El accidente que sufrió Franco Colapinto durante los test de la Fórmula 1 en Hungría, en el contexto de las pruebas de los neumáticos de Pirelli para la próxima temporada, se volvió viral entre los aficionados de la Máxima y los medios especializados. El piloto argentino perdió el control de su Alpine en la curva 11 del circuito Hungaroring y colisionó contra la barrera de seguridad en una zona de frenado a media velocidad.
Colapinto fue trasladado al centro médico del autódromo y recibió el alta tras la evaluación. En las últimas horas, además de las imágenes donde se observa a Colapinto ingresando al hospitality de Alpine por su propio pie, un aficionado que estaba presente en el circuito compartió un video en su cuenta de TikTok que muestra el estado en que quedó el monoplaza tras el fuerte impacto durante las pruebas.
En la publicación se puede ver que el sector delantero derecho del auto fue el que sufrió los daños más severos, al igual que el alerón. Mientras una grúa retiraba el vehículo del lugar, una decena de personas, entre oficiales de pista y personal del camión, ayudaron a elevar el coche.
Tras conocerse el incidente del piloto argentino, la escudería con sede en Enstone emitió un breve comunicado confirmando que el joven de 22 años se encontraba en buen estado de salud. “Durante el segundo día de pruebas de neumáticos Pirelli en Hungaroring esta mañana, Franco Colapinto tuvo un incidente en la curva 11. Franco fue evaluado en el centro médico y se encuentra bien”, se indicó en el reporte del equipo francés.
Aún se desconocen las causas que provocaron el accidente en el segundo día de pruebas en Hungría, después del Gran Premio de F1 que resultó en victoria para Lando Norris, donde McLaren logró un nuevo 1-2 gracias al triunfo del británico y al segundo lugar de Oscar Piastri. Según la información a la que accedió el medio Motorsport, el choque no estuvo relacionado con problemas en los neumáticos que se están evaluando para la próxima temporada.
Más allá de esto, es importante considerar la carga aerodinámica que tenía el A525 con las nuevas gomas. “Es posible que la puesta a punto desgastada le haya jugado una mala pasada a Colapinto, pero, al menos por ahora, tampoco se puede descartar un fallo en el Alpine, dado que el equipo aún no ha publicado ninguna aclaración al respecto”, se indicó en un portal especializado en el deporte motor.
Una vez que concluyan las pruebas en Hungaroring, última actividad oficial de la Fórmula 1 antes del receso por las vacaciones de verano en Europa, será necesario esperar si Alpine proporciona detalles sobre el incidente que protagonizó Colapinto.
Es importante recordar que el piloto argentino acaba de completar un fin de semana agridulce en su séptima carrera desde que reemplazó a Jack Doohan a partir de la prueba en el GP de Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari. Aunque terminó en dos ocasiones en el puesto 13 como mejor ubicación (Mónaco y Canadá), Colapinto enfrentó problemas durante las dos paradas de Alpine y finalizó en el 18° lugar, pero logró superar a su compañero de equipo Pierre Gasly a lo largo de casi todo el fin de semana: fue más rápido en la última tanda de entrenamientos, avanzó a la Q2 en la clasificación y terminó por encima del francés en el resultado final de la prueba (19°).
En relación con las pruebas de los neumáticos Pirelli, en las que también participaron Ferrari (Charles Leclerc), McLaren (Lando Norris) y Racing Bulls (Liam Lawson), la jornada de hoy estaba planificada con Colapinto saliendo en primer turno y Gasly en el segundo. Una de las inquietudes sobre el tema se centra en el coche que manejaba el argentino al momento del accidente. Motorsport indicó que Franco estaba al mando de un “monoplaza A525 especialmente adaptado a las regulaciones de 2026”.
Contrariamente a esta información, el periodista de Fox Sports Adrián Puente, que estuvo en el circuito tras el fin de semana de actividad y que compartió imágenes de Colapinto al regresar al hospitality del equipo después del incidente, insinuó que Franco estaba conduciendo la versión A523. “Un auto de hace dos años”, comentó el relator de la F1 para Latinoamérica, ya que en pruebas de este tipo “no se pueden utilizar los autos con los que se está compitiendo este año”. Esto fue en relación a los autos TPC (Test of Previous Car) que los equipos emplean para que los pilotos sumen kilómetros en pista.
“Se presume que al tener muy poca carga aerodinámica, ahí tuvo una dificultad en la curva número 11 que implica una frenada importante”, agregó Puente sobre la posible causa del incidente.