3 de septiembre de 2025 04:32

El equipo del atleta: cómo la tecnología y la ciencia revolucionan el alto rendimiento, desde nutricionistas hasta psicólogos y fisioterapeutas.

Nutricionistas, psicólogos, analistas de datos, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud son la red silenciosa que transforma la preparación deportiva. La importancia de la cooperación y la innovación para marcar la diferencia en las competencias

Cuando un futbolista levanta un trofeo, un ciclista conquista una cima en el Tour de Francia o un golfista emboca el putt decisivo, la atención suele centrarse en el atleta que celebra.

Sin embargo, detrás de esa imagen existe un engranaje silencioso que respalda cada logro y, cada vez más, se convierte en protagonista del alto rendimiento: un equipo multidisciplinario integrado por nutricionistas, analistas de datos, fisioterapeutas, psicólogos y chefs, entre otros especialistas.

La profesionalización del entorno deportivo ya no es exclusiva de una disciplina. Este modelo, que surgió en el ciclismo de élite y se ha expandido rápidamente al fútbol, golf y atletismo, se fundamenta en la integración de tecnología, ciencia y talento humano. Los éxitos deportivos de hoy reflejan un triunfo colectivo que trasciende las fronteras de cada deporte.

Del laboratorio al campo: el deporte, reflejo de la vida cotidiana

Nutricionistas, psicólogos y analistas: el

Contar con un nutricionista, consultar a un psicólogo o buscar ayuda profesional para organizar una rutina diaria se ha vuelto común fuera del ámbito del deporte profesional. En la élite, esta lógica se intensifica: el rendimiento se monitorea en cada detalle, la alimentación se basa en estándares científicos y el bienestar emocional se considera un aspecto central del éxito.

INEOS Grenadiers es un claro ejemplo de esta tendencia en el ciclismo mundial. Durante cada etapa del Tour de Francia, expertos trabajan contrarreloj para anticipar necesidades, ajustar estrategias e intervenir ante cualquier imprevisto. Soigneurs gestionan la hidratación y el avituallamiento, chefs adaptan menús a las exigencias de la competición y equipos médicos monitorean de manera continua el estado físico y mental de los ciclistas.

Scott Drawer, director de rendimiento del equipo, comentó a BBC Sport: “Las conversaciones siempre comienzan desde el final. El rendimiento se basa en el resultado, lo cual se traduce en cómo entrenamos y nos preparamos. Hay un marco y una estructura que hay que entender para alcanzar el rendimiento.”

La tecnología y la ciencia

Un fenómeno que cruza deportes y fronteras

El avance de la ciencia aplicada al deporte no se limita al ciclismo. El fútbol europeo es un claro ejemplo de la magnitud de la inversión: los clubes de la Premier League destinan entre 1,5 millones y 3,5 millones de libras esterlinas a tecnología capaz de rastrear y analizar cada acción de los jugadores en tiempo real.

Ian Graham, fundador de Ludonautics y exdirector de investigación del Liverpool FC, destacó a BBC Sport: “El fútbol es el deporte más difícil de analizar porque hay pocos goles. Pero ahora, con los datos de seguimiento, puedes observar el impacto de los jugadores incluso cuando no tienen el balón.”

La tendencia también se refleja en el golf, donde jugadoras como Lottie Woad utilizan plataformas digitales para desglosar su juego golpe por golpe. “Me encanta la información estadística, así es como piensa mi mente. Registro estadísticas de cada ronda y las introduzco en el sistema, que te muestra todo sobre tu juego, golpes ganados y otros datos. Además, en los entrenamientos utilizo monitores de lanzamiento para perfeccionar la técnica. Todo esto me ha ayudado mucho”, relató a BBC Sport.

La cooperación de especialistas es

En el atletismo, la combinación de tecnología y preparación mental es igualmente fundamental. Darren Campbell, campeón olímpico en Atenas 2004, declaró a BBC Sport: “Los datos no mienten, pero la actitud, la disciplina y las habilidades en el relevo son elementos esenciales para el éxito. La velocidad pura sin destreza manual no es suficiente para completar la posta.”

Estas palabras resumen una convicción compartida en la élite: sin ciencia ni soporte profesional, el talento individual rara vez alcanza la cumbre.

Un dream team cada vez más familiar

¿Qué comparten los campeones del Tour, las figuras del fútbol internacional y las promesas del golf? Todos dependen de una estructura invisible que puede anticipar problemas, potenciar virtudes y marcar diferencias sutiles pero decisivas. Esta red, donde se entrelazan tecnología, gestión humana y visión estratégica, se replica a distintos niveles: desde los clubes millonarios hasta las divisiones juveniles y escuelas deportivas.

La inteligencia artificial y el análisis de datos se han integrado al conjunto de herramientas disponibles, redefiniendo los límites del alto rendimiento. No obstante, la esencia humana sigue siendo insustituible. “La velocidad pura sin destreza manual no es suficiente para completar la posta”, subrayó Campbell sobre la importancia del trabajo en equipo. Para la medallista olímpica Laviai Nielsen, la clave radica en equilibrar ciencia e intuición.

La inteligencia artificial y el

Más allá del resultado: cooperación y excelencia

En un contexto donde el rendimiento, la tecnología y el análisis avanzan sin cesar, la base del éxito radica en la cooperación de especialistas comprometidos con un objetivo común. Nutricionistas, técnicos, psicólogos, analistas y otros profesionales menos visibles conforman hoy el auténtico “dream team” de los deportes.

Su labor, cada vez más reconocida y valorada, evidencia que el triunfo se sostiene tanto en la creatividad y disciplina del atleta, como en el esfuerzo silencioso de quienes lo apoyan fuera del foco mediático.

La próxima vez que una estrella alcance la gloria, no será únicamente el fruto de su esfuerzo individual, sino el resultado de una red compleja y apasionada que convierte la ciencia, la tecnología y la empatía en herramientas decisivas para lograr la excelencia. Sin radares, comunicación por radio y sin apoyo silencioso, ninguna victoria sería posible en el deporte moderno.

La sinergia entre especialistas y atletas ya no es un lujo exclusivo de unos pocos: es el nuevo lenguaje del éxito, tanto en el deporte como en la vida cotidiana.