tablas de SUP. El evento está programado para el sábado 11 de octubre a las 15:00, y por ello, la subcomisión de canotaje del CNP se encuentra en plenos preparativos.

“Nos estamos preparando, ultimando detalles, buscando la señalización del río, del lugar, desde la villa hasta acá, contratando la ambulancia, y organizando todo para una fiesta. El propósito del evento es celebrar los 40 años del club, lo que motivó el interés por esta regata. Estamos asegurando todo para la seguridad y el bienestar de los participantes”, comentó Tomás “Pollo” Itria, uno de los entrenadores de la institución.

Mariela Reviriego, presidenta de la subcomisión de Canotaje, agregó: “La idea surgió en el marco de los festejos por los 40 años del club y los 5 de la Liga Naval”. También explicó: “Ya tuvimos fecha de Campeonato Entrerriano, lo que nos brindó la oportunidad de realizar esta regata. Nos pareció bien volver a incluir la Villa Urquiza-Paraná en el calendario. La intención es que se convierta en una cita anual organizada por el Club Náutico”.

El recorrido original abarca aproximadamente 17 kilómetros, aunque puede variar según la altura del río. “La travesía consiste en conectar la playa de Villa Urquiza con la playa del Club Náutico Paraná. Hemos recibido buenas respuestas y el apoyo de la Municipalidad de Villa Urquiza y del Club de Villa Urquiza”, sostuvo Itria. “Pasaremos por la zona del puerto, concretamente del Morro o Puerto Sánchez, para atravesar el Thompson y finalizar en el club, río arriba, de modo que la competencia pueda ser vista desde la playa del Thompson. Si el nivel del río lo permite, seguiremos por el Arroyo de las Conchillas”, añadió.

La intención es partir desde la playa de Villa Urquiza, un poco más adelante de la bajada de lanchas, hacia la playa del Club Náutico Paraná. Los participantes ingresarán en el arroyo Las Conchillas hasta Tres Bocas, girarán a la derecha y descenderán hasta la desembocadura del río sobre Puerto Barrancas. Primero pasarán frente al CNP hacia la zona del morro de Puerto Sánchez antes de retomar río arriba para culminar en la playa del club.

“Si no se puede realizar la travesía en su totalidad por el arroyo, se marcará un recorrido desde Villa Urquiza a Paraná, en la orilla izquierda del río, con boyas, para que todos permanezcan cerca de la costa y el circuito sea similar para todos. Además, nos aseguraremos de no ingresar en el canal de navegación, especialmente para garantizar la seguridad de los deportistas”, explicó el entrenador.

Aunque habrá premios para los que integren el podio de cada categoría, los organizadores desean que la regata “sea una fiesta” en el río Paraná. “Existen dos formas de participar: como evento recreativo y competitivo. Tanto los touring como las tablas de SUP tendrán sus dos categorías”, explicó Reviriego. “Principalmente queremos que sea una celebración, y quienes opten por la modalidad recreativa contarán con acompañamiento en el circuito. Por lo tanto, habrá deportistas federados y no federados compitiendo”, acotó Itria.

Dos condiciones fundamentales para inscribirse son ser mayor de edad y asistir con chaleco salvavidas, un requisito de seguridad de la Prefectura Naval Argentina. “Pueden participar todos los palistas, hombres y mujeres, en botes simples, botes dobles o tablas de SUP, desde los 18 años en adelante, incluyendo kayak 430, piraguas, travesías simples, travesías dobles, con el chaleco de salvavidas obligatorio”, detalló.

Según informaron desde el CNP, más allá del aniversario, el evento será especial porque “es la primera vez” que organizarán una regata de touring. “Aunque esta disciplina está contemplada en el Campeonato Entrerriano, es la primera vez que se establece una fecha específicamente para ella, para quienes descienden al río no solo de forma competitiva, sino también recreativa”, indicó Reviriego.

“En particular, en el club, la mayoría de los practicantes son padres que inicialmente acompañaron a sus hijos en las competencias del Campeonato Entrerriano y luego decidieron sumarse a la actividad, formando un grupo muy unido. Se merecían esta fecha para celebrar su disciplina del canotaje”, añadió la presidenta de la subcomisión.

Aunque las inscripciones cierran el 6 de octubre, muchos interesados ya están consultando sobre las condiciones para participar, tanto por correo electrónico como a través del Instagram creado por la subcomisión para promocionar el evento. “Estamos habituados a que las inscripciones suelen llegar cerca del cierre, así que hasta el último momento no tendremos certeza sobre la cantidad de asistentes. Ya hemos enviado invitaciones a todos los puntos del país”, comentó Itria. La subcomisión de Canotaje del CNP busca “tener el tiempo necesario” para ultimar los detalles organizativos. “Más que una regata o una competencia, es una travesía y una celebración, por lo que le hemos dado mucha importancia al tercer tiempo, a la camaradería. Esperamos a todos con frutas, hidratación, bebidas, choripanes, DJ y música”, amplió.

Otro servicio que se ofrecerá es el traslado de todos los participantes a Villa Urquiza y sus respectivos botes, lo que les permitirá dejar sus vehículos y pertenencias en el Club Náutico Paraná, sin preocupaciones, solo para disfrutar de esta regata histórica. “Al llegar, los estaremos esperando con su mesa de hidratación y, posteriormente, durante la premiación, habrá un tercer tiempo”, indicaron.

Por todo esto, Reviriego extendió la invitación para celebrar los 40 años del CNP: “A todos aquellos que disfrutan del río, ya sea en tablas, travesías o piraguas, los esperamos. Queremos que sea una fiesta y esperamos que el clima nos acompañe, para que esta sea la primera de muchas regatas que podamos organizar. Si bien el club se enfoca en los botes olímpicos, que son con los que los jóvenes compiten a nivel mundial, sudamericano y panamericano, también queremos atender a quienes disfrutan del río y la recreación, quienes, aunque tengan un aspecto competitivo, practican distintas disciplinas dentro del mismo deporte: el canotaje”.